Skip to main content
Trending
[Infografía] Impacto económico de Bad Bunny en Puerto RicoTrazo Del DíaIdentifican el cuerpo hallado en el sector de Divino Niño, ColónAjedrez gana oro en el CodicaderEdmundo Sosa festeja con Filis el banderín del Este
Trending
[Infografía] Impacto económico de Bad Bunny en Puerto RicoTrazo Del DíaIdentifican el cuerpo hallado en el sector de Divino Niño, ColónAjedrez gana oro en el CodicaderEdmundo Sosa festeja con Filis el banderín del Este
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El lado oscuro de las cuentas individuales

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Capital financiero / CSS / OIT / Programa IVM / Salarios / Técnicos de OIT / Trabajador

Panamá

El lado oscuro de las cuentas individuales

Actualizado 2022/11/16 05:41:17
  • Juan Jované
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Lo que ocultan los voceros oficiales y oficiosos de los intereses del capital financiero es que las cuentas individuales tienen un lado oscuro, el cual impacta de manera significativamente negativa sobre los trabajadores cotizantes. Esto se debe a que en este modelo todos los riesgos son individuales. Algunos ejemplos lo aclaran.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Personal de aseo de CSS cumplió sus tareas en fiestas patrias

  • 2

    Continúan esperando reactivación del diálogo por la CSS

  • 3

    Inacción frente a crisis de la CSS es nefasta

El proyecto previsional propuesto por el sector empresarial apunta hacia un sistema puro de cuentas individuales, así como hacia que el manejo privado de los fondos depositados en las mismas. Se trata de un modelo radical cuyo objetivo es "eliminar por completo el sistema de beneficio definido y migrar hacia un modelo de cuentas individuales". Este, además, ya no sería administrado por la CSS, ya que se considera que esta institución "ya dio lo que tenía que dar".

Lo que ocultan los voceros oficiales y oficiosos de los intereses del capital financiero es que las cuentas individuales tienen un lado oscuro, el cual impacta de manera significativamente negativa sobre los trabajadores cotizantes. Esto se debe a que en este modelo todos los riesgos son individuales. Algunos ejemplos lo aclaran.

En términos financieros las administradoras de fondos de pensión (AFP) cobran una comisión por el manejo de las cuentas, pero no son responsables del resultado de las inversiones que realizan. Esto lleva a que todo el riesgo financiero lo carga el trabajador cotizante, el cual está expuesto al impacto de las crisis sistémicas, a las malas decisiones de inversión de las AFP, así como a los posibles fraudes que las mismas originan.

Un ejemplo del significado del impacto negativo sobre los asegurados se encuentra en el libro publicado por Isabel Ortiz y sus coautores bajo el título "La Reversión de la Privatización de las Pensiones (OIT, 2019). En el mismo se afirma que en Perú durante la crisis financiera 2018 los fondos de pensiones de cuentas individuales perdieron el 50.0% o más de su valor, debido a las inversiones muy riesgosas que realizaron las AFP.

Pero no se tiene que ir muy lejos para entender como el riesgo financiero golpea duramente a quienes participan en el modelo de las cuentas individuales. Este es el caso del SIACAP en Panamá, que en los últimos mes ha venido teniendo rendimientos negativos para quienes participan en el mismo. El rendimiento del Fondo General del SIACAP en los último 12 meses tuvo un nivel negativo de 2.93%, siendo especialmente impactante el resultado del último mes reportado (-13.37%). Esto junto al hecho que al cotizante se le siguen cobrando las comisiones, ha llevado a una disminución en el fondo de cada uno de los mismos. Esto significa que este fondo, en lugar de aumentar, disminuye, dando lugar a un ahorro negativo.

La experiencia latinoamericana muestra, además, que las cuentas individuales generan pensiones de miseria. En efecto, las estadísticas aportadas por Mesa Lagos muestran la presencia de tasas de remplazo, es decir de relación entre el monto de la pensión y el promedio de los últimos salarios, sumamente reducidos en países con modelos de cuentas individuales: Chile (15.0% para el período 2025 – 2035); México (26.0%); República Dominicana (27.0%); Perú (39.0%).

No es casual que el modelo de cuentas individuales se conozca como "sistema de cotización definida", ya que en éste el asegurado lo único que sabe a ciencia cierta es cuanto está aportado, no sabe durante su vida activa con cuánto se va a pensionar. Esto se debe a que el monto definitivo de la pensión está determinado por factores de alta incertidumbre difíciles de predecir. Entre otros están los siguientes: la esperanza de vida en la fecha futura en que se da la pensión, las fluctuaciones macroeconómicas, los períodos futuros de empleo y desempleo; el desempeño de la tasa de interés en el tiempo; la evolución de los salarios nominales durante la vida laboral. Se trata de un modelo en que resulta prácticamente imposible para el trabajador planear racionalmente su fecha de jubilación. Debemos salirle al paso a las pretensiones de la oligarquía financiera.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Se estima que se recibieron 600,000 visitantes en la isla. Infografía: Jim Michael Coronado

[Infografía] Impacto económico de Bad Bunny en Puerto Rico

Trazo Del Día

Serán los especialistas del Ministerio Público quienes darán a conocer los detalles de qué signos fueron encontrados en la víctima para iniciar la investigación del caso. Foto. Diómedes Sánchez

Identifican el cuerpo hallado en el sector de Divino Niño, Colón

El ajedrez panameño tiene buen torneo Codicader. Foto: Cortesía

Ajedrez gana oro en el Codicader

Edmundo Sosa (cent.), festeja el banderín del Este en la Nacional. Foto: Instagram

Edmundo Sosa festeja con Filis el banderín del Este




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".