opinion

El Ministerio de Economía y Finanzas contra el sistema solidario de pensiones

... es claro que el MEF, omitió develar las causas de la debilidad estructural de las finanzas públicas: la evasión fiscal (8.3% del PIB), la corrupción (3% - 4% del PIB); el uso perverso de los fondos aportados al gobierno central por la ACP (2.7% del PIB), y un sistema fiscal impositivo diseñado para beneficiar a los perceptores de altos ingresos (Panamá es el país con la segunda más baja carga tributaria en América Latina).

Juan Jované - Publicado:

En el informe se afirma que el Estado se endeudó en el 2020 en $11,000.0 millones, de los cuales $6,367.0 se destinaron a gasto de personal, subsidio e inversiones. No se hace referencia a los $4,622,0 restantes, los cuales se utilizaron principalmente para apoyar al capital financiero local, no a la población más necesitada. Foto: EFE.

Siguiendo el guion metodológico impuesto en el Diálogo de la Caja de Seguro Social (CSS) por el sector empresarial y el gobierno de turno, el que, desgraciadamente, fue aceptado por los supuestos sectores sociales que aún se mantienen en el mismo, le correspondió al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) hacer un diagnóstico sobre las finanzas públicas y sus implicaciones para el Programa de IVM (PIVM). Como era de esperarse, se trató de un informe sesgado, lleno de sofismas, destinado a apoyar las propuestas paramétricas y privatizadoras de los sectores económicamente dominantes.

Versión impresa

Para comenzar, se puede observar que en el informe bajo análisis se afirma que el Estado se endeudó en el 2020 en $11,000.0 millones, de los cuales $6,367.0 se destinaron a gasto de personal, subsidio e inversiones.

Obviamente no se hace referencia a los $4,622,0 restantes, los cuales se utilizaron principalmente para apoyar al capital financiero local, no a la población más necesitada. Obviamente, también se omitió cualquier referencia a los sobrecostos y la corrupción.

Resulta prácticamente ridículo que el informe del MEF plantee como un apoyo importante a la Caja de Seguro Social (CSS) en el 2021 un supuesto subsidio de $25.0 millones que el gobierno entregará a la CSS para el Programa de Enfermedad y Maternidad. Esto queda claro si se tiene en cuenta que el gasto total de este programa durante el presente año alcanza a $1,552.8 millones.

A esto se debe agregar que, pese a la responsabilidad constitucional que tiene el Estado de asegurar la salud, la CSS tiene la carga de atender al 85.0% de la población, en condiciones en que los beneficiarios representan el 50.7% de los asegurados.

No menos engañosa es la afirmación que realiza el MEF en su informe cuando plantea que el 24.0% de los ingresos que recibe la CSS provienen de fondos públicos. Se trata de un planteamiento que precisa de varias observaciones.

El Sector Público No Financiero (SPNF), de acuerdo con la encuesta de hogares del 2019, ocupó al 25.1% del total de empleados asalariados del país, cuyo salario medio superó en 24.2% al observado para el conjunto del país. Siendo el gobierno un empleador, el mismo está obligado por Ley, como cualquier otro empleador, a entregar las cuotas a la CSS, por lo que no extraña que el 24.0% de los ingresos de la misma provengan de entidades públicas. Más aún, por lo menos la parte de las cuotas que formalmente ponen los trabajadores son en realidad pagadas por los mismos, no por el gobierno.

Por otra parte, en el informe se afirmó que el actual gobierno canceló la deuda por moratoria de cuotas que el mismo mantenía con la CSS. Lo que no se aclaró es que el pago se realizó por medio de la emisión de bonos pagaderos a futuro. Simplemente se pateó la lata hacia adelante.

VEA TAMBIÉN: Yibuti, un enclave para dominar el mundo

Más aún, no se aclaró que, en cumplimiento de la Ley Orgánica de la CSS, el gobierno está obligado a financiar el Programa de Administración, con el 0.8% de los sueldos de los asalariados y bases de cotización de voluntarios. Esto representaría cerca de $118.3 millones que no van directamente al pago de pensiones.

Finalmente es claro que el MEF, omitió develar las causas de la debilidad estructural de las finanzas públicas: la evasión fiscal (8.3% del PIB), la corrupción (3% - 4% del PIB); el uso perverso de los fondos aportados al gobierno central por la ACP (2.7% del PIB), y un sistema fiscal impositivo diseñado para beneficiar a los perceptores de altos ingresos (Panamá es el país con la segunda más baja carga tributaria en América Latina).

A fin de cuentas, se trata de un informe altamente segado, que, proviniendo de la más alta autoridad del país en materia económica, simplemente muestra el compromiso de la misma con los intereses internos y externos que se han propuesto destruir definitivamente cualquier vestigio de solidaridad en nuestro sistema de pensiones. Esto debe denunciarse públicamente.

Economista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación La transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atención

Sociedad Blindar al Ifarhu de políticos y allegados al poder, el objetivo de la reforma

Nación Trabajo, derecho más vulnerado en Panamá

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad Aprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Deportes Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026

Variedades Isabella Ladera culpa a Beéle de filtrar video íntimo

Política Asamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales

Sociedad Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y Chiriquí

Economía Meduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria

Deportes Selección U15 de béisbol con "roster" definido para el Premundial de Ciudad Juárez 2025

Sociedad Rector de la Universidad de Panamá solicitará que la reelección de rectores vaya a un referéndum

Deportes Panamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistas

Mundo Cabello pide a los venezolanos prepararse en 'todos los frentes' ante despliegue de EE.UU.

Provincias Moradores en Villa Alondra, Colón cerraron las calles por espacio de tres horas exigiendo agua potable

Donald Trump, multado con $83 millones por difamar a E. Jean Caroll

Mundo Ocho muertos y 45 lesionados deja accidente entre un tren y autobús en estado de México

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Sociedad Panamá, la puerta de entrada de Japón a Sudamérica

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Mundo Titular de Defensa anuncia que Venezuela reforzará presencia militar en estados caribeños

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Deportes Gimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales

Suscríbete a nuestra página en Facebook