Skip to main content
Trending
Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de ColónLa matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y TrumpMinisterio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregarEl 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores
Trending
Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de ColónLa matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y TrumpMinisterio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregarEl 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Yibuti, un enclave para dominar el mundo

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cuerno de África / Estratégico / Mundo / Pieza clave / Población multiétnica / Posición de dominio / Yibuti

Yibuti, un enclave para dominar el mundo

Publicado 2020/12/04 00:00:00
  • José E. Mosquera
  •   /  
  • Seguir

... el territorio yibutiano es pieza clave para el dominio estratégico del Índico y, desde luego, un enclave que alberga el mayor número de tropas militares extranjeras en suelo africano. Yibuti es un enclave militar para controlar el mundo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Esferas psicológicas de la COVID-19

  • 2

    Impacto global del turismo por causa de la COVID-19

  • 3

    Las fibras ópticas y sus aplicaciones

Yibuti es un país, ubicado en el Cuerno de África en el área de influencia de los países del denominado arco del islam frente a la Península Arábiga, con costas sobre el Mar Rojo y el Golfo de Adén en el Océano Índico.

Tiene una extensión de 23 mil km2 y una población multiétnica de 950 mil habitantes, cuya mayoría profesa el islam.

En su localización geográfica radica su importancia geoestratégica en el gran tablero del dominio mundial. Es la puerta de entrada al estrecho de Bab al-Mandeb, uno de los cinco puntos neurálgicos en el control de la navegación marítima internacional y una de las rutas más preponderantes para el dominio y la supremacía en el comercio mundial.

El estrecho de Bab al-Mandeb es la ruta que comunica al Océano Índico con el Mar Rojo a través del Canal de Suez y de paso se constituye en la vía que une los mercados de los países de la Cuenca del Océano Índico, el Oriente Próximo y Europa. Se calcula que por este accidente geográfico transita el 30% del comercio marítimo mundial y entre el 40% y el 90% del petróleo y el gas que consumen Europa, Japón y otros países del Asia Pacífico.

Una ventaja geográfica que comparte Yibuti con el convulsionado Yemen, dado que tienen límites marítimos en la zona yemení de Taiz, un territorio que tras la guerra civil su control ha caído en poder de los rebeldes Hutíes, una a la del chiísmo que lucha contra la injerencia de Arabia Saudita en la política interna yemení.

El dominio de aquel grupo étnico del área yemení del estrecho de Bab al-Mandeb, tiene graves repercusiones en las rivalidades hegemónicas entre Irán, Israel y Arabia Saudita.
En la medida que el péndulo del poder mundial se sitúa en Asia con el crecimiento y la preponderancia de las economías de China e India. Y, crecen las rivalidades entre Estados Unidos y China por el dominio de África y Asia, el territorio yibutiano es pieza clave para el dominio estratégico del Índico y, desde luego, un enclave que alberga el mayor número de tropas militares extranjeras en suelo africano.

En efecto, Yibuti se ha transformado en un estratégico centro de operaciones militares para el control de intereses económicos en África, Oriente Próximo y en el Índico para Estados Unidos, China, India, Francia, Italia, Japón, Arabia Saudita y Turquía. Un territorio que concentra la mayor densidad de tropas militares por kilómetro cuadrado y por número de habitantes en el mundo.

Pese a que se independizó de Francia hace 43 años, los galos tienen en su territorio una de las bases militares mejores dotadas en África. Estados Unidos en la base militar de Camp Lemonnier tiene la mayor presencia militar en África, con los pelotones militares mejores entrenados de sus tropas especiales en el Cuerno Africano.

VEA TAMBIÉN: Uso nefasto de las redes sociales y la promoción de las ‘fake news’

Esta base es un centro estratégico de su inteligencia militar para el control de sus intereses estratégicos en África, Oriente Próximo y el Índico. Japón tiene su base aledaña a la de los gringos. Italia hace siete años cuenta con una base y un complejo militar.

Arabia Saudita, hace tres años, construyó una base militar con el fín de combatir a los rebeldes Hutíes, que atacan sus navíos petroleros que transitan por el estrecho.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

China, hace cuatros años, acordó con el gobierno yibutiano la construcción de un puerto, una zona de libre comercio y una base militar en Obock al norte de la capital del país. Base militar que construyó dentro del plan del Collar de perlas que incluye puertos en Bangladesh, Pakistán y Sudán del Sur.

India y Turquía también formalizaron acuerdos con el gobierno yibutiano para establecer bases militares y Rusia también ha pretendido negociar la apertura de la suya. En conclusión: Yibuti es un enclave militar para controlar el mundo.

VEA TAMBIÉN: Un agujero negro en el informe de la Junta Técnica Actuarial

Periodista.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

La Comisión de Educación Sindical se reunió esta semana. Foto: Cortesía

Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

La ruta del desfile en Colón está en evaluación. Foto: Diomedes Sánchez

Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

La empresa matriz de TikTok, ByteDance. Foto: EFE

La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

El ministerio tiene más de 200 cheques por entregar. Foto: Cortesía

Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Insecto matador, Bitta alipes (antes Anisoscelis alipes). Foto: EFE

El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".