Skip to main content
Trending
Tiro con Arco dio bronce a Panamá en los Juegos CentroamericanosAtaques que afectan a las empresasDivorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurismaOceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño‘El Lago de los Cisnes’, en una función benéfica
Trending
Tiro con Arco dio bronce a Panamá en los Juegos CentroamericanosAtaques que afectan a las empresasDivorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurismaOceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño‘El Lago de los Cisnes’, en una función benéfica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El modelo de los sectores económicamente dominantes y la seguridad social

1
Panamá América Panamá América Jueves 23 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caja de Seguro Social / Modelo económico / Prestaciones de salud / Prestaciones económicas / Reformas / Sectores dominantes / Seguridad social / Sistema de pensiones

Argumentos

El modelo de los sectores económicamente dominantes y la seguridad social

Publicado 2020/01/29 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir

Lo aberrante queda claro teniendo en cuenta que derechos de maternidad implican una prestación económica (subsidio de maternidad), así como una prestación de salud, así mismo los riesgos profesionales conllevan estas dos prestaciones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

A  la seguridad social le va bien cuando a los trabajadores, dado que sus remuneraciones son la base de los ingresos de la CSS, también les va bien. Foto: Archivo. Epasa.

A la seguridad social le va bien cuando a los trabajadores, dado que sus remuneraciones son la base de los ingresos de la CSS, también les va bien. Foto: Archivo. Epasa.

En la campaña mediática de los sectores económicamente dominantes, destinada a asegurar sus propios intereses materiales y trasladar a los asegurados todos los costos del ajuste que esto implica, han surgido algunas tesis que resultan claramente aberrantes.

Así por ejemplo, la Cámara de Comercio propone la división de la Caja de Seguro Social (CSS) en dos.

Una institución de finanzas, que manejaría la capitalización y las prestaciones económicas, y otra institución, que manejaría las prestaciones de salud.

VEA TAMBIÉN: Ideas para rescatar a la CSS

Lo aberrante queda claro teniendo en cuenta que derechos de maternidad implican una prestación económica (subsidio de maternidad), así como una prestación de salud, así mismo los riesgos profesionales conllevan estas dos prestaciones.

Incluso en el programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), los que pueden recomendar que una persona logre una pensión por invalidez no son ni los financistas ni los actuarios, es la comisión médica que estudia estos casos.

Se trata del principio de la unidad de las prestaciones de seguridad social.

Es irónico, si no fuera porque todo esto está pensado para promover un negocio privado de finanzas y otro de salud a costa de los asegurados, que sean los gremios empresariales los que planteen duplicar los costos administrativos de la seguridad social: dos juntas directivas, dos directores, dos aparatos de recaudación de cuotas, dos aparatos administrativos,…, etcétera.

Sin embargo, donde más se nota la falta de un sentido científico en las propuestas de los sectores económicamente dominantes, que muestran su sesgo guiado por la avaricia, es en el hecho de que para estos la naturaleza y el funcionamiento del modelo económico existente no tiene ninguna relación con los problemas de la seguridad social.

No es difícil entender para nadie, excepto para la cúpula empresarial, que a la seguridad social le va bien cuando a los trabajadores, dado que sus remuneraciones son la base de los ingresos de la CSS, también les va bien.

VEA TAMBIÉN: Guararé de cumpleaños

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Es, entonces, claro que el modelo concentrante – excluyente, desarrollado para atender los intereses de los sectores económicamente dominantes, ha venido afectando el desarrollo de nuestro sistema de pensiones.

Es obvio que si una economía crece también deberían crecer los ingresos de la seguridad social, sin embargo esta posibilidad se afecta cuando un modelo económico como el que opera en nuestro país, va reduciendo sistemáticamente la participación de los salarios en el Producto Interno Bruto.

Es así que en el caso de Panamá entre el 2005, año en que se aprueba la Ley 51 hasta el 2018, esta relación se redujo de 35.6% a 25.7%, mientras que las ganancias brutas se elevaron, en el mismo período, del 50.6% al 56.0% del PIB.

Se trata de una situación en la que, el modelo concentrante y excluyente de los sectores económicamente dominantes, ha venido impidiendo que los asalariados se beneficien de los incrementos de la productividad del trabajo.

Es así que, según datos de CEPAL, mientras que la productividad se elevó en 67.6 entre el 2000 y el 2016, los salarios medios reales solo lo hicieron en 19.7%.

Además, vale la pena añadir, que, como hemos argumentado en otros artículos, el actual modelo instaurado en el país por los sectores económicamente dominantes, se encuentra notablemente agotado, lo que se expresa en su desaceleración.

Esto ha llevado a un ritmo menor de contrataciones de nuevos empleados asalariados, de manera tal que mientras entre el 2004 y el 2012 la tasa anual promedio de crecimiento del número de cotizantes fue de 4.7%, la misma ha sido de apenas 1.9% en el período posterior.

En conclusión, para salvar la CSS es necesario superar el modelo económico de los sectores económicamente dominantes, desarrollando uno dinámico, eficiente con justicia social y equidad ambiental.

Luchar por ese objetivo es impostergable.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Miriam González, tiro con arco, ganó medalla de bronce. Foto: COP

Tiro con Arco dio bronce a Panamá en los Juegos Centroamericanos

Las organizaciones ya que se enfrentan a un entorno cada vez más complejo.  Cortesía

Ataques que afectan a las empresas

Kim Kardashian estuvo casada 15 años con Kanye West

Divorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurisma

Equipos de Atlántico y Pacífico en la Oceans Cup. Foto: EFE

Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

El ballet “El Lago de los Cisnes

‘El Lago de los Cisnes’, en una función benéfica




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".