Skip to main content
Trending
Trazo del DíaCaen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista AlegrePanamá rescata un sufrido empate ante SurinamMal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en AzueroLa columna de Doña Perla
Trending
Trazo del DíaCaen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista AlegrePanamá rescata un sufrido empate ante SurinamMal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en AzueroLa columna de Doña Perla
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El periodismo y la política en Panamá

1
Panamá América Panamá América Miercoles 15 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Panamá / Periodismo / Periodista / Política

Análisis

El periodismo y la política en Panamá

Publicado 2019/02/26 00:00:00
  • Miguel Ángel Sánchez Ávila
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Es decir, el periodismo y la política, aunque sean dos profesiones que coyunturalmente se encuentran muy relacionadas, en el efecto de su ejecución paralela, son totalmente diferentes. De ninguna manera, debemos relacionar al periodismo político con la práctica de la política misma en una sociedad.

La intervención del periodista en la política debe limitarse exclusivamente a recopilar, interpretar y difundir la información.

La intervención del periodista en la política debe limitarse exclusivamente a recopilar, interpretar y difundir la información.

Asociar el periodismo con la política es normal. 

Que un periodista se involucre en la política, es perjudicial.

La credibilidad de un periodista depende de sus acciones, las cuales no pueden ni deben estar relacionadas con la posición del medio de comunicación donde labore.

Cuando un periodista tiene credibilidad, se entiende que es ético.

Algunos textos precisan que la política es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos.

También puede delimitarse como una manera de ejercer el poder con la intención de resolver o minimizar el choque entre los intereses encontrados que se producen dentro de una sociedad. 

Por otra parte, la Real Academia de la Lengua define al periodista como la 'persona que se dedica al periodismo (actividad profesional)', y al periodismo como la 'actividad profesional que consiste en la obtención, tratamiento, interpretación y difusión de informaciones a través de cualquier medio escrito, oral, visual o gráfico', y los 'estudios o carrera de periodismo'.

Es decir, el periodismo y la política, aunque sean dos profesiones que coyunturalmente se encuentran muy relacionadas, en el efecto de su ejecución paralela, son totalmente diferentes.

De ninguna manera, debemos relacionar al periodismo político con la práctica de la política misma en una sociedad.

VEA TAMBIÉN: Política panameña: menú de la carta

También es muy cierto que el periodista tiene una participación muy importante en la política.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sin embargo, esta intervención debe limitarse exclusivamente a recopilar, interpretar y difundir la información.

En Panamá, la credibilidad de los medios de comunicación y la del periodista no necesariamente están ligadas.

Recordemos que el periodista tiene un compromiso ético con la sociedad y muchas veces los medios de comunicación tienen adeudos económicos aparentados con los políticos.

El periodista que tiene una relación económica con políticos, está enfrascado en un conflicto de intereses y de ninguna manera lograra tener la confianza del público.

Esta práctica la vemos comúnmente en el ejercicio de la profesión de los periodistas' freelance', que compran espacios en las estaciones de radio y venden pautas publicitarias a los políticos en tiempos de campaña electoral.

Esta penosa realidad obliga muchas veces al periodista a ser subjetivo en lo que informa, analiza y opina, sobre los acontecimientos políticos y más en los que su cliente está involucrado.

VEA TAMBIÉN: Gran concordato para una Constituyente

Sin mencionar y profundizar la presión que ejerce el dueño del medio, independientemente de la relación comercial que tengan con el periodista independiente.

A partir de marzo, cuando se levante la veda electoral, veremos a los medios de comunicación, en su mayoría los radiales y televisivos, invadidos de propaganda de diversos políticos que buscan persuadir a la población con sus propuestas, a fin de lograr el voto en las próximas elecciones.

Por otro lado, al mismo tiempo escucharemos a los periodistas de estos medios cuestionar la corrupción gubernamental, la parlamentaria y la ejecución de los políticos que se quieren reelegir.

¿No es esto un doble discurso?

Por otro lado, también debo decir que cada día es más notable el conflicto ideológico que existe entre los medios de comunicación y la política.

Recordemos que los medios son empresas capitalistas y generalmente analógicas a grupos empresariales del poder económico concentrado.

Esto quiere decir que, por ejemplo, toda tendencia izquierdista o socialista de un grupo político específico, no es bien vista por el dueño del medio.

Es decir, un sistema o una persona que afecte los intereses económicos de los medios de comunicación es un enemigo.

Asimismo, en Panamá, todo periodista que tenga una tendencia ideológica política contraria al capitalismo no es considerado ético.

Es por ello que, el periodista debe neutralizar de algún modo sus impulsos idealistas y concentrarse en hacer su trabajo.

Probablemente la sociedad no detecte la relación íntima que existe entre los medios de comunicación, el poder económico y los políticos.

Es evidente que esta ceguera social es positiva para los medios de comunicación, pero perjudicial para la democracia.

Periodista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Trazo del Día

En las próximas horas lo implicados en este intento de robo serán presentados ante el Ministerio Público. Foto. Policía Nacional

Caen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista Alegre

Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

De igual forma, la planta potabilizadora de Macaracas suspendió operaciones este martes por trabajos programados de mantenimiento en la red de distribución. Foto. Thays Domínguez

Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Daniel Domínguez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".