opinion

El periodismo y la política en Panamá

Es decir, el periodismo y la política, aunque sean dos profesiones que coyunturalmente se encuentran muy relacionadas, en el efecto de su ejecución paralela, son totalmente diferentes. De ninguna manera, debemos relacionar al periodismo político con la práctica de la política misma en una sociedad.

Miguel Ángel Sánchez Ávila | opinion@epasa.com | - Publicado:

La intervención del periodista en la política debe limitarse exclusivamente a recopilar, interpretar y difundir la información.

Asociar el periodismo con la política es normal. 

Versión impresa

Que un periodista se involucre en la política, es perjudicial.

La credibilidad de un periodista depende de sus acciones, las cuales no pueden ni deben estar relacionadas con la posición del medio de comunicación donde labore.

Cuando un periodista tiene credibilidad, se entiende que es ético.

Algunos textos precisan que la política es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos.

También puede delimitarse como una manera de ejercer el poder con la intención de resolver o minimizar el choque entre los intereses encontrados que se producen dentro de una sociedad. 

Por otra parte, la Real Academia de la Lengua define al periodista como la 'persona que se dedica al periodismo (actividad profesional)', y al periodismo como la 'actividad profesional que consiste en la obtención, tratamiento, interpretación y difusión de informaciones a través de cualquier medio escrito, oral, visual o gráfico', y los 'estudios o carrera de periodismo'.

Es decir, el periodismo y la política, aunque sean dos profesiones que coyunturalmente se encuentran muy relacionadas, en el efecto de su ejecución paralela, son totalmente diferentes.

De ninguna manera, debemos relacionar al periodismo político con la práctica de la política misma en una sociedad.

VEA TAMBIÉN: Política panameña: menú de la carta

También es muy cierto que el periodista tiene una participación muy importante en la política.

Sin embargo, esta intervención debe limitarse exclusivamente a recopilar, interpretar y difundir la información.

En Panamá, la credibilidad de los medios de comunicación y la del periodista no necesariamente están ligadas.

Recordemos que el periodista tiene un compromiso ético con la sociedad y muchas veces los medios de comunicación tienen adeudos económicos aparentados con los políticos.

El periodista que tiene una relación económica con políticos, está enfrascado en un conflicto de intereses y de ninguna manera lograra tener la confianza del público.

Esta práctica la vemos comúnmente en el ejercicio de la profesión de los periodistas' freelance', que compran espacios en las estaciones de radio y venden pautas publicitarias a los políticos en tiempos de campaña electoral.

Esta penosa realidad obliga muchas veces al periodista a ser subjetivo en lo que informa, analiza y opina, sobre los acontecimientos políticos y más en los que su cliente está involucrado.

VEA TAMBIÉN: Gran concordato para una Constituyente

Sin mencionar y profundizar la presión que ejerce el dueño del medio, independientemente de la relación comercial que tengan con el periodista independiente.

A partir de marzo, cuando se levante la veda electoral, veremos a los medios de comunicación, en su mayoría los radiales y televisivos, invadidos de propaganda de diversos políticos que buscan persuadir a la población con sus propuestas, a fin de lograr el voto en las próximas elecciones.

Por otro lado, al mismo tiempo escucharemos a los periodistas de estos medios cuestionar la corrupción gubernamental, la parlamentaria y la ejecución de los políticos que se quieren reelegir.

¿No es esto un doble discurso?

Por otro lado, también debo decir que cada día es más notable el conflicto ideológico que existe entre los medios de comunicación y la política.

Recordemos que los medios son empresas capitalistas y generalmente analógicas a grupos empresariales del poder económico concentrado.

Esto quiere decir que, por ejemplo, toda tendencia izquierdista o socialista de un grupo político específico, no es bien vista por el dueño del medio.

Es decir, un sistema o una persona que afecte los intereses económicos de los medios de comunicación es un enemigo.

Asimismo, en Panamá, todo periodista que tenga una tendencia ideológica política contraria al capitalismo no es considerado ético.

Es por ello que, el periodista debe neutralizar de algún modo sus impulsos idealistas y concentrarse en hacer su trabajo.

Probablemente la sociedad no detecte la relación íntima que existe entre los medios de comunicación, el poder económico y los políticos.

Es evidente que esta ceguera social es positiva para los medios de comunicación, pero perjudicial para la democracia.

Periodista.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook