opinion

El periodismo y la política en Panamá

Es decir, el periodismo y la política, aunque sean dos profesiones que coyunturalmente se encuentran muy relacionadas, en el efecto de su ejecución paralela, son totalmente diferentes. De ninguna manera, debemos relacionar al periodismo político con la práctica de la política misma en una sociedad.

Miguel Ángel Sánchez Ávila | opinion@epasa.com | - Publicado:

La intervención del periodista en la política debe limitarse exclusivamente a recopilar, interpretar y difundir la información.

Asociar el periodismo con la política es normal. 

Versión impresa

Que un periodista se involucre en la política, es perjudicial.

La credibilidad de un periodista depende de sus acciones, las cuales no pueden ni deben estar relacionadas con la posición del medio de comunicación donde labore.

Cuando un periodista tiene credibilidad, se entiende que es ético.

Algunos textos precisan que la política es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos.

También puede delimitarse como una manera de ejercer el poder con la intención de resolver o minimizar el choque entre los intereses encontrados que se producen dentro de una sociedad. 

Por otra parte, la Real Academia de la Lengua define al periodista como la 'persona que se dedica al periodismo (actividad profesional)', y al periodismo como la 'actividad profesional que consiste en la obtención, tratamiento, interpretación y difusión de informaciones a través de cualquier medio escrito, oral, visual o gráfico', y los 'estudios o carrera de periodismo'.

Es decir, el periodismo y la política, aunque sean dos profesiones que coyunturalmente se encuentran muy relacionadas, en el efecto de su ejecución paralela, son totalmente diferentes.

De ninguna manera, debemos relacionar al periodismo político con la práctica de la política misma en una sociedad.

VEA TAMBIÉN: Política panameña: menú de la carta

También es muy cierto que el periodista tiene una participación muy importante en la política.

Sin embargo, esta intervención debe limitarse exclusivamente a recopilar, interpretar y difundir la información.

En Panamá, la credibilidad de los medios de comunicación y la del periodista no necesariamente están ligadas.

Recordemos que el periodista tiene un compromiso ético con la sociedad y muchas veces los medios de comunicación tienen adeudos económicos aparentados con los políticos.

El periodista que tiene una relación económica con políticos, está enfrascado en un conflicto de intereses y de ninguna manera lograra tener la confianza del público.

Esta práctica la vemos comúnmente en el ejercicio de la profesión de los periodistas' freelance', que compran espacios en las estaciones de radio y venden pautas publicitarias a los políticos en tiempos de campaña electoral.

Esta penosa realidad obliga muchas veces al periodista a ser subjetivo en lo que informa, analiza y opina, sobre los acontecimientos políticos y más en los que su cliente está involucrado.

VEA TAMBIÉN: Gran concordato para una Constituyente

Sin mencionar y profundizar la presión que ejerce el dueño del medio, independientemente de la relación comercial que tengan con el periodista independiente.

A partir de marzo, cuando se levante la veda electoral, veremos a los medios de comunicación, en su mayoría los radiales y televisivos, invadidos de propaganda de diversos políticos que buscan persuadir a la población con sus propuestas, a fin de lograr el voto en las próximas elecciones.

Por otro lado, al mismo tiempo escucharemos a los periodistas de estos medios cuestionar la corrupción gubernamental, la parlamentaria y la ejecución de los políticos que se quieren reelegir.

¿No es esto un doble discurso?

Por otro lado, también debo decir que cada día es más notable el conflicto ideológico que existe entre los medios de comunicación y la política.

Recordemos que los medios son empresas capitalistas y generalmente analógicas a grupos empresariales del poder económico concentrado.

Esto quiere decir que, por ejemplo, toda tendencia izquierdista o socialista de un grupo político específico, no es bien vista por el dueño del medio.

Es decir, un sistema o una persona que afecte los intereses económicos de los medios de comunicación es un enemigo.

Asimismo, en Panamá, todo periodista que tenga una tendencia ideológica política contraria al capitalismo no es considerado ético.

Es por ello que, el periodista debe neutralizar de algún modo sus impulsos idealistas y concentrarse en hacer su trabajo.

Probablemente la sociedad no detecte la relación íntima que existe entre los medios de comunicación, el poder económico y los políticos.

Es evidente que esta ceguera social es positiva para los medios de comunicación, pero perjudicial para la democracia.

Periodista.

Etiquetas
Más Noticias

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Judicial 'Jubilación especial para jueces y magistrados es inconstitucional; diputados no deben avalar ni un centavo'

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Mundo Trump se reunirá con Putin en Alaska el 15 de agosto

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Suscríbete a nuestra página en Facebook