Skip to main content
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El poder de sentirse poderoso

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agrupaciones / Dominados / Dominantes / Ejércitos / Fe ciega / Genocidio / Indeseables / Maldad / Órdenes / Pandillas / Poder / Poderosos / Sangre / Sentir

Cartas desde el frente europeo

El poder de sentirse poderoso

Publicado 2021/09/21 00:00:00
  • Alonso Correa
  •   /  
  • Seguir

... lo único que hemos conseguido es dividir en más fragmentos una fragmentada sociedad. Nos hemos separado por sexualidades, aficiones, alimentos, razas y nacionalidades. Y sin verdaderos líderes nos veremos sumergidos en dominados y dominantes. Entre ciegos y tuertos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    La Casa Wilcox: símbolo de la identidad colonense

  • 2

    ¿Ocurrirá en Colombia 2022 lo que ocurrió en Perú 2021?

  • 3

    ¿Somos seres arrojados a la muerte?

Nos hemos convertido en parte de un mecanismo insensible e impaciente alejado de la clemencia. Foto: Freepik.

Nos hemos convertido en parte de un mecanismo insensible e impaciente alejado de la clemencia. Foto: Freepik.

Las órdenes tienen un poder indeseado. Una capacidad para convertir en máquinas amorales a los individuos que las reciban. Producen un velo en el subconsciente y moldean el sentido común de los subordinados. Es esa habilidad para infiltrarse en la cabeza del dirigido y cegarle ante sus actos por lo que vemos atrocidades. Es por eso que muy pocos se rehúsan a desobedecer mandatos que en la vida común parecerían brutalidades. Es aquí de donde nacen las autocracias.

Es esta ablepsia que causa el seguir un encargo la causante de que guardias de campos de concentración vieran el pesar de millones de personas y no hicieran nada. Es por esto que se cometen genocidios. Es de ahí de donde sale el poder de los que comandan. De la fe ciega. Del hambre por cumplir el deber. Del sentimiento de responsabilidad y disciplina que se crea cuando a alguien se le capitanea. Esta es la sangre de ejércitos, agrupaciones y pandillas.

Durante la década de los sesenta, un grupo de científicos liderados por Stanley Milgram trataron de descubrir el porqué de esta ceguera. Pusieron a un grupo de voluntarios en una sala de control, ellos debían, según órdenes de los propios investigadores, castigar a un sujeto de prueba cada vez que este se equivocase en memorizar una serie de palabras. En realidad, el sujeto de pruebas era una grabación creada para probar los límites de la sensibilidad de los verdugos. El castigo era una descarga eléctrica que se agravaba con cada fallo. Se llegaron a voltajes mortales, pero ninguno de los voluntarios desistió de cumplir la orden de continuar; ni siquiera escuchando los alaridos de dolor del sujeto de prueba.

Y es que en lo que llevamos acompañados de la peste, con las restricciones que se han impuesto, con las órdenes que se han dado; hemos visto ejemplos de la peor faceta del ser humano. Una muestra más de la naturaleza de la maldad. Pero claro, todo esto era necesario para tratar de desbaratar la columna vertebral del apocalipsis que nos ha caído encima. Era imprescindible que se realizaran los recortes de libertad. Fue obligatorio. Requerido. Inevitable. El poder corrompe y más si este viene dado por un mandato de los de más arriba. ¿Qué sucederá cuando todo esto haya pasado?, ¿cuándo se acabe esta pesadilla y podamos retornar de nuevo a la tan ansiada normalidad? Se disculparán aquellos que cometieron vejaciones o utilizarán la excusa de que solo seguían órdenes. Es aquí donde nace la pregunta: ¿el fin justifica los medios?

Porque existe una carencia en este mundo; una virtud que fue esencial en la creación del imperio humano, pero que se ha quedado rezagada detrás de la parafernalia de la victoria de la maldad. El entendimiento. El acuerdo y la comunicación. Nos hemos convertido en parte de un mecanismo insensible e impaciente alejado de la clemencia. Hemos destrozado el debate y el acuerdo. El ácido suelo del desacuerdo no proveerá ni permitirá la germinación del futuro en comunidad.

Nos golpeamos el pecho con orgullo llamándonos “futuristas”, regocijándonos en nuestra propia mísera tristeza. Y sí, se conocen las barbaridades del pasado. Se sabe que nunca se ha conseguido esta tan ansiada proeza de un discernimiento común entre el mal y el bien, pero celebramos el presente como la victoria de la compasión sin conocer que, a pesar de los múltiples grupos que “luchan” por este fin, lo único que hemos conseguido es dividir en más fragmentos una fragmentada sociedad. Nos hemos separado por sexualidades, aficiones, alimentos, razas y nacionalidades. Y sin verdaderos líderes nos veremos sumergidos en dominados y dominantes. Entre ciegos y tuertos.

Ganador del premio del Fórum de Periodistas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Insecto matador, Bitta alipes (antes Anisoscelis alipes). Foto: EFE

El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Se entregará el tercer pago. Foto: Cortesía

Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

La empresa perdió más 75 millones de dólares. Foto: EFE

Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Pagarán una condena de 40 años. Foto: Diomedes Sánchez

Condenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en Colón

La ANATI brindará asesoría en materia territorial. Foto: Eric Montenegro

ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".