Skip to main content
Trending
Benicio tira dardo a Martín: 'Omar Torrijos es el máximo líder del PRD, no el apellido Torrijos'Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'CONAFER advierte sobre patronatos con periodo vencido en ferias nacionalesCastelblanco y la colombiana Agudelo ganan la Maratón Internacional de Panamá 2025Jorge Herrera gana presidencia del Panameñista y lanza aviso: 'Queremos ser gobierno en 2029'
Trending
Benicio tira dardo a Martín: 'Omar Torrijos es el máximo líder del PRD, no el apellido Torrijos'Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'CONAFER advierte sobre patronatos con periodo vencido en ferias nacionalesCastelblanco y la colombiana Agudelo ganan la Maratón Internacional de Panamá 2025Jorge Herrera gana presidencia del Panameñista y lanza aviso: 'Queremos ser gobierno en 2029'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El problema no es la austeridad

1
Panamá América Panamá América Domingo 23 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
CSS / Pensiones / Salud

Opinión

El problema no es la austeridad

Actualizado 2024/11/23 07:38:38
  • José González Rivera
  •   /  
  • Cirujano Subespecialista
  •   /  

La austeridad no ha sido el problema, la raíz de nuestro gran problema ha sido priorizar los gastos y lo que era más importante para la familia panameña...

El rol de la política fiscal que había que tener en respuesta a la crisis financiera y lenta recuperación económica post-covidiana originó muchos debates agitados y controversiales ante el presupuesto del 2025. No existe ninguna manera de predecir a qué nivel demasiada deuda puede causar una crisis profunda y prolongada; y el gasto público representa un desafío para gestionar, ya que la vida de los panameños está de por medio.

El pasivo del sector gubernamental es el activo del sector privado; y "la estanflación" aunado al estrés financiero sistémico, no ha mejorado que el gasto público en el sector privado dinamice la economía real panameña. Aumentó el deseo de ahorrar de los empresarios panameños: la conocida teoría neoclásica de la "equivalencia ricardina".

El colapso financiero global de 2008 y la subsecuente desestabilización de la economía mundial, nos pudo demostrar que la austeridad (la "consolidación fiscal") es una estrategia desacertada para hacer frente a las secuelas de la crisis económica. Los enormes déficits gubernamentales "salvaron el mundo" al aportar activos netos al sector privado, expresó en un prestigioso periódico norteamericano el profesor de Princeton y premio nobel de economía Paul Krugman.

El resultado económico es coproducido por la interacción de agentes públicos y privados. Mientras el sector privado está ahorrando o invirtiendo en finanzas, seguros o bienes y raíces; el peso para reactivar la economía del país ha recaído en la inversión estatal.

La creación de valor económico es un proceso colectivo. El crecimiento surge de la evolución conjunta de tecnologías, las estructuras empresariales e industriales, y las instituciones sociales y públicas que las apoyan, conectadas por complejos procesos de retroalimentación.

La austeridad no ha sido el problema, la raíz de nuestro gran problema ha sido priorizar los gastos y lo que era más importante para la familia panameña. Detrás de las licitaciones amañadas en educación y salud, no ha existido mejora en calidad de vida, crecimiento, desarrollo y bienestar.

Será un desafío priorizar y focalizar el gasto público y debemos evitar la demonización de la deuda e interiorización de que hay que poner en primer lugar lo que es esencial para la calidad de vida y el bienestar de los panameños.

Los actuales asesores presidenciales han tomado la anti-Hayekiana decisión del control estatal del arroz y están usando el famoso libro blanco de los totalitarios soviéticos para legitimar decisiones controvertidas como la unificación en salud, con el financiamiento exclusivo de los trabajadores formales, para unificar las compras de una entidad autónoma como lo es "el seguro social" y una entidad pública como lo es el ministerio de salud en búsqueda de desafiar la pequeña elite económica que se conoce y se cuida entre sí en el país.

Se debe buscar la importación directa de insumos quirúrgicos y medicamentos más baratos, como está sucediendo con el arroz de primera.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Benicio Robinson hizo un llamado a la unidad. Foto: Cortesía

Benicio tira dardo a Martín: 'Omar Torrijos es el máximo líder del PRD, no el apellido Torrijos'

Balbina Herrera recibió el respaldo del expresidente Pérez Balladares.

Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'

Mediante un comunicado, el presidente de CONAFER, Juan Carvajal Arcia, señala directamente al actual Patronato de la Feria Internacional de La Chorrera como uno de los que ha vencido en su plazo de vigencia. Foto. Eric Montenegro

CONAFER advierte sobre patronatos con periodo vencido en ferias nacionales

Jorge Castelblanco cruza la meta como ganador de la Maratón a Panamá 2025. Foto:EFE

Castelblanco y la colombiana Agudelo ganan la Maratón Internacional de Panamá 2025

Jorge Herrera durante su discurso triunfal. Foto: Cortesía

Jorge Herrera gana presidencia del Panameñista y lanza aviso: 'Queremos ser gobierno en 2029'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".