opinion

El problema no es la austeridad

La austeridad no ha sido el problema, la raíz de nuestro gran problema ha sido priorizar los gastos y lo que era más importante para la familia panameña...

José González Rivera | Cirujano Subespecialista | - Actualizado:

El problema no es la austeridad

El rol de la política fiscal que había que tener en respuesta a la crisis financiera y lenta recuperación económica post-covidiana originó muchos debates agitados y controversiales ante el presupuesto del 2025. No existe ninguna manera de predecir a qué nivel demasiada deuda puede causar una crisis profunda y prolongada; y el gasto público representa un desafío para gestionar, ya que la vida de los panameños está de por medio.

Versión impresa

El pasivo del sector gubernamental es el activo del sector privado; y "la estanflación" aunado al estrés financiero sistémico, no ha mejorado que el gasto público en el sector privado dinamice la economía real panameña. Aumentó el deseo de ahorrar de los empresarios panameños: la conocida teoría neoclásica de la "equivalencia ricardina".

El colapso financiero global de 2008 y la subsecuente desestabilización de la economía mundial, nos pudo demostrar que la austeridad (la "consolidación fiscal") es una estrategia desacertada para hacer frente a las secuelas de la crisis económica. Los enormes déficits gubernamentales "salvaron el mundo" al aportar activos netos al sector privado, expresó en un prestigioso periódico norteamericano el profesor de Princeton y premio nobel de economía Paul Krugman.

El resultado económico es coproducido por la interacción de agentes públicos y privados. Mientras el sector privado está ahorrando o invirtiendo en finanzas, seguros o bienes y raíces; el peso para reactivar la economía del país ha recaído en la inversión estatal.

La creación de valor económico es un proceso colectivo. El crecimiento surge de la evolución conjunta de tecnologías, las estructuras empresariales e industriales, y las instituciones sociales y públicas que las apoyan, conectadas por complejos procesos de retroalimentación.

La austeridad no ha sido el problema, la raíz de nuestro gran problema ha sido priorizar los gastos y lo que era más importante para la familia panameña. Detrás de las licitaciones amañadas en educación y salud, no ha existido mejora en calidad de vida, crecimiento, desarrollo y bienestar.

Será un desafío priorizar y focalizar el gasto público y debemos evitar la demonización de la deuda e interiorización de que hay que poner en primer lugar lo que es esencial para la calidad de vida y el bienestar de los panameños.

Los actuales asesores presidenciales han tomado la anti-Hayekiana decisión del control estatal del arroz y están usando el famoso libro blanco de los totalitarios soviéticos para legitimar decisiones controvertidas como la unificación en salud, con el financiamiento exclusivo de los trabajadores formales, para unificar las compras de una entidad autónoma como lo es "el seguro social" y una entidad pública como lo es el ministerio de salud en búsqueda de desafiar la pequeña elite económica que se conoce y se cuida entre sí en el país.

Se debe buscar la importación directa de insumos quirúrgicos y medicamentos más baratos, como está sucediendo con el arroz de primera.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook