opinion

El problema no es la austeridad

La austeridad no ha sido el problema, la raíz de nuestro gran problema ha sido priorizar los gastos y lo que era más importante para la familia panameña...

José González Rivera | Cirujano Subespecialista | - Actualizado:

El problema no es la austeridad

El rol de la política fiscal que había que tener en respuesta a la crisis financiera y lenta recuperación económica post-covidiana originó muchos debates agitados y controversiales ante el presupuesto del 2025. No existe ninguna manera de predecir a qué nivel demasiada deuda puede causar una crisis profunda y prolongada; y el gasto público representa un desafío para gestionar, ya que la vida de los panameños está de por medio.

Versión impresa

El pasivo del sector gubernamental es el activo del sector privado; y "la estanflación" aunado al estrés financiero sistémico, no ha mejorado que el gasto público en el sector privado dinamice la economía real panameña. Aumentó el deseo de ahorrar de los empresarios panameños: la conocida teoría neoclásica de la "equivalencia ricardina".

El colapso financiero global de 2008 y la subsecuente desestabilización de la economía mundial, nos pudo demostrar que la austeridad (la "consolidación fiscal") es una estrategia desacertada para hacer frente a las secuelas de la crisis económica. Los enormes déficits gubernamentales "salvaron el mundo" al aportar activos netos al sector privado, expresó en un prestigioso periódico norteamericano el profesor de Princeton y premio nobel de economía Paul Krugman.

El resultado económico es coproducido por la interacción de agentes públicos y privados. Mientras el sector privado está ahorrando o invirtiendo en finanzas, seguros o bienes y raíces; el peso para reactivar la economía del país ha recaído en la inversión estatal.

La creación de valor económico es un proceso colectivo. El crecimiento surge de la evolución conjunta de tecnologías, las estructuras empresariales e industriales, y las instituciones sociales y públicas que las apoyan, conectadas por complejos procesos de retroalimentación.

La austeridad no ha sido el problema, la raíz de nuestro gran problema ha sido priorizar los gastos y lo que era más importante para la familia panameña. Detrás de las licitaciones amañadas en educación y salud, no ha existido mejora en calidad de vida, crecimiento, desarrollo y bienestar.

Será un desafío priorizar y focalizar el gasto público y debemos evitar la demonización de la deuda e interiorización de que hay que poner en primer lugar lo que es esencial para la calidad de vida y el bienestar de los panameños.

Los actuales asesores presidenciales han tomado la anti-Hayekiana decisión del control estatal del arroz y están usando el famoso libro blanco de los totalitarios soviéticos para legitimar decisiones controvertidas como la unificación en salud, con el financiamiento exclusivo de los trabajadores formales, para unificar las compras de una entidad autónoma como lo es "el seguro social" y una entidad pública como lo es el ministerio de salud en búsqueda de desafiar la pequeña elite económica que se conoce y se cuida entre sí en el país.

Se debe buscar la importación directa de insumos quirúrgicos y medicamentos más baratos, como está sucediendo con el arroz de primera.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Suscríbete a nuestra página en Facebook