opinion

El sueño de vivir en otro país

Irene Casado Sánchez (Periodista) - Publicado:

Vivir en un país extranjero, aprender un idioma, descubrir nuevas costumbres, formar parte de una familia fuera de casa. Sin ahorros ni medios económicos parece una experiencia inalcanzable. Sin embargo, trabajar como au pair permite a miles de jóvenes viajar al extranjero ligeros de equipaje y sin a penas nada en los bolsillos. Un plan perfecto: cuidar niños a cambio de alojamiento, comida y la propina de la familia de acogida, pero ¿es oro todo lo que reluce?

Versión impresa
Portada del día

“¿Te gustaría conocer un país de la manera más auténtica y real posible? ¿Aprender el idioma y la cultura al convivir con una familia anfitriona, hacer amigos de por vida y, al mismo tiempo, diferenciar tu currículum del resto? ¡Vete como au pair al extranjero!”. Así anuncia Au Pair World, una de las web más populares dedicadas a este negocio, la oportunidad de trabajar cuidando niños en el extranjero.

Sin duda, este sistema facilita a muchos jóvenes salir de su entorno para mejorar un idioma y conocer de primera mano otra cultura. En todo contrato au pair, los jóvenes están obligados a realizar un curso de idiomas. Compaginar estas clases con el cuidado de los niños no siempre es una tarea fácil. Según el reglamento francés, uno de los países donde el sistema está más extendido, un au pair no pude trabajar más de 5 horas al día y tiene derecho a dos días de reposo por semana. Sobre el papel todo parece claro, y beneficioso tanto para la familia como para el joven que decide poner rumbo al extranjero.

“Llega un momento en el que las familias te consideran como un ‘esclavo’ que tiene que estar 24 horas disponible para cualquier imprevisto. Los baby-sitting puntuales se repiten entre tres y cuatro veces por semana, los días de descanso dependen de la agenda y del antojo de los padres y la ‘propina’ en pocos casos alcanza los 350 euros al mes”, explica Marie, una joven de 18 años de origen alemán que decidió volver a su país al cabo de 4 meses como au pair en París. Marie cuidaba de dos pequeños, un bebé de 16 meses y un niño de cuatro años. Más de 40 horas por semana al cargo de los dos pequeños: ir a buscarles al colegio, bañarlos, darles la cena o acostarles, a cambio de 320 euros al mes “y una pequeña habitación en el piso de los abuelos”. “Ni rastro de convivencia ni intercambio cultural”, asegura.

Son muchas las familias que ven en un au pair la oportunidad de ahorrar en el cuidado de sus pequeños. Mientras el coste de una niñera convencional oscila entre 10 y 30 euros la hora, en función del número de niños a su cargo, edad y horarios de trabajo, un au pair sale barato: disponibilidad constante y una remuneración ínfima e incluso, en casos extremos, inexistente.

En este panorama, son los niños los que salvan la experiencia. “Al final, la relación con los pequeños hace que la experiencia valga la pena”, asegura Lucía, una joven española de 22 años. Tras meses de baby-sitting, tardes en el parque y cuentos por la noche, se crea un vínculo de amistad y confianza, de convivencia y complicidad. Pero no siempre las familias de acogida dejan un buen sabor de boca. Cuando el año escolar termina y toca despedirse de los pequeños, miles de jóvenes empaquetan de vuelta a casa con cientos de momentos inolvidables, el manejo de un idioma y la seguridad de madurar en tiempo récord.

Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Suscríbete a nuestra página en Facebook