Skip to main content
Trending
Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestasKim Kardashian creyó que moriría en el atraco que sufrió en 2016Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestasGobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del ToroRepudian actuar de la Policía Nacional en la universidad de Colón
Trending
Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestasKim Kardashian creyó que moriría en el atraco que sufrió en 2016Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestasGobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del ToroRepudian actuar de la Policía Nacional en la universidad de Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El transitismo y el medio ambiente

1
Panamá América Panamá América Martes 13 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Clase financiera / Crecimiento / Ecología / Economía / Política

Panamá

El transitismo y el medio ambiente

Actualizado 2023/03/29 00:00:23
  • Juan Jované
  •   /  
  • opiníón@epasa.com
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Modelo de OnlyFans avanza con la construcción de carretera

  • 2

    ¿Qué dijo Enzo de 'la pelea' de panameños por su camiseta?

  • 3

    ¿Qué tan seguro es el túnel del metro que irá bajo el Canal?

El estilo de crecimiento de la economía panameña, desde que ésta se integró al mercado mundial, ha tomado una naturaleza transitista. La misma consiste en la concentración de las actividades dentro de la región de tránsito, las cuales se especializan en la generación de servicios vinculados con la circulación de mercancías y los flujos financieros.

No ha faltado quienes, desde una concepción neoliberal de la economía, argumentan que se trata de una forma de inserción internacional que favorece al medio ambiente. Esta posición se basa en la idea de que los servicios generan un menor impacto que la producción de mercancías. Se trata de la conocida hipótesis de que en la medida en que la economía global avanza hacia el sector terciario, se produce un efecto de desmaterialización de la producción. Este enfoque ha sido ampliamente criticado desde la Economía Política Ecológica por Paul Burkett y Por Joan Martínez Alier bajo la perspectiva de la Ecología Política.

Resulta, entonces, importante demostrar como la realidad panameña muestra que el estilo de crecimiento transitista dista notablemente de la idea de la desmaterialización.

Esto es posible utilizando los datos publicados por la York University referentes a la biocapacidad y la huella ecológica de los diversos países.

De acuerdo a esta información la disponibilidad de hectáreas globales de biocapacidad panameña se redujo entre 1961 y el 2018 en 22.5%, mientras que la huella ecológica, es decir el uso que se le puede adjudicar al país, se incrementó durante este período en 383.3%. Esto significó que Panamá pasó de una posición superavitaria de 11,020,360 hectáreas globales en 1961, a una deficitaria de 1,709,3011 hectáreas globales en el 2018.

Es importante destacar que lo anterior no se debe exclusivamente a un incremento de la población, ya que durante el mismo período la población solo creció en 257.9%, por lo que la diferencia entre 383.3% y esta última cifra se debe a una intensificación en el uso por persona de naturaleza. De hecho, la huella ecológica por persona se elevó en 35.0% durante el período bajo análisis. Esto, junto a la reducción de la biocapacidad total, ha significado que Panamá que en el 1961 tenía un superávit per cápita de 9.4 hectáreas de biocapacidad global, en el 2018 mostró un déficit de 0.4 hectáreas de biocapacidad global Un elemento clave para entender el error de la posición de quienes defienden el transitismo en nombre de la desmaterialización es entender de que forma se calcula la huella ecológica imputable a un país.

Esta es igual a la generada internamente por su producción más la atribuible a sus importaciones, que en Panamá son básicamente mercancías, menos las exportaciones, que son principalmente servicios. En este sentido se debe señalar que por cada hectárea de biocapacidad global que generan nuestras exportaciones, importamos elementos que producen un impacto 1.57 veces mayor. Esto prácticamente destruye la tesis de la desmaterialización por el transitismo.

Un problema adicional, que guarda relación con el calentamiento global, está dado por el comportamiento que han mostrado en el período bajo análisis la biocapacidad proveniente de los bosques y la utilización de naturaleza representada por la emisión de carbono a partir de la producción. En el caso de la biocapacidad proveniente de los bosques, la misma se redujo entre 1961 y el 2018 en 38.8%, mientras que el uso por

emisión de carbono se incrementó entre esos años en 86.6%. Esto significa menos capacidad de absorción de carbono, junto a un incremento significativo en la necesidad de realizar dicha absorción. Sin lugar a ninguna duda en la medida que avance la minería a cielo abierto este fenómeno se va a ver incrementado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

La conferencia de prensa se realizó en el Sindicato de Industriales de Panamá.

Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas

Kim Kardashian llega al Palacio de Justicia de París. Foto: EFE / EPA / Sadak Souice

Kim Kardashian creyó que moriría en el atraco que sufrió en 2016

Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral.

Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Repudian actuar de la Policía Nacional en la universidad de Colón




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".