opinion

El valor de la educación virtual, hoy más reconocido durante el Covid-19

Con la contingencia generada por el Covid-19, las empresas, e inclusive las instituciones del Estado, han tenido que abrazar la virtualidad a pesar de la resistencia que han tenido por años a este tipo de modalidad tecnológica.

Adriana Angarita - Publicado:

El Covid-19 nos resalta el gran valor de la educación virtual y cómo se abre paso para generar cambios en los procesos evolutivos en los métodos de enseñanza. Foto: EFE.

Definitivamente el 2020 nos ha cambiado la vida con la aparición del Covid-19 en el mundo, la humanidad también ha comprendido que la tecnología es la herramienta que habilita todo, que pasó de ser una alternativa a una necesidad en todos los sectores.

Versión impresa

Aunque lamentablemente internet aún no llega a todas partes, abriendo brechas a desigualdades sociales, queda evidenciado que la tecnología es necesaria para educar a la humanidad cuando hay escenarios de crisis como el que vivimos por el coronavirus.

Ejemplos locales evidentes que se reconocen son plataformas como Ayudinga, que está aportando de manera exitosa el proceso de enseñanza y aprendizaje de forma virtual a estudiantes y docentes como herramientas óptimas para continuar la educación de nuestras generaciones en tiempos de crisis sanitaria.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué nos está enseñando la pandemia?

Tras las medidas tomadas por Panamá y diferentes gobiernos del mundo para contener la propagación de Covid-19, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), llamó a que la mitad de los estudiantes del mundo no asistan a sus clases en la escuela o la universidad.

Esto pone en el tapete la importancia de que las autoridades analicen sus sistemas educativos, tanto en la educación pre-media, media y superior, puesto que la virtualización es clave para contingencias e ir un paso adelantado en los cambios que la globalización demanda.

Según la Unesco, hasta el momento, 102 países mantienen totalmente cerrado su sistema educativo y otros 11 han impuesto cierres locales para frenar el avance de la pandemia.

Para la Asociación de Universidades Particulares de Panamá (AUPPA), el Covid-19 nos resalta el gran valor de la educación virtual y cómo se abre paso para generar cambios en los procesos evolutivos en los métodos de enseñanza.

La educación virtual gana terreno y mucho antes de que se desatara la pandemia, existían universidades en el mundo y en Panamá, que miraban el futuro y se adelantaron a emplear le enseñanza virtual y la automatización de los procesos como el método eficiente de una generación, que entiende que la revolución de la tecnología dirige los nuevos modelos de educación.

La revolución del conocimiento emplea una dinámica cada vez más sistemática y evolutiva, derivada de un proceso tecnológico, que orientan nuevos modelos de negocios y la apertura de nuevas profesiones.

VEA TAMBIÉN: ¡Quédate en casa! ¿Hasta cuándo?

Con la contingencia generada por el Covid-19, las empresas e inclusive las instituciones del Estado, han tenido que abrazar la virtualidad a pesar de la resistencia que han tenido por años a este tipo de modalidad tecnológica.

Hoy no se cuestiona si lo hago virtual o no, se cuestiona si tienes la capacidad de hacerlo y ofreces tu servicio, esta es una necesidad que debemos reconocer.

La educación virtual nació como una estrategia que permite dinamizar y flexibilizar los procesos de enseñanza aprendizaje, y es preciso su análisis en el momento en que Panamá, como sociedad, coincide que la educación requiere una actualización y tiene que romper las barreras económicas, que provocan la deserción estudiantil en muchas partes del mundo.

Panamá no será la misma después de Covid-19, no por sus impactos actuales, pues sabemos que superaremos las circunstancias, sino porque ha descubierto un mundo asombroso que no se había permitido conocer: La educación virtual, los espacios digitales de interacción para el trabajo y los procesos en línea.

Hemos descubierto que existe eficiencia, efectividad, ahorro y mucha precisión en los objetivos cuando están impactados por la transformación digital.

En este sentido, confiamos que nuestra actual legislación, así como nuestras instituciones reguladoras y gubernamentales, propendan por mantener esta dinámica que nos permita estar cada vez más preparados, siendo, a través de una decisión de Estado, en facilitar y motivar que las instituciones de educación superior, fortalezcan y perfeccionen, la educación virtual.

Presidenta de la Asociación de Universidades Particulares de Panamá.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Judicial Intentan vender el celular de Esteban De León

Deportes Panamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025

Judicial Juicio del caso Odebrecht será en el 2026

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Economía BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Economía Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Sociedad Autoridades atienden denuncia ambiental sobre el río Matasnillo

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Economía Crece el interés internacional en los bonos de Panamá

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook