opinion

El valor invisible: desafío y compromiso del periodista en Panamá

- Actualizado:

El valor invisible: desafío y compromiso del periodista en Panamá

El 13 de noviembre, cuando en Panamá se conmemora el Día del Periodista, se recuerda no solo la importancia de la labor informativa, sino también los desafíos constantes que enfrentan quienes ejercen esta profesión. Ser periodista es mucho más que transmitir noticias; es construir puentes entre la realidad y la sociedad, con un compromiso ético y una misión de servicio público.

Versión impresa

Sin embargo, esta tarea tan esencial y noble suele estar marcada por la precariedad laboral y una remuneración que muchas veces no refleja el valor que representan para la democracia y la cultura nacional. La incertidumbre, los horarios irregulares, la presión mediática, así como la exposición a riesgos y censuras, son solo algunas de las dificultades cotidianas que enfrentan los periodistas.

En Panamá, el periodista se convierte en testigo y narrador de la vida nacional, desde las denuncias sociales hasta la cobertura deportiva, pasando por la educación, la política y la cultura. A pesar de la evolución tecnológica y la multiplicidad de plataformas, la realidad salarial y las condiciones laborales no han mejorado a la par, dificultando incluso la formación continua y el desarrollo profesional.

Celebrar el Día del Periodista debe significar también un llamado a valorar, respetar y dignificar el ejercicio periodístico, reconocerse como pilar fundamental para una sociedad informada y participativa.

Que esta fecha inspire a las instituciones y al público a apoyar a la prensa nacional y a promover entornos laborales justos donde la ética y el compromiso puedan florecer sin poner en riesgo la estabilidad y bienestar de quienes dedican su vida a contar nuestra historia.

Más Noticias

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Deportes Christiansen: 'La presión la tiene Guatemala; es un reto ganar aquí'

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Deportes Tena dice que a Guatemala solo le sirve la victoria contra Panamá

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Economía Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Sociedad Apertura de sobres para la licitación del teleférico de San Miguelito será en enero

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Sociedad Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Sociedad Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Sociedad Gremios empresariales y civiles respaldan regulación de cigarrillos electrónicos que prioriza la protección de menores

Economía Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Provincias Inauguran laboratorio de biología molecular en Chiriquí para blindar el arroz contra el hongo

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Suscríbete a nuestra página en Facebook