Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Domingo 17 de Enero de 2021Inicio

El virus neoliberal contraataca

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
domingo 17 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Inhumanidad

El virus neoliberal contraataca

...COVID 19 no ha hecho más que mostrar la profundidad con que el virus neoliberal ya había afectado al país. No solo es cierto que poco antes de la pandemia el Ministerio de Economía y Finanzas, siguiendo los dictámenes neoliberales, había recortado significativamente el presupuesto del 2019 destinado a la salud.

  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir
  • - Actualizado: 26/5/2020 - 02:21 pm
Es un virus que ya antes de la crisis sanitaria se ensañaba con los niños y adolescentes del país, haciendo que uno de cada tres de ellos se encontrara en condiciones de pobreza multidimensional. Foto: Archivo. Epasa.

Es un virus que ya antes de la crisis sanitaria se ensañaba con los niños y adolescentes del país, haciendo que uno de cada tres de ellos se encontrara en condiciones de pobreza multidimensional. Foto: Archivo. Epasa.

Coronavirus en Panamá /COVID-19 /Indolencia /Inhumanidad /Pobreza multidimensional /Recorte presupuestario /Sectores dominantes /Virus neoliberal

Como era de esperarse, dado que son completamente predecibles y sectarios en su forma de pensar, algunos miembros de la Fundación Libertad han tratado de responder a la idea del virus neoliberal inventándose el criterio de que el mismo no existe, que se trata del resultado de lo que denominan el resentimiento social.

Versión impresa
Portada del día

Además, de manejar la trillada imagen de que todos estamos en la misma tormenta y en el mismo barco.

Lo que no parecen entender los miembros de la Fundación Libertad es que la tormenta ya había empezado antes de la pandemia.

VEA TAMBIÉN: Sobre el maltrato animal

Es difícil, además, entender que todos estamos en el mismo barco cuando la política neoliberal ha generado una situación que convierte a Panamá en el sexto país con la peor distribución del ingreso en el mundo.

Es un virus que ya antes de la crisis sanitaria se ensañaba con los niños, niñas y adolescentes del país, haciendo que prácticamente uno de cada tres de ellos se encontrara en condiciones de pobreza multidimensional.

Mas aún, gracias al virus neoliberal, de acuerdo con el llamado índice de capital humano del Banco Mundial, un niño nacido en Panamá solo tiene en promedio la posibilidad de desarrollar la mitad de su potencial en términos de capacidad productiva.

El virus neoliberal, vale la pena agregar, también afectó a las madres de estos niños, lo que se evidencia en el hecho de que se detectaron signos de anemia en el 23.0% de las mujeres.

VEA TAMBIÉN: Futuro incierto de la juventud

La indolencia de los sectores económicamente dominantes, así como su desprecio por los derechos humanos, quedó en evidencia cuando una de sus más conspicuos representantes dijo que la población sin capacidad para comprar el agua como mercancía la fuera a buscar al río.

La aparición de COVID-19 no ha hecho más que mostrar la profundidad con que el virus neoliberal ya había afectado al país.

No solo es cierto que poco antes de la pandemia el Ministerio de Economía y Finanzas, siguiendo los dictámenes neoliberales, había recortado significativamente el presupuesto del 2019 destinado a la salud.

Además este, al que se le intenta mostrar como muy responsable frente a los problemas de la población, ha seguido una política que, si bien ha priorizado los recursos para asegurar al capital financiero, ha destinado una ayuda para la población según la cual las personas en condiciones de crisis tendrían que ser capaces de alimentarse con $ 0.67 diarios.

Así mismo, dejar de lado todas las denuncias de corrupción pública durante la pandemia solo tiene una explicación: defender al gobierno que debe llevar adelante la terapia de choque que anhelan los neoliberales para esparcir todavía más su virus.

Esto queda claro en la propuesta que hace un articulista que se declara miembro de la Fundación Libertad.

 

 

 

 

Según esta, en primer lugar, se debe volver a reformar la legislación laboral, con el fin de disminuir la capacidad de negociación de los trabajadores y elevar las ganancias.

En segundo lugar, se insiste en cambiar las leyes tributarias para que los sectores económicamente dominantes paguen menos impuestos y que las clases medias y los trabajadores carguen con el servicio de la nueva deuda pública.

En tercer lugar, se aboga por una política migratoria que intenta saturar el mercado laboral panameño, incluyendo el de los profesionales, con el fin de abaratar el costo de la mano de obra.

Desde luego que también intentarán destruir lo que queda de solidaridad en la Caja de Seguro Social y quedarse con el lucrativo negocio de manejar los $9,000.00 millones que mantiene esta institución como reservas.

 

 

 

 

 

Que quien propuso esto lo califique de una vacuna necesaria, muestra hasta dónde puede llegar la inhumanidad del pensamiento neoliberal.

Economista.

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

La Universidad de Panamá condenó esta práctica.

¿Trampa en las pruebas de admisión? Universidad de Panamá está en alerta ante posibles fraudes

El mecanismo de elección se determinará junto con el Meduca.

Concurso de becas del Ifarhu: ¿Cuándo y cómo será la preselección de los beneficiarios?

En este periodo de cuarentena los hoteles, podrán hacer uso de las áreas sociales abiertas y piscinas siempre que se cumpla con las guías sanitarias emitidas por el Ministerio de Salud (Minsa).

Minsa autoriza acceso a las playas, ríos y balnearios en siete provincias, restringe esta actividad en Panamá, Panamá Oeste y Herrera

Horrendo crimen en Chame.

Capturan a presunta implicada en crimen de Enrique Ryce, encontrado desmembrado en El Líbano, Chame

El año pasado la ministra de Trabajo, Doris Zapata informó que solamente unas tres mil empresas cuentan con fondos de liquidez para la cesantía. Panamá cuenta con más de 200 mil empresas registradas.

Buscan diferir el pago de liquidaciones laborales

Se tomó la decisión de realizarle a todos una segunda prueba de PCR cuyos resultados se esperan en las próximas 24 horas con la cual se confirmará o descartará si la primera prueba fue un falso positivo o si se reitera la infección de covid-19.

Médicos cubanos asignados a la torre covid-19 en Chiriquí están en cuarentena

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".