opinion

En torno al pacto mundial sobre las migraciones

El Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, aprobado por la ONU en diciembre de 2018, legalmente no vinculante para los países, ha generado un debate con posiciones a favor y en contra, como es el caso de los Estados Unidos de América.

Víctor J. Alexis | opinion@epasa.com | - Publicado:

La movilidad espacial-geográfica de la población es tan antigua como la propia humanidad, y no existe sociedad que no sea producto y síntesis de poblaciones migrantes. Foto: EFE.

Las poblaciones evolucionan de acuerdo con su fecundidad, mortalidad y sus intercambios migratorios.

Versión impresa

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la población mundial es de 7,369 millones de personas, y se prevé que para el 2030 llegue a 8,500 millones.

Actualmente, 4,400 millones (60%) vive en Asia, 1,200 millones (16%) en África, 738 millones (10%) en Europa, 634 millones en Latinoamérica y el Caribe (9%), América del Norte con 358 millones y Oceanía con 39 millones, representan el restante 5%.

China con 1,400 millones e India con 1,300 millones son los países de mayor población, representan el 19% y 18%, respectivamente.

Fuera de su país de nacimiento viven 258 millones de personas, mientras 60,000 personas han muerto desde el año 2000 en el mar, en el desierto o durante la travesía migratoria.

VEA TAMBIÉN: La Corte Suprema viola sus propias reglas

La movilidad espacial-geográfica de la población es tan antigua como la propia humanidad, y no existe sociedad que no sea producto y síntesis de poblaciones migrantes, es decir, del mestizaje.

No obstante, el crecimiento poblacional, aunado a problemas relativos al cambio climático, inseguridad alimentaria, desigual distribución de la riqueza, escasez de agua, entre otros, indica que cada vez tendrá mayor importancia las migraciones.

El Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, aprobado por la ONU en diciembre de 2018, legalmente no vinculante para los países, ha generado un debate con posiciones a favor y en contra, como es el caso de los Estados Unidos de América.

Por su propósito y contenido consideramos que el pacto resulta atinado.

Recoge la preocupación sobre el complejo fenómeno migratorio y con este se pretende asegurar el respeto a los derechos y dignidad humana de los migrantes; de igual forma, los países puedan implementar sus políticas migratorias nacionales en el marco de la cooperación internacional, a fin de procurar que la migración sea segura para los países de origen, tránsito y destino de los migrantes, como para ellos mismos.

Así, al buscar la cooperación entre los países para tratar adecuadamente, con sentido humanitario, a los migrantes, se combate el racismo, la xenofobia, explotación sexual, entre otras prácticas que vulneran los derechos humanos.

VEA TAMBIÉN: Garanticemos la democracia

Proponer construir muros en sus fronteras, símbolo de una política migratoria restrictiva y represiva, y oponerse al pacto, es desafortunado, cuando mucho se beneficiaron de las migraciones, estimulando la fuga de cerebros de países que Alfred Sauvy, economista francés, en 1952 denominó Tercer Mundo para designar la población de los países pobres.

En artículo de opinión titulado "Un mundo sin muros", publicado en el "Panamá América" el 8 de noviembre de 2006, el sociólogo Raúl Leis (Q.E.P.D) señalaba: "Rechazamos la existencia de muros o vallas para separar los pueblos que provocan grandes conflictos, la muerte de migrantes, al tiempo que fomenta el negocio de la migración ilegal… y de separación entre los pueblos...".

El logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) solo es posible, contrario a los muros, mediante la cooperación y solidaridad internacional.

Es en esta visión que debe concebirse lo atinado del pacto.

Economista y docente universitario.

.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo 'Habemus papam', humo blanco anuncia un nuevo pontífice

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Mundo Fumata blanca: elegido un nuevo papa

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Mundo El cardenal Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papa

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Segunda fumata negra, resignación en la plaza y disposición a volver

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Judicial Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Suscríbete a nuestra página en Facebook