opinion

Entre Canglón y Santa Librada

La pandemia nos recuerda que en Darién hay temas por concluir, que incluyen la pobreza, protección medio ambiental, desarrollo sostenible del sector agropecuario y forestal..

Randy Atencio Valdespino - Publicado:

Darién requiere la ejecución de un plan integral de desarrollo en la próxima década. Foto: Archivo.

Entre senderos de grandes árboles de higuerón (Ficus insípida Wild.), cuipo (Cavanillesia platanifolia (Bonpl.) Kunth,), cocobolo (Dalbergia retusa Hemsl.) y otras especies nativas dentro de una imponente y hermosa reserva forestal, se mezcla una escuela de enseñanza con una historia darienita.

Versión impresa

Allí se mezclan las vivencias de profesores y estudiantes ávidos de conocimientos que representan el mosaico étnico darienita de orígenes emberá, wounaan, afrodescendientes, mestizos y otros; sangre darienita, sangre panameña, pero a la vez con tantos problemas sociales detrás de muchos de ellos.

Con ellos, las historias de viajes en piragua, el ritmo del Bunde y el Bullerengue, las vivencias de Metetí, La Palma, Yaviza, El Real de Santa María, las riberas del río Chucunaque y muchas otras regiones de la provincia.

VEA TAMBIÉN: ¿Y por qué la cruz?

En sus senderos es común encontrar animales salvajes como el gato solo (Nasua narica L.), en la copa de los árboles monos aulladores (Alouatta palliata aequatorialis Festa), monos tití (Saguinus geoffroyi (Puchera)), perezosos (Bradypus sp.) y aves oropéndola negra  (Psarocolius guatimozinus (Bonaparte)) junto a sus nidos colgantes.

Legado educativo para Darién que impulsó Monseñor Rómulo Emiliani a través de la Fundación Tierra Nueva en el año 2004.

El Instituto Forestal Agropecuario de Darién, lleva en su historia el alma y sentir darienita.

Su juventud talentosa se puede transformar en agente de cambio para producir, de manera sostenible, en armonía con el medio ambiente, reducir el hambre y reducir el analfabetismo.

Fundación que como muchas otras en Darién requieren apoyo para impulsar cambios sostenibles.

VEA TAMBIÉN: Agradecimiento

Integrando la enseñanza académica con el aprendizaje técnico-práctico como herramientas de cambio con diversos proyectos que incluyen un vivero de especies forestales nativas, el cultivo de ñame, plátano, hortalizas, ají, arroz, yuca, café, maíz, producción de miel (Apiario), cría de pollos y cerdos, entre otros.

Por ejemplo, en el 2019, la institución ganó La Feria Científica Regional, con un proyecto relacionado con los árboles utilizados por la población de monos aulladores (Alouatta palliata aequatorialis Festa) para realizar sus actividades, liderado por la profesora Zuleika González.

Egresados talentosos se han transformado en productores independientes, veterinarios, ingenieros agrónomos y forestales, gente de cambio para Panamá.

¿Por qué Darién no ha tenido el mismo desarrollo que otras provincias?

En un momento de la historia, el Estado y el resto de los ciudadanos se olvidaron de Darién, es un “Mea culpa” general.

Es verdad que en los últimos años se impulsó un proceso de mejoras de infraestructuras, vías de comunicación, estamentos de seguridad, programas de desarrollo social, pero aún existen zonas de difícil acceso para los docentes, personal médico y sus pobladores, donde se sufren carencias generales.

Darién, con sus 11 896 km2 y una población cercana a los 50 000 habitantes, tradicionalmente productora de cultivos tales como arroz, maíz, frijoles, yuca, ñame y la cría de ganado vacuno.

Región con ecosistemas con flora y fauna únicos, caudalosos ríos como Sambú, Chucunaque y Tuira, entre otros, que requieren ser protegidos.

Con el Parque Nacional Darién con sus 5 790 km2, considerado Patrimonio de la Humanidad por su biodiversidad.

Hoy el COVID-19 crea interrogantes dentro de la población darienita, incluyendo la disponibilidad de pruebas, la atención médica a personas positivas, el manejo de los albergues de migrantes, por mencionar algunas.

El personal sanitario y las autoridades tienen una gran responsabilidad que debe ser apoyada por la población para implementar las medidas sanitarias y de mitigación alimenticia durante el período de cuarentena.

La pandemia nos recuerda que en Darién hay temas por concluir, que incluyen la pobreza (principalmente rural), el analfabetismo (escuelas, condiciones de los docentes, entorno social), seguridad, estructuras sanitarias, protección medio ambiental, desarrollo sostenible del sector agropecuario y forestal, entre otros temas.

La región requiere quizás la ejecución de un plan integral de desarrollo en la próxima década para fortalecer la producción agropecuaria y forestal sostenible aunada a una agroindustria para el procesamiento de productos, integrada a una cadena de comercialización nacional; desarrollo del ecoturismo que resurgirá después de la pandemia; fortalecimiento de la educación en todos sus niveles, integrando la investigación científica orientada a la protección de sus riquezas naturales.

Por tanto, una relación sinérgica entre desarrollo humano, medio ambiental y económico.

La historia entre Canglón y Santa Librada es el mismo sentir de Darién.

Los darienitas tienen derecho a tener una mejor calidad de vida, la misma esperanza de todos los ciudadanos en Panamá.

Ingeniero Agrónomo.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable

Variedades Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Sociedad Mulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Sociedad 'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Sociedad Defensoría reactiva línea de Whatsapp para consultas sobre temas de protección de los derechos humanos

Provincias Municipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas

Variedades Mirna Caballini: ¿cómo fue su participación en la preliminar de Miss Universo 2025?

Sociedad Presidente Mulino se reunió con Carlos López Flores, presidente de la empresa Chiquita

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Judicial Audiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto

Variedades La figura del papa León XIV ya está en el Museo de Cera de Madrid

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Judicial Audiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto

Deportes Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Variedades Barceló y Faster salen en defensa de Barto

Variedades Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025

Provincias Aprehenden al sospechoso del femicidio contra Maritza Tejeira

Economía Barclays asegura que Panamá sigue en riesgo de perder grado de inversión

Variedades Panamá vuelve a brillar en El Ojo de Iberoamérica 2025

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Suscríbete a nuestra página en Facebook