opinion

Entre el H1N1 y el COVID-19 el mayor diferencial está en la tecnología

En el caso del COVID-19, la capacidad de IA también es utilizada para modelar y predecir la dispersión del virus en las diferentes geografías y para encontrar mejores mecanismos de contención.

Octavio Camarena - Actualizado:

Nos encontramos ante una situación de emergencia global que implica tomar decisiones rápidas y eficientes. Hace más de una década vivimos algo similar, cuando fuimos testigos del H1N1 ¿Qué cambia con el Covid-19? La capacidad de recopilar y analizar grandes cantidades de datos, gracias a las herramientas tecnológicas.

Versión impresa

Hoy organismos, instituciones y gobiernos de todo el mundo pueden tener un mapeo en tiempo real del padecimiento, que les permite anticipar patrones y tomar medidas en beneficio de la población. Asimismo, la capacidad de desarrollo de nuevos medicamentos y vacunas mejora en forma sustancial gracias a estas tecnologías.

VEA TAMBIÉN Epidemia mundial, vivir con lo necesario

Un ejemplo es lo que está pasando con la Inteligencia Artificial (IA), de acuerdo con la ONU, cada año el Big Data aumenta un 40%. La masividad de datos existentes, combinado con una robustez en poder de cómputo nunca visto, más algoritmos matemáticos de última generación dan como resultado la explosión de lo que hoy se conoce como IA.

¿Qué podemos esperar en el futuro? Sin duda la evolución de modelos existentes de IA como Machine Learning, Deep Learning y el desarrollo de nuevos modelos irrumpiendo cada industria en la que se inserten. La capacidad de esta tecnología de hacer hablar a los datos, identificando patrones y relaciones no evidentes dentro de millones y millones de ellos, es de una significancia transformacional.

En el caso del COVID-19, la capacidad de IA también es utilizada para modelar y predecir la dispersión del virus en las diferentes geografías y para encontrar mejores mecanismos de contención, un ejemplo es el uso que han dado a los celulares en China y en Corea, donde se ha podido monitorear a quienes han dado positivo en Covid-19 así como establecer un mapa de potenciales zonas de contagio basados en los patrones de movimiento de estas personas.

VEA TAMBIÉN Fe: el coronavirus por donde vino se irá

La adopción de las nuevas tecnologías es clave para que los países pueden enfrentar mejor este reto de salud. La gran pregunta es si todos los gobiernos están usando estas tecnologías en estos momentos; hacerlo es fundamental.

En definitiva, las capacidades tecnológicas actuales permiten responder de manera más eficaz a los retos actuales de salud. La IA es solo una de muchas otras tecnologías que están impactando la capacidad de reacción de nuestra sociedad. Es fundamental que todos los gobiernos fomenten y financien el desarrollo tecnológico incluyente y responsable dada la importancia de la tecnología en el futuro de nuestras sociedades.

El Autor es director de KIO Application Management de KIO Networks

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook