opinion

¿Es Dios "El absurdo"?

El "POTUS" debe ser considerado el gran César de la Comarca, los presidentes (o gobernadores) gravitan a su alrededor y no deben insultar al César.

Virgilio Correa | opinion@epasa.com | - Actualizado:

¿Es Dios "El absurdo"?

La génesis del conflicto político social actual panameño se remonta al 9 de enero de 1964 cuando un Presidente miembro de la Plutocracia Latinoamericana y de origen italiano (Francisco Chiari-Remón)(1) rompe relaciones con los poderosos Estados Unidos de América.

Versión impresa

El "POTUS" debe ser considerado el gran César de la Comarca, los presidentes (o gobernadores) gravitan a su alrededor y no deben insultar al César.

Johnson un tejano sumamente prepotente como el gato con botas (tejanas), tomó como un insultó la decisión apasionada y un poco no intelectiva, del eminente sentimental Chiari, que llegado a Panamá por los barcos italianos del siglo 19, obvió sus sabias neuronas e hizo "appel" al triste corazón débil, para ROMPER RELACIONES con los EE.UU.

 

 

 

Al final Johnson vence a Chiari, a la plutocracia de la burguesía compradora local (todos venidos de los barcos a probar suerte en la otra esquina), a la democracia panameña y decide derrocar a Arnulfo Arias 4 años después.

 

 

 

No podemos entender intelectivamente los hechos históricos si no nos remontamos al pasado para encontrar la supuesta verdad con un método científico. Es por eso que esta civilización está condenada a desaparecer y ser reemplazada por los robots, porque ya no quiere pensar y ejercer cotidianamente el pensamiento ("Cogito ergo sum").

Así que Johnson que se reeligió en noviembre 1964 gracias al 9 de enero de ese mismo año le echó la caballería a Panamá. Aún recuerdo siendo un jovenzuelo haber escuchado a los dignatarios de cada país latinoamericano votando en contra de Panamá y defendiendo a los EE.UU.

La culpa no fue de esos gobernadores del gran César en la comarca latinoamericana. Tampoco fue la de Johnson.

La culpa entera fue de Chiari-Remón que actuó por pasión con un espíritu irrealista y en nombre de un nacionalismo aunque justificado, sus post actos a los reclamos justos del pueblo panameño, fueron un poco temerario al romper la relaciones con los Estados Unidos. El fondo era bueno pero la forma fue torpe.

Toda ruptura es malsana y puede ser peor si se toma alocadamente. Esos actos son únicamente el productos de la razón y el intelecto, no cabe lugar para el corazón, la pasión y la verborrea cotidianas de los interesados. Mucho menos la ignorancia.

 

 

 

Johnson vende bien su triunfo ante Panamá a su electorado demócrata. Así que al final los mártires panameño de enero 1964 ayudaron a reelegir a uno de los presidentes más crueles de EE.UU., el tejano Lyndon B. Johnson.(2) Y una vez más los EE.UU. (Demócratas) se burló de Panamá y los Demócratas se sirvieron del dolor panameño.

 

 

 

Antes de terminar su mandato el 20-1-1969, Johnson en plena campaña electoral de 1968 para elegir al Republicano Richard Nixon, gran amigo de la plutocracia panameña durante sus dos vicepresidencias junto al general Ike Eisenhower (1952-1960), [en Panamá se creó el BID en 1956 junto a Eisenhower y Nixon, De la Guardia y Arias], decidió apoyar el golpe de los jóvenes militares anti plutocracia (Boris Martínez y cia) para hacerle daño al gobierno de Nixon y pasarle la cuenta de la ruptura de relaciones diplomáticas de la plutocracia panameña contra los EE.UU.

 

 

 

Una de las manchas más negra de Johnson en su historia presidencial, es que un Presidente de una "petite" "Banana" República, rompió relaciones bilaterales con su gobierno…..Un atrevimiento desmedido que hoy aún pagamos todos con el PRD.

 

 

 

Y nuevamente todo esto gracias a los mártires del 9 de enero de 1964 y a las decisiones apasionadas sin razón de los gobiernos panameños de turnos.

Y fíjese Usted que absurda es la vida que hoy los panameños por generaciones pagaremos una renta a aquellos que apoyaron para que Johnson se reeligiera en noviembre de 1964. Independiente de sus méritos que no dudamos en ningún momento y que apoyamos por coraje, pero que también nos ha hecho mucho daño.

A veces por estos eventos históricos, concluimos que el Dios de todos nosotros es el ABSURDO. Y vemos el absurdismo todos los días desde que tenemos uso de razón hace muchos años. Y a través de ello vemos a Dios en persona. A cada absurdo que encontramos en la vida, pensamos que por allí paso el Dios todo poderoso. Por eso creemos en él, así como también creemos en el absurdo.

En conclusión:

Johnson promovió el golpe del 11 de octubre de 1968, de esta forma el PRD y los Torrijistas serán siempre ahijados del partido Demócrata de los EE.UU. El golpe fue contra Arnulfo Arias M así que los únicos ANTI PRD son los arnulfista s y sus simpatizantes en la historia panameña.

El retorno de la ciudadanía a Arnulfo Arias en 1960, el 9 de enero de 1964 y la ruptura de relaciones con EE.UU. fueron las causas del nacimiento del PRD por los Demócratas Johnson y Carter. Fue un plan bien orquestado por los Demócratas en WDC.

 

 

 

Nixon amigo de la plutocracia panameña del siglo pasado ANTI PRD no pudo hacer mucho por Panamá de 1969-1974 porque tuvo siempre un senado opositor y los Demócratas lo tenían vigilado en ambas cámaras. Tenía las manos atadas.

 

 

 

Carter 1976-1980 pone como condición la creación de un partido amigo de los Demócratas de influencia social en Panamá opuesto a la plutocracia más allegada a los Republicanos. Esa es la consigna de la Junta Demócrata.

Este relato histórico es el que nos anima a promover que en Panamá se establezca un sistema bi partidos como en los Estados Unidos, ya que en las elecciones desde 1994 al 2024 nunca ha ganado un tercer partido por encima del PRD y ANTI PRD (PANAMEÑISTA y CD). Aunque parezca absurdo puede ayudar a aliviar el desgreño actual.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Mundo Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Tecnología Aumentan 38%, en un año, los ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Suscríbete a nuestra página en Facebook