opinion

Sobre el esfuerzo nacional en la recuperación de nuestra economía

No es momento de hacer fuga de los capitales hacia el extranjero, pero sí es momento para atraer y conservar todo lo nuestro. Cada panameño debería convertirse en un embajador y en anfitrión de la riqueza natural, histórica...

Arnulfo Arias O. - Publicado:

Me satisface, como panameño, haber llegado hasta la cima del Volcán Barú, de haber interactuado con extraños y haber contribuido solidariamente con su ingreso familiar, que circulará por esta tierra. Foto: Epasa.

Nada fortalecería tanto a la nación ahora como la solidaridad en el consumo de lo nuestro. Y por consumo no me refiero únicamente a aquello que comemos, sino a todo lo que nace del esfuerzo y de la creatividad de todo panameño, desde el peón que limpia los potreros, hasta chef que crea platos exquisitos para el paladar; desde la empleada doméstica que cuida con esmero a nuestros hijos, hasta la científica que idea las nuevas fórmulas para el mejoramiento de la vida.

Versión impresa

Todos debemos, por ejemplo, procurar hacer turismo interno y poner a circular lo poco o lo mucho en nuestro propio suelo.

Ahora, más que nunca, se hace de importancia visitar ese Distrito de Barú o conocer Chiriquí Grande; viajar a Guna Yala y a las Palmas del Darién; conocer los ríos caudalosos como el Chiriquí Grande o las playas tan extensas del Pacífico y tan cristalinas del Atlántico.

Será la solidaridad entre nosotros la que orientará probablemente el rumbo hacia la recuperación económica. Cada dólar que se gasta en nuestro suelo, debe circular en nuestro suelo. No es momento de hacer fuga de los capitales hacia el extranjero, pero sí es momento para atraer y conservar todo lo nuestro.

Pocas veces en la historia nos hemos visto forzados al encuentro de tareas monumentales como la recuperación económica de nuestro país. Cada panameño debería convertirse en un embajador y en anfitrión de la riqueza natural, histórica y cosmopolita de nuestra tierra, procurando sobre todo la amabilidad hacia los turistas, locales y extranjeros.

El reto que enfrentamos requiere de unidad fortalecida, que no pueda ser resquebrajada por mezquinos intereses personales y políticos. Suena muy difícil, sí, pero no es irrealizable.

Porque cuando este buque que llamamos patria haya hecho agua, todos debemos necesariamente trabajar en achicar la inundación y reparar el daño, o naufragar en medio de penurias y necesidades que, como la pandemia, afectan sin discriminación alguna a todos.

Tuve la ocasión, por vez primera, de subir hasta la cima del Volcán Barú. Todo cambia en ese entorno, progresivamente, majestuosamente, conforme asciende el visitante.

VEA TAMBIÉN: La necedad de las vacunas

El clima y la naturaleza se entrelazan en una forma tan visible que, sin ser expertos, sabemos que estamos por entrar en mundos diferentes. Ya no hay que hacer la travesía a pie, que toma de 6 a 8 horas, subiendo por el lado de Boquete, sino que puede uno ascender en carro, pero solo con choferes experimentados y en vehículo 4x4.

Me satisface, como panameño, haber llegado hasta esa cima del Volcán, en esa tierra en que nací; pero sobre todo, me llena de satisfacción el hecho de haber interactuado con extraños que se ganan la vida en esa industria del turismo, con penurias y sacrificios, y poder haber contribuido solidariamente con su ingreso familiar, que circulará por esta tierra como el pan aquel que al arrojarlo al agua vuelve nuevamente al que lo tira.

Me llena de satisfacción haber podido conocer a aquellos miembros de la fuerza pública que están atrincherados en la cima como vigilantes y que cuentan solamente con necesidades básicas y escuetas que serían una penuria para el resto de nosotros.

Esa pequeña acción de conocer y visitar nos hace solidarios con los nuestros y nos hace comprender que todos, en esfuerzo unificado, podemos escalar la cima de objetivos nacionales sin los cuales podría decaer profundamente la nación.

Abogado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Economía Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Política Mulino visitará Brasil para presentar ante ese 'gran mercado' las ventajas de Panamá

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Deportes PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Sociedad Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

Variedades ‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los Santos

Provincias Preocupación por el aumento de casos de cáncer en Azuero

Suscríbete a nuestra página en Facebook