Skip to main content
Trending
Programa de Creadores de TikTok: un verdadero 'game changer' para América LatinaSobre la muerte asistida o eutanasiaEl cerebro pasa por 5 fases en la vida, que cambian a los 9, 32, 66 y 83 añosJohnny Depp lleva a Tokio su caótico artePanamá prevé anunciar a inicios de 2026 el futuro de la mina
Trending
Programa de Creadores de TikTok: un verdadero 'game changer' para América LatinaSobre la muerte asistida o eutanasiaEl cerebro pasa por 5 fases en la vida, que cambian a los 9, 32, 66 y 83 añosJohnny Depp lleva a Tokio su caótico artePanamá prevé anunciar a inicios de 2026 el futuro de la mina
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Esperando el día del juicio

1
Panamá América Panamá América Jueves 27 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asesinatos / Comisión de la Verdad / Desaparecidos / Día del juicio / Dictadura Militar / Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses / Ministerio Público / Panamá / Restos humanos

Esperando el día del juicio

Publicado 2021/11/01 00:00:00
  • Pastor E. Durán Espino
  •   /  
  • Seguir

Continuamos en la espera de los reconocimientos a los desaparecidos y asesinados. Aplaudimos que el entonces presidente Martinelli le hizo reconocimiento al mártir sindicalista Heliodoro Portugal, pues le dio el nombre de Portugal a la “Calle C”, del Corregimiento de Santa Ana (ciudad de Panamá).

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    La Justicia Comunitaria de Paz no funcionará mientras la asedie la política

  • 2

    El clima organizacional para el rendimiento laboral en la educación escolar

  • 3

    Enseñar, aprender y ser en el siglo XXI

En 2014 un equipo argentino de antropólogos forenses, conocido como “Eaaf”, debía llegar a Panamá el lunes 17 de marzo de ese año, para analizar los restos humanos de personas asesinadas por la dictadura militar (1968-1989).

Con mucha decepción, recibimos la triste noticia de que este equipo no llegó a Panamá aquel lunes 17. La desagradable noticia fue publicada el 19 de marzo de aquel año en Crítica. La idea era que los restos fueran identificados para ser entregados a familiares y darles cristiana sepultura.

Según la nota periodística de Crítica, no se dio respuesta a una nota de solicitud que remitió el director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELCF), de aquel tiempo, dirigida a la procuradora de la Nación de aquel tiempo, sobre el uso de la partida para pagar los gastos de boletos aéreos de la Eaaf.

La visita de los forenses argentinos formaba parte de acuerdos en la mesa de entendimiento entre el Comité de Familiares de Desaparecidos - Héctor Gallego (COFADEPA-HG) y el Estado panameño.

Allá por el 2002, la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (FEDEFAM), dejó sentada su preocupación por allanamientos efectuados por el Ministerio Público de aquella época a la Comisión de la Verdad de Panamá (CVP), que investigaba aquellos asesinatos y desapariciones ocurridas durante la dictadura.

La FEDEFAM es un organismo no gubernamental de Derechos Humanos, con estatus consultivo en categoría segunda ante el Consejo Económico y Social (ECOSOC) de la ONU.

Desde aquella época, era larga la cadena de obstáculos que los gobiernos ponían a las investigaciones alegando infinidad de excusas. La lentitud de los procesos revelaba complicidad.

Del 2001 al 2012 se procesaron parte de los restos existentes. El Presidente de la República de aquel entonces (2009-2014), Ricardo Martinelli, se comprometió a donar 45 mil balboas, para efectuar exámenes de ADN. Muy pocos exmilitares llamados a juicio fueron condenados o detenidos; otros, estaban prófugos.

VEA TAMBIÉN: Los contratos de nebulización, una necesidad en pandemia

Continuamos en la espera de los reconocimientos a los desaparecidos y asesinados. Aplaudimos que el entonces presidente Martinelli le hizo reconocimiento al mártir sindicalista Heliodoro Portugal, pues le dio el nombre de Portugal a la “Calle C”, del Corregimiento de Santa Ana (ciudad de Panamá).

Portugal fue detenido en 1970 en el Café “Coca-Cola” por agentes del G-2 y enviado a prisión en el Cuartel de Tocumen donde fue torturado y asesinado. Sus restos fueron ubicados por un testigo el 22 de septiembre de 1999.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En un principio se creyó que eran los del sacerdote Héctor Gallego, pero el 21 de agosto del 2000, se comprobó mediante prueba de ADN que eran los de Portugal.

¿Qué esperamos?  ¿El día del juicio?


Educador.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

TikTok que se ha consolidado como el escenario donde las historias auténticas encuentran eco global. Foto: Cortesía

Programa de Creadores de TikTok: un verdadero 'game changer' para América Latina

Sobre la muerte asistida o eutanasia

El cerebro pasa por 5 fases en la vida, que cambian a los 9, 32, 66 y 83 años

Johnny Depp ante el cartel de su exposición 'A Bunch of Stuff' en Tokyo. EFE/

Johnny Depp lleva a Tokio su caótico arte

La explotación de la mina a cielo abierto Cobre Panamá, que en el 2022 produjo el 2 % del mineral a nivel mundial, representaba 7.000 empleos directos y cerca de 30.000 indirecto. Foto: Archivo

Panamá prevé anunciar a inicios de 2026 el futuro de la mina




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".