Skip to main content
Trending
Robo magistral en el Louvre, a plena luz del díaInadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación webOnda Tropical se aproxima al país con buena carga de lluviasCon el nombramiento de cinco médicos aplican nuevas estrategias en el hospital Nicolás SolanoTrump dice que 'no hay un plazo' para el desarme de Hamás en Gaza
Trending
Robo magistral en el Louvre, a plena luz del díaInadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación webOnda Tropical se aproxima al país con buena carga de lluviasCon el nombramiento de cinco médicos aplican nuevas estrategias en el hospital Nicolás SolanoTrump dice que 'no hay un plazo' para el desarme de Hamás en Gaza
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Los estándares internacionales ayudan a generar bienestar

1
Panamá América Panamá América Domingo 19 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agua / Aire / Bienestar / Buenas prácticas / Certificación / Enfermedad / Estándares internacionales / Luz / Movilidad / Normas internacionales / Sector inmobiliario

Sector inmobiliario

Los estándares internacionales ayudan a generar bienestar

Publicado 2021/04/12 00:00:00
  • Arturo Saenz
  •   /  
  • Seguir

... ahora con las consecuencias de la pandemia, los colaboradores van a exigir estar y trabajar en ambientes que les garanticen “por lo menos” que no les haga daño. Bajo este mismo argumento habría que adicionar a otras instalaciones como las escuelas, instituciones públicas u otras locales comerciales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    COVID-19: El exitoso ensayo eslovaco

  • 2

    Esa rutina que lo acaba todo

  • 3

    La Iglesia católica y la dinámica poblacional en la colonia

En el sector inmobiliario residencial en Panamá, varios son los proyectos que en los últimos 10 años han desarrollado gestos alineados a promover la salud física y mental de sus futuros compradores. Foto: EFE.

En el sector inmobiliario residencial en Panamá, varios son los proyectos que en los últimos 10 años han desarrollado gestos alineados a promover la salud física y mental de sus futuros compradores. Foto: EFE.

Llegó el momento en el que diseñadores, desarrolladores, administradores y el público en general nos tenemos que preguntar si el estar adentro en nuestras casas, oficinas, locales comerciales e instituciones compromete nuestra salud. Lo mínimo que esperamos es que estos lugares no nos causen alguna enfermedad y lo óptimo sería que nos generen salud y bienestar.

Y es en este argumento en donde la norma internacional “WELL Building Standard” nos muestra un marco de referencia como ningún otro. Desglosa la definición de bienestar en sus diez partes importantes: aire, agua, luz, nutrición, movilidad, sonido, materiales, sensación térmica, salud mental y comunidad. Ayuda a entender cómo los contaminantes, patógenos, selección de materiales, o malas prácticas de construcción u operación nos puede afectar la salud física y mental hasta el punto de producirnos enfermedades crónicas. Ya el COVID-19 nos está mostrando la importancia de pensar y preocuparnos por el primer punto de diez: el aire.

El “WELL Building Standard” es manejado y administrado por el International WELL Building Institute (IWBI) que tiene como misión mejorar la salud y el bienestar de los seres humanos a través de los ambientes construidos. Este estándar, que salió en el año 2014, fue el resultado de 7 años de estudios realizados por un amplio grupo de ingenieros, arquitectos, médicos y científicos de varias ramas que han adquirido el compromiso de continuamente investigar, recopilar e implementar las mejores prácticas de diseño y construcción que se alienan a la prevención de enfermedades y promoción de la salud.                      

El International WELL Building Institute (IWBI) unió fuerzas con el Green Business Certification Inc. (GBCI), la misma organización que administra el proceso de certificación LEED, para proporcionar una certificación verificada por terceros. Es aplicable para edificios, oficinas, instituciones, escuelas, comunidades, edificios residenciales y cocinas, entre otros.  Entre las empresas que han optado por alguna de las certificaciones en sus instalaciones están el Empire State Realty Trust, los Yankees de New York, JP Morgan, Cleveland Clinic y muchas otras.

Desde sus inicios hasta el día de hoy, el estándar ha sido adoptado en más de 67 países del mundo y ya cuenta con más de 390 proyectos certificados y 5,500 proyectos en proceso de certificación que representan alrededor de 76 millones de metros cuadrados. WELL también certifica a personas que han adquirido el conocimiento para gestionar el estándar y aplicar sus buenas prácticas. A estas personas se les conocen como los WELL AP y son certificados al pasar un examen administrado también por el Green Business Certification Inc. A la fecha, ya hay más de 7,000 WELL AP en el mundo.

En Panamá, este estándar está empezando a ser introducido y en algunas oficinas corporativas se están implementado sus buenas prácticas y, en otras, se está dando el proceso de certificación.

Para las oficinas, el argumento del bienestar es muy claro: trabajadores saludables y felices significa negocios saludables y rentables. Temas como el ausentismo, la baja productividad, el estrés, el aumento de prima de seguros y la percepción de la cultura organizacional tienen un costo más elevado al compararlo con el costo de implementación de adecuaciones saludables. Adicional, y ahora con las consecuencias de la pandemia, los colaboradores van a exigir estar y trabajar en ambientes que les garanticen “por lo menos” que no les haga daño. Bajo este mismo argumento habría que adicionar a otras instalaciones como las escuelas, instituciones públicas u otras locales comerciales.

La reacción de las autoridades y algunos gremios ante la rápida e inesperada pandemia fue entendible. Se listaron recomendaciones y protocolos exigiendo su cumplimiento. Sin embargo, muchos de estos tienen oportunidades para revisarlos y complementarlos con nueva información que ha surgido y seguirá surgiendo de los estudios enfocados en el desarrollo y construcción de ambientes seguros.

VEA TAMBIÉN: La encrucijada electoral

Justo en este punto es que el conocimiento y la revisión de estándares internacionales como el WELL es importante. Su validación, por muchos gremios técnicos, alrededor del mundo, lo pone como el marco de referencia para muchos temas de bienestar.

En el sector inmobiliario residencial en Panamá, varios son los proyectos que en los últimos 10 años han desarrollado gestos alineados a promover la salud física y mental de sus futuros compradores. Aquí las nuevas oportunidades son muchas y el mercado que exigirá atributos de bienestar en sus casas sigue creciendo, según estudios de mercado nacionales e internacionales.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Con más de 25 años de experiencia en el sector inmobiliario y con un equipo certificado en varias normas internacionales, nuestra empresa Synchro Projects and Solutions ofrece asesoría para adecuar ambientes existentes o desarrollar nuevos proyectos para que protejan y mejoren nuestra salud.

Ejecutivo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

El museo ubicado en el corazón de París, es el más visitado del mundo. Foto: EFE

Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

El cuidado de adultos mayores es una tendencia a nivel mundial. Foto ilustrativa

Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Ubicación de la onda tropical y la trayectoria que se espera siga en las próximas horas. Foto: Internet

Onda Tropical se aproxima al país con buena carga de lluvias

debido a la alta demanda de pacientes, los cupos para este año 2025 ya se encuentran agotados

Con el nombramiento de cinco médicos aplican nuevas estrategias en el hospital Nicolás Solano

Presidente Donald Trump. Foto: EFE

Trump dice que 'no hay un plazo' para el desarme de Hamás en Gaza




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".