Skip to main content
Trending
Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntosCSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelgaHéctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público Hombre recibe múltiples disparos cuando iba a botar basura en CativáVico C celebra el '5 de septiembre' que nunca envejece
Trending
Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntosCSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelgaHéctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público Hombre recibe múltiples disparos cuando iba a botar basura en CativáVico C celebra el '5 de septiembre' que nunca envejece
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Estructura administrativa de la educación

1
Panamá América Panamá América Viernes 05 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Estructura administrativa de la educación

Publicado 2006/06/04 23:00:00
  • MEREDITH SERRACIN
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

... debe ser objeto de cuidadoso estudio por una "Comisión de Especialistas de Alto Nivel", a fin de preparar un nuevo Anteproyecto de Ley Orgánica de la Educación Nacional.

Si examinamos la actual estructura administrativa de la educación, queda de manifiesto las deficiencias de que padece: falta de continuidad, de integración, de coordinación y de correlación entre las múltiples unidades que dirigen los diversos sectores, niveles y aspectos del sistema; duplicación y repetición de esfuerzos como resultantes naturales de la tendencia de cada servicio a la autarquía y a una mala entendida independencia; lamentable indefinición y confusión de las funciones consultiva, técnica y ejecutiva; debilidad y escaso desarrollo de las dos primeras, agravados, si cabe, por el mal aprovechamiento de los limitados recursos técnicos disponibles, debilidad de la última por la interferencia sistemática de las presiones políticas; falta de comunicación efectiva entre los diversos elementos y niveles del sistema; excesivo, casi exclusivo, centralismo que, por un lado, retarda innecesariamente el cumplimiento de las tareas administrativas y rutinarias y, por otro, abruma a los funcionarios superiores, empezando por el Ministro, con la atención de problemas de detalle que deberían ser resueltos con mayor prontitud y economía a otros niveles.
Como correlato de la parcelación y de la desintegración de las tareas administrativas y de las fallas de comunicación, se destaca la tendencia al autoritarismo, al personalismo, y hacer cumplir sin tener siempre bien claro el por qué y el para qué, que sólo provoca frustraciones y desalienta el espíritu creador sin el cual la administración se convierte en un castillo kafkiano de trámite y rutina.
Ojalá se produzca consenso sobre la urgente necesidad de estructurar la administración de nuestro Sistema Educativo, de modo que, bajo la autoridad del Ministro (de un buen Ministro) y con sus tareas, responsabilidades y relaciones claras y precisamente definidas, se establezca la función consultiva, en un Consejo Nacional de Educación, fortalecido en su composición y en sus responsabilidades de señalar las grandes líneas de la política educativa; de proponer prioridades y pronunciarse sobre los fines, metas y normas, así como de evaluar de tiempo en tiempo la medida en que se cumple la política para proponer las modificaciones que ésta puede requerir; la función técnica o normativa, unificada y considerablemente reforzada en una Oficina Técnica y de Planificación de la Educación que elabore en sus detalles la política aprobada por la Nación y resuelva, desde el punto de vista técnico, los problemas que plantean el mejoramiento de la calidad de la enseñanza y la expansión de ésta, y sus consecuencias sobre la asistencia social y económica de los escolares; las normas para las construcciones y reparaciones de edificios escolares; el cálculo de los costos y las normas presupuestarias, y la preparación de planes integrales a corto, mediano y largo plazo para el desarrollo de los servicios escolares; y la función ejecutiva, a cargo del Ministro de Educación, que aplique la política, de acuerdo con las normas técnicas y que asegure el funcionamiento del sistema mediante la administración de personal (recursos humanos) y de los recursos físicos y financieros que el Gobienro disponga para cumplir los fines y metas de la educación.
Las grandes líneas de esta nueva estructura, cuyo detalle debe ser objeto de cuidadoso estudio por una "Comisión de Especialistas de Alto Nivel", en breve tiempo, a fin de preparar un nuevo Anteproyecto de Ley Orgánica de la Educación Nacional.
Panamá necesita y reclama --¡hace ya muchos años!-- una "planificación integral" de su Sistema Educativo Nacional; es decir, desde la educación parvularia hasta la Universidad. ¡Pero, sobre todo, ha hecho falta, desde hace décadas, la presencia de un buen Ministro de Educación! Basta con repasar la "Historia de la Educación en Panamá", para constatar los hechos y convenir en lo que queda dicho.
(*)El autor es, además, Especialista en Planificación y Administración de la Educación.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Militares estadounidenses abordando un helicóptero militar. Foto: EFE

Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Héctor Brands ha guardado silencio tras estos señalamientos. Foto: Cortesía

Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

 Policlínica Don Laurencio Jaén Ocaña. Foto: Diomedes Sánchez

Hombre recibe múltiples disparos cuando iba a botar basura en Cativá

Marangely Lozada y Vico C. Foto: Redes Sociales

Vico C celebra el '5 de septiembre' que nunca envejece




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".