opinion

Estructura administrativa de la educación

MEREDITH SERRACIN - Publicado:
Si examinamos la actual estructura administrativa de la educación, queda de manifiesto las deficiencias de que padece: falta de continuidad, de integración, de coordinación y de correlación entre las múltiples unidades que dirigen los diversos sectores, niveles y aspectos del sistema; duplicación y repetición de esfuerzos como resultantes naturales de la tendencia de cada servicio a la autarquía y a una mala entendida independencia; lamentable indefinición y confusión de las funciones consultiva, técnica y ejecutiva; debilidad y escaso desarrollo de las dos primeras, agravados, si cabe, por el mal aprovechamiento de los limitados recursos técnicos disponibles, debilidad de la última por la interferencia sistemática de las presiones políticas; falta de comunicación efectiva entre los diversos elementos y niveles del sistema; excesivo, casi exclusivo, centralismo que, por un lado, retarda innecesariamente el cumplimiento de las tareas administrativas y rutinarias y, por otro, abruma a los funcionarios superiores, empezando por el Ministro, con la atención de problemas de detalle que deberían ser resueltos con mayor prontitud y economía a otros niveles.

Como correlato de la parcelación y de la desintegración de las tareas administrativas y de las fallas de comunicación, se destaca la tendencia al autoritarismo, al personalismo, y hacer cumplir sin tener siempre bien claro el por qué y el para qué, que sólo provoca frustraciones y desalienta el espíritu creador sin el cual la administración se convierte en un castillo kafkiano de trámite y rutina.

Ojalá se produzca consenso sobre la urgente necesidad de estructurar la administración de nuestro Sistema Educativo, de modo que, bajo la autoridad del Ministro (de un buen Ministro) y con sus tareas, responsabilidades y relaciones claras y precisamente definidas, se establezca la función consultiva, en un Consejo Nacional de Educación, fortalecido en su composición y en sus responsabilidades de señalar las grandes líneas de la política educativa; de proponer prioridades y pronunciarse sobre los fines, metas y normas, así como de evaluar de tiempo en tiempo la medida en que se cumple la política para proponer las modificaciones que ésta puede requerir; la función técnica o normativa, unificada y considerablemente reforzada en una Oficina Técnica y de Planificación de la Educación que elabore en sus detalles la política aprobada por la Nación y resuelva, desde el punto de vista técnico, los problemas que plantean el mejoramiento de la calidad de la enseñanza y la expansión de ésta, y sus consecuencias sobre la asistencia social y económica de los escolares; las normas para las construcciones y reparaciones de edificios escolares; el cálculo de los costos y las normas presupuestarias, y la preparación de planes integrales a corto, mediano y largo plazo para el desarrollo de los servicios escolares; y la función ejecutiva, a cargo del Ministro de Educación, que aplique la política, de acuerdo con las normas técnicas y que asegure el funcionamiento del sistema mediante la administración de personal (recursos humanos) y de los recursos físicos y financieros que el Gobienro disponga para cumplir los fines y metas de la educación.

Las grandes líneas de esta nueva estructura, cuyo detalle debe ser objeto de cuidadoso estudio por una "Comisión de Especialistas de Alto Nivel", en breve tiempo, a fin de preparar un nuevo Anteproyecto de Ley Orgánica de la Educación Nacional.

Panamá necesita y reclama --¡hace ya muchos años!-- una "planificación integral" de su Sistema Educativo Nacional; es decir, desde la educación parvularia hasta la Universidad.

¡Pero, sobre todo, ha hecho falta, desde hace décadas, la presencia de un buen Ministro de Educación! Basta con repasar la "Historia de la Educación en Panamá", para constatar los hechos y convenir en lo que queda dicho.

(*)El autor es, además, Especialista en Planificación y Administración de la Educación.

Más Noticias

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook