Skip to main content
Trending
Hombre pierde la vida al recibir múltiples disparos en ColónPresidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y OsakaEl 48% de Cuba tendrá apagones simultáneosEl Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de InternetLa OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios
Trending
Hombre pierde la vida al recibir múltiples disparos en ColónPresidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y OsakaEl 48% de Cuba tendrá apagones simultáneosEl Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de InternetLa OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Ética del turismo, desde primaria

1
Panamá América Panamá América Domingo 07 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Autoridad de Turismo / Ética / Primaria / Turismo

Programa

Ética del turismo, desde primaria

Publicado 2019/08/10 00:00:00
  • Jaime Figueroa Navarro
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

En Egipto, el Ministerio de Turismo, en estrecha colaboración con su homólogo en Educación, ha logrado un acuerdo para formalizar la inclusión de una materia a nivel de escuela primaria para instruir a los niños sobre la importancia del turismo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Un verdadero plan de desarrollo turístico debe identificar y señalizar, en un mapa, la totalidad de los sitios de interés. Panamá que todo lo tiene y que poco le exalta. Foto: Archivo.

Un verdadero plan de desarrollo turístico debe identificar y señalizar, en un mapa, la totalidad de los sitios de interés. Panamá que todo lo tiene y que poco le exalta. Foto: Archivo.

Durante una reunión familiar, en un restaurante de la localidad, el domingo pasado, portaba una elegante camiseta negra con el logo y distintivo "Fundación El Caño Panamá".

Curiosos, se acercaron tres, no uno, de los comensales a indagar el propósito de dicho emprendimiento.

La portada de la emblemática revista National Geographic en su edición correspondiente al mes de enero de 2012, destapa el hallazgo arqueológico más importante del continente americano en décadas, ubicado entre Penonomé y Natá de los Caballeros, en la provincia de Coclé.

Generosa dote en piezas de oro, que datan del año 900 d.C., nos narran una historia de las vivencias istmeñas de la época, tema que obviamente desconocían los comensales del restaurante y la gran mayoría de la población istmeña, continuando de largo en la carretera Panamericana en un sitio que debiese convertirse en parada obligatoria de propios y extraños.

No existía la necesidad de ir apresurados al Perú o a México, Panamá era la mina de oro, el Dorado, que con tanto anhelo fisgoneaban los conquistadores.

VEA TAMBIÉN: ¿Simplificar el procedimiento civil sin reconocer la crisis de la justicia

En Egipto, el Ministerio de Turismo, en estrecha colaboración con su homólogo en Educación, ha logrado un acuerdo para formalizar la inclusión de una materia a nivel de escuela primaria para instruir a los niños sobre la importancia del turismo.

Clave en el desarrollo de la actividad en Egipto, el programa ata el plan de estudios técnico con las necesidades del mercado laboral, resaltando el provecho en proveer a los estudiantes con oportunidades para aprender sobre el turismo y sus beneficios al país.

A la par de Egipto y sus mausoleos, goza Panamá de envidiable riqueza ecológica, arqueológica e histórica que nos convierte en un paraíso por conocer.

La raíz del problema yace en que en la zozobra del diario tranque, transitamos nuestra existencia sin olfatear el fabuloso entorno que nos abraza.

Un verdadero plan de desarrollo turístico debe identificar y señalizar, en un mapa, la totalidad de los sitios de interés, otrora abandonados, perseveremos, a corto plazo resultados, dotados de rica literatura para rascar el cerebro de los visitantes en un crucigrama que invita a conocer desde Darién a Bocas, la plenitud del istmo y sus insaciables virtudes que le llevan mucho más allá que la totalidad de los competidores regionales.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Resultaría, entonces, provechoso que nuestra población, desde su infancia, desarrolle las herramientas necesarias para que todos seamos guías al forastero, faros de conocimientos de la vasta riqueza que nos acompaña y logremos exprimir al máximo el jugo de nuestro empeño turístico a todos los niveles socioeconómicos.

VEA TAMBIÉN: La familia y su sustancia histórica

Pasquines, giras, videos y portales exaltando sitios recónditos como la cima del cerro Pechito Parao en Darién, donde Balboa divisa la majestuosidad del Mar del Sur, reflejado en el golfo de San Miguel en el descubrimiento el 25 de septiembre de 1513 que finalmente logra la universalidad del comercio mundial, son esenciales en este emprendimiento.

Su visita obligatoria, en excursiones escolares, dotaría a nuestros infantes del conocimiento de un sitio que fácilmente atraería como abejas al panal a cientos de miles de turistas.

La habilitación y manutención de su sublime esmeralda sendero, se convierte en una económica inversión que revierte en creces al desarrollo turístico de las aledañas Quebrada Eusebio, Cucunatí y Santa Fe.

Y por ahí nos vamos.

Puliendo la esencia y la curiosidad de los niños, futuros ciudadanos y líderes istmeños, engendramos la materia gris que al final del camino dota imanes al turismo, productos finamente esculpidos, que diferencian lo que es, de lo que puede y debe ser, en un Panamá que todo lo tiene y que poco le exalta.

El mayor valor de una nación yace en la colectividad de sus ciudadanos, donde educación y turismo van mano en mano.

Así parecen comprenderlo nuestros hermanos egipcios.

Ellos con su Suez, nosotros con el Canal de Panamá.

Ellos con sus pirámides, nosotros con nuestro verdor.

Perseveremos el ejemplo.

Líder empresarial

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Las autoridades llevan a cabo unaserie de operatvos con el fin de dar conlos atacante de  Antonio Chifundo Jaramillo. Foto. Archivo

Hombre pierde la vida al recibir múltiples disparos en Colón

Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

En los últimos meses en Cuba se han registrado cuatro apagones nacionales. Foto EFE

El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Estaba presente toda la familia de Carlo Acutis, sus padres y sus dos hermanos, y su madre Antonia Salzano fue la encargada de llevar al altar el relicario con fragmento del corazón de su hijo. Foto. EFE

El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de Internet

Yacimiento de petróleo Khurais en el desierto, a unos 160 kilómetros de Riyadh. Foto EFE

La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".