opinion

Evaluando la cumbre de la Celac

La cumbre abordó la cuestión de la pandemia, la producción de vacunas nacionales y la coordinación para evitar que esta región haya terminado siendo la más castigada por la COVID-19.

Isaac Bigio - Publicado:

Una sesión de la Cumbre de Celac el 18 de septiembre, en el Palacio Nacional de la Ciudad de México. Foto: Cedida a EFE por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

La cumbre de la Comunidad de Estados de Latino América y el Caribe (Celac) se realizó el 18 de septiembre en la capital azteca. Para el anfitrión, López Obrador, se trata de un paso en la dirección de crear un organismo autónomo de toda la región, al sur de EEUU., frente a todas las potencias del Norte.

Versión impresa

Tanto Méjico como Bolivia quieren crear un organismo de contrapeso a la OEA, a la que ven como un ente manejado por Washington y que ha promovido la caída de los gobiernos constitucionales de La Paz y Caracas.

Cuba y Venezuela, que son las repúblicas con mayor costa en el Caribe, rechazan a la OEA y sus dos presidentes fueron a la cumbre. Maduro sorprendió al asistir a último momento, lo que causó el retiro de Colombia, críticas de Paraguay y Uruguay, y justifica que Brasil sea el único país en no querer seguir siendo parte de esta.

Para Bolsonaro, no es posible seguir en un ente con autoritarios, aunque él justifica los golpes militares en su país y en Chile.

El presidente venezolano llegó con la confizan de que en los días previos, en esa misma ciudad de México DF se había logrado que la oposiciòn le reconozca como mandatario y acepte participar en elecciones locales que él convoca, aduciendo que son las 29avas que se dan bajo el chavismo.

Esta cumbre ha acordado desde condenar al primer magnicidio que se ha dado en esta región en más de medio siglo (el de Haití), hasta continuar con la línea tradicional de hacer que esta sea la única región plenamente desnuclearizada del planeta y en solidaridad con la demanda argentina por las islas Malvinas, Georgia y Sándwiches del Sur, en manos británicas.

La cumbre abordó la cuestión de la pandemia, la producción de vacunas nacionales y la coordinación para evitar que esta región haya terminado siendo la más castigada por la COVID-19. 
Si bien no hubo mucha discusión en torno a la OEA y su futuro, es claro que se viene gestando una contrafuerza contra EEUU en su "patio trasero".

Dicha cita se dio casi al mismo tiempo de que se reuniese la cumbre del Grupo de Shanghai, que une a las 2 repúblicas más pobladas (India y China), a la más extensa (Rusia), a 4 exrepúblicas soviéticas del Asia Central, a Pakistán e Irán para crear un contrabalance contra Washington, el cual une a la mitad de la humanidad y al 60% del territorio continental de Eurasia. 

VEA TAMBIÉN: Soy Panamá

En ambos eventos, se proyecta una orientación en pro de un mundo más multipolar. Tras la dura derrota de EEUU en Afganistàn, que ocupó durante 2 décadas, el Grupo de Shanghai reune a todos los vecinos del nuevo Emirato talibán, el mismo que va a buscar presionarle a que evite ser centro de operativos terroristas en otras naciones.

Si bien, en el caso de la Celac, no tocó el tema afgano (así como del bloqueo a Cuba y Venezuela), es claro que los gobiernos nacionalistas de dicha región (como Méjico, Argentina, Venezuela, Perú, Bolivia, Nicaragua, Cuba y varias Antillas), van a querer sacar provecho de la nueva debilidad norteamericana para dar paso a una política de menor sumisiòn a la Casa Blanca y de más apertura a China (quien ya es el principal socio comercial de Chile y de muchas otras naciones sud y centro americanas) y a Rusia (la cual, por primera vez, tiene una fuerte presencia en el subcontinente sudamericano).

El debutante presidente peruano, Pedro Castillo, se destacaba por ser el único con sombrero, por sus discursos en favor de diferentes nacionalidades indígenas de su país y por querer decir que su gobierno, el antiguo país de los incas, iba a buscar buenas relaciones con todos los países, incluso con los que EEUU. quiere sancionar y bloquear.

Analista internacional.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Deportes El Marsella, de Murillo, cae y se complica en la Champions

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Mundo Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocó

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook