opinion

Evaluando la cumbre de la Celac

La cumbre abordó la cuestión de la pandemia, la producción de vacunas nacionales y la coordinación para evitar que esta región haya terminado siendo la más castigada por la COVID-19.

Isaac Bigio - Publicado:

Una sesión de la Cumbre de Celac el 18 de septiembre, en el Palacio Nacional de la Ciudad de México. Foto: Cedida a EFE por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

La cumbre de la Comunidad de Estados de Latino América y el Caribe (Celac) se realizó el 18 de septiembre en la capital azteca. Para el anfitrión, López Obrador, se trata de un paso en la dirección de crear un organismo autónomo de toda la región, al sur de EEUU., frente a todas las potencias del Norte.

Versión impresa

Tanto Méjico como Bolivia quieren crear un organismo de contrapeso a la OEA, a la que ven como un ente manejado por Washington y que ha promovido la caída de los gobiernos constitucionales de La Paz y Caracas.

Cuba y Venezuela, que son las repúblicas con mayor costa en el Caribe, rechazan a la OEA y sus dos presidentes fueron a la cumbre. Maduro sorprendió al asistir a último momento, lo que causó el retiro de Colombia, críticas de Paraguay y Uruguay, y justifica que Brasil sea el único país en no querer seguir siendo parte de esta.

Para Bolsonaro, no es posible seguir en un ente con autoritarios, aunque él justifica los golpes militares en su país y en Chile.

El presidente venezolano llegó con la confizan de que en los días previos, en esa misma ciudad de México DF se había logrado que la oposiciòn le reconozca como mandatario y acepte participar en elecciones locales que él convoca, aduciendo que son las 29avas que se dan bajo el chavismo.

Esta cumbre ha acordado desde condenar al primer magnicidio que se ha dado en esta región en más de medio siglo (el de Haití), hasta continuar con la línea tradicional de hacer que esta sea la única región plenamente desnuclearizada del planeta y en solidaridad con la demanda argentina por las islas Malvinas, Georgia y Sándwiches del Sur, en manos británicas.

La cumbre abordó la cuestión de la pandemia, la producción de vacunas nacionales y la coordinación para evitar que esta región haya terminado siendo la más castigada por la COVID-19. Si bien no hubo mucha discusión en torno a la OEA y su futuro, es claro que se viene gestando una contrafuerza contra EEUU en su "patio trasero".

Dicha cita se dio casi al mismo tiempo de que se reuniese la cumbre del Grupo de Shanghai, que une a las 2 repúblicas más pobladas (India y China), a la más extensa (Rusia), a 4 exrepúblicas soviéticas del Asia Central, a Pakistán e Irán para crear un contrabalance contra Washington, el cual une a la mitad de la humanidad y al 60% del territorio continental de Eurasia. 

VEA TAMBIÉN: Soy Panamá

En ambos eventos, se proyecta una orientación en pro de un mundo más multipolar. Tras la dura derrota de EEUU en Afganistàn, que ocupó durante 2 décadas, el Grupo de Shanghai reune a todos los vecinos del nuevo Emirato talibán, el mismo que va a buscar presionarle a que evite ser centro de operativos terroristas en otras naciones.

Si bien, en el caso de la Celac, no tocó el tema afgano (así como del bloqueo a Cuba y Venezuela), es claro que los gobiernos nacionalistas de dicha región (como Méjico, Argentina, Venezuela, Perú, Bolivia, Nicaragua, Cuba y varias Antillas), van a querer sacar provecho de la nueva debilidad norteamericana para dar paso a una política de menor sumisiòn a la Casa Blanca y de más apertura a China (quien ya es el principal socio comercial de Chile y de muchas otras naciones sud y centro americanas) y a Rusia (la cual, por primera vez, tiene una fuerte presencia en el subcontinente sudamericano).

El debutante presidente peruano, Pedro Castillo, se destacaba por ser el único con sombrero, por sus discursos en favor de diferentes nacionalidades indígenas de su país y por querer decir que su gobierno, el antiguo país de los incas, iba a buscar buenas relaciones con todos los países, incluso con los que EEUU. quiere sancionar y bloquear.

Analista internacional.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Líderes religiosos exhortan a frenar la confrontación y promover el diálogo nacional

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Política Bolivia analiza solicitud de asilo político de Saúl Méndez

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Sociedad Panamá condena el 'brutal asesinato' de la pareja de la Embajada israelí en Washington

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Judicial Ejecutivo niega persecución contra dirigentes sindicales

Economía Acodeco sigue con la actualización de la nueva canasta básica familiar; ¿qué tomará en cuenta?

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Mundo Gobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjeros

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Suscríbete a nuestra página en Facebook