opinion

Evaluando la cumbre de la Celac

La cumbre abordó la cuestión de la pandemia, la producción de vacunas nacionales y la coordinación para evitar que esta región haya terminado siendo la más castigada por la COVID-19.

Isaac Bigio - Publicado:

Una sesión de la Cumbre de Celac el 18 de septiembre, en el Palacio Nacional de la Ciudad de México. Foto: Cedida a EFE por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

La cumbre de la Comunidad de Estados de Latino América y el Caribe (Celac) se realizó el 18 de septiembre en la capital azteca. Para el anfitrión, López Obrador, se trata de un paso en la dirección de crear un organismo autónomo de toda la región, al sur de EEUU., frente a todas las potencias del Norte.

Versión impresa

Tanto Méjico como Bolivia quieren crear un organismo de contrapeso a la OEA, a la que ven como un ente manejado por Washington y que ha promovido la caída de los gobiernos constitucionales de La Paz y Caracas.

Cuba y Venezuela, que son las repúblicas con mayor costa en el Caribe, rechazan a la OEA y sus dos presidentes fueron a la cumbre. Maduro sorprendió al asistir a último momento, lo que causó el retiro de Colombia, críticas de Paraguay y Uruguay, y justifica que Brasil sea el único país en no querer seguir siendo parte de esta.

Para Bolsonaro, no es posible seguir en un ente con autoritarios, aunque él justifica los golpes militares en su país y en Chile.

El presidente venezolano llegó con la confizan de que en los días previos, en esa misma ciudad de México DF se había logrado que la oposiciòn le reconozca como mandatario y acepte participar en elecciones locales que él convoca, aduciendo que son las 29avas que se dan bajo el chavismo.

Esta cumbre ha acordado desde condenar al primer magnicidio que se ha dado en esta región en más de medio siglo (el de Haití), hasta continuar con la línea tradicional de hacer que esta sea la única región plenamente desnuclearizada del planeta y en solidaridad con la demanda argentina por las islas Malvinas, Georgia y Sándwiches del Sur, en manos británicas.

La cumbre abordó la cuestión de la pandemia, la producción de vacunas nacionales y la coordinación para evitar que esta región haya terminado siendo la más castigada por la COVID-19. 
Si bien no hubo mucha discusión en torno a la OEA y su futuro, es claro que se viene gestando una contrafuerza contra EEUU en su "patio trasero".

Dicha cita se dio casi al mismo tiempo de que se reuniese la cumbre del Grupo de Shanghai, que une a las 2 repúblicas más pobladas (India y China), a la más extensa (Rusia), a 4 exrepúblicas soviéticas del Asia Central, a Pakistán e Irán para crear un contrabalance contra Washington, el cual une a la mitad de la humanidad y al 60% del territorio continental de Eurasia. 

VEA TAMBIÉN: Soy Panamá

En ambos eventos, se proyecta una orientación en pro de un mundo más multipolar. Tras la dura derrota de EEUU en Afganistàn, que ocupó durante 2 décadas, el Grupo de Shanghai reune a todos los vecinos del nuevo Emirato talibán, el mismo que va a buscar presionarle a que evite ser centro de operativos terroristas en otras naciones.

Si bien, en el caso de la Celac, no tocó el tema afgano (así como del bloqueo a Cuba y Venezuela), es claro que los gobiernos nacionalistas de dicha región (como Méjico, Argentina, Venezuela, Perú, Bolivia, Nicaragua, Cuba y varias Antillas), van a querer sacar provecho de la nueva debilidad norteamericana para dar paso a una política de menor sumisiòn a la Casa Blanca y de más apertura a China (quien ya es el principal socio comercial de Chile y de muchas otras naciones sud y centro americanas) y a Rusia (la cual, por primera vez, tiene una fuerte presencia en el subcontinente sudamericano).

El debutante presidente peruano, Pedro Castillo, se destacaba por ser el único con sombrero, por sus discursos en favor de diferentes nacionalidades indígenas de su país y por querer decir que su gobierno, el antiguo país de los incas, iba a buscar buenas relaciones con todos los países, incluso con los que EEUU. quiere sancionar y bloquear.

Analista internacional.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Inician reuniones para construcción de gasoducto

Sociedad El rector de la UAPI, en la mira de diputados

Sociedad 'Panamá está lista para defender su soberanía', dice Abrego tras clausura del Panamax 2025

Sociedad La digitalización de la matrícula escolar genera dudas entre los acudientes

Deportes Karla Navas se cuelga la medalla de bronce en FIG World Challenge Cup 2025 en París

Política Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai Richards

Sociedad MOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredores

Provincias Violencia escolar en Veraguas enciende alarmas y moviliza a las autoridades

Sociedad Incautan droga que tenía trazabilidad desde Panamá, con transbordo en Bélgica y destino a Dinamarca

Mundo El asesino de Charlie Kirk 'no está cooperando' ni ha confesado, según gobernador de Utah

Provincias Empresarios y comerciantes abogan por respaldo para el establecimiento de nuevas empresas en el Oeste

Economía Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

Provincias Cuatro hombres quedan detenidos por crimen de comerciante en Parita

Sucesos Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Mundo Venezuela advierte a Guyana y Trinidad que si se prestan para ataque 'recibirán respuesta'

Sociedad Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

Sociedad En histórica ceremonia de intercambio de banderas, Panamá y Costa Rica reafirman su amistad y compromiso

Sociedad Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

Deportes Muere Ricky Hatton, excampeón mundial de boxeo

Sociedad Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarle

Sociedad Alcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios Juventud

Economía IMA tiene la plata para las canastas navideñas y compra de arroz

Sociedad Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento

Deportes 'Canelo' Álvarez pierde por decisión unánime ante Terence Crawford

Suscríbete a nuestra página en Facebook