Skip to main content
Trending
Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paroIncendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadasLos misiles Patriot, sistemas antimisiles claves para la defensa del cielo ucranianoEncuentran un cuerpo dentro de una finca privada en San CarlosPanamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarse
Trending
Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paroIncendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadasLos misiles Patriot, sistemas antimisiles claves para la defensa del cielo ucranianoEncuentran un cuerpo dentro de una finca privada en San CarlosPanamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarse
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Exhorbitantes precios de los medicamentos, ¿quién frena esta especulación salvaje?

1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Especulación / Medicamentos / Precios exhorbitantes / Salvaje

Crisis

Exhorbitantes precios de los medicamentos, ¿quién frena esta especulación salvaje?

Publicado 2019/10/13 00:00:00
  • Ramiro Guerra Morales [email protected]

Cuántos panameños esperan en el lecho de sus camas, impotentes que les llegue su hora de partir porque las medicinas que necesitan para curarse, o aliviar sus males, están lejos de su alcance.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los precios de los medicamentos en el mercado son muy elevados y no hay autoridad que frene la especulación salvaje. Foto EFE.

Los precios de los medicamentos en el mercado son muy elevados y no hay autoridad que frene la especulación salvaje. Foto EFE.

No se trata de un tema de poca monta; miles de pananeños sin recursos para acceder a sus medicinas por los precios muy elevados de estas.

He visto a humildes panameños retirarse de farmacias privadas, retirarse cabizbajos por no tener el dinero para comprar la medicina que le recetó un facultativo.

Para rematar, el Seguro no lo tiene o no está en el cuadro básico de medicamentos de esa institución.

Esto también vale para las instituciones de salud pública.

Y ¿qué hace el Estado y el gobierno?

La salud en Panamá es un barco que hace aguas por todos lados.

La política de sellar huecos o ponerle parches al problema predomina, pero la tragedia humana continúa.

VEA TAMBIÉN: Solo en Dios seremos felices

Cuántos panameños esperan en el lecho de sus camas, impotentes que les llegue su hora de partir porque las medicinas que necesitan para curarse o aliviar sus males están lejos de su  alcance. 

O los que, sencillamente, dejan agravar sus patologías.

Lo anterior ha venido ocurriendo desde tiempo atrás y el problema existe y persiste.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Es una verdad de a puño, los medicamentos en el mercado, cuestan un ojo de la cara y no hay autoridad que frene la especulación salvaje.

Los medicamentos en nuestro país son la tapa del coco en la región.

Ahora, será cierto que, al respecto, ¿las autoridades tienen las manos amarradas y no pueden hacer nada?

Eso no es cierto.

La Constitución Nacional en su artículo 48 señala que la propiedad privada tiene un interés público y de función social.

VEA TAMBIÉN: La foto del pasaporte

Hay otra norma en este cuerpo de normas supremas que señala que el Estado orientará las actividades económicas en función del desarrollo y el beneficio a las mayorías.

El Estado sí puede intervenir esa relación capital-inversión y tasa de retorno.

No es tan cierto, que los carteles farmacéuticos y sus aliados, que le sirven de agentes de distribución, tienen el derecho de hacer y no hacer con la salud humana.

Imaginemos los miles de millones que el Estado y sus instituciones han desembolsado en la compra de medicamentos con precios especulativos y concertados a priori.

Tanto la OMC, la OMS y las propias normativas que regulan a estos monopolios, dejan un compás para que por razones de apremio, el comprador pueda recurrir a laboratorios que producen genéricos; es decir, que no están protegidos por patentes.

Además, me confiaba un científico, que nada impide que los laboratorios de la Universidad de Panamá manufacturen importantes cantidades de medicamentos genéricos.

¿Por qué no se ha explorado esa opción?

Acaso la corrupción de por medio impide tomar acciones.

No veo en el horizonte solución a esta infernal realidad.

Jurista y Cientista Político.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El Meduca reforzará la enseñanza. Foto: Cortesía

Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Este incendio ocurrió en los caserones 2009, 2011, 2026 y 2028. Foto. Diómedes Sánchez

Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

 Sistema de misiles Patriot. Foto: EFE

Los misiles Patriot, sistemas antimisiles claves para la defensa del cielo ucraniano

Las autoridades informaron que el cuerpo de este ciuddadano se encontraba dentro de una finca privada.  Foto. Eric Montenegro

Encuentran un cuerpo dentro de una finca privada en San Carlos

Hay  oportunidad de recorrer en lancha parte del lago Gatún y disfrutar la experiencia de la pesca deportiva. Foto. Eric Montenegro

Panamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarse




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".