opinion

Expectativas del agro

...necesitamos tener una política de Estado, es urgente prestar mucha atención a todos los diferentes sectores productivos.

Irina Esther Gómez Navarro | opinion@epasa.com | - Publicado:

Seamos agentes de cambio, consume lo panameño, apoya lo panameño, que sabe mejor. Foto: Archivo.

 

Versión impresa

¡Se cambia naranja por botella!

Así pregonaba el vendedor de verduras en su pick up todos los días por las calles de mi barrio.

Mis hermanos y yo, no desaprovechábamos la oportunidad para degustar una rica naranja, así quedáramos sin botellas en la casa, de seguro pagaríamos las consecuencias después.

Con esa inocencia de la niñez, aún no pasaba por nuestras mentes el tiempo y esfuerzo que toma todo el ciclo para que esa fruta llegara a nuestras manos: abonar la tierra, esperar a que germinen las semillas, cuidar el naranjo, cosechar la fruta y llevarla a vender.

Solo sabíamos que estaba allí a nuestro alcance, solo entregando una botella.

El sector agropecuario está en crisis, se ha aumentado en los últimos lustros, y sigue sin resolver.

VEA TAMBIÉN: Beca Universal: ¿qué resuelve realmente?

Con la llegada del nuevo año electoral, pululan las propuestas (muchas repetidas), de los candidatos a la Presidencia de la República.

Me pregunto: ¿por qué caer nuevamente en la expectativa para este sector?

De todos es sabido que los países más ricos serán los que garanticen seguridad alimentaria, los que sean capaces de suplir en mayor porcentaje las necesidades de consumo de la población.

Por ello necesitamos tener una política de Estado, es urgente prestar mucha atención a todos los diferentes sectores productivos.

Me rehúso a ver con pesimismo que no seamos capaces de poner nuestra barba en remojo, es imperativo trabajar en la educación a los productores de nuevas tecnologías, uso de los suelos, cambio climático, tipos de riego etc.

Apoyo económico con préstamos agropecuarios. Crédito dirigido a atender las necesidades de financiamiento a corto, mediano y largo plazo de los sectores agrícolas vegetales, agrícolas animales, agrícolas forestales, pesqueros y acuícola.

VEA TAMBIÉNLa campaña del señor Lombana y el fundamentalismo de mercado

Una campaña exhaustiva para promover el consumo de los productos nacionales.

La misma creará un sentimiento de orgullo sobre el consumo de productos panameños de todos los niveles.

Regular la importación de productos, sobre todo la que coincida con los ciclos de cosecha en el país.

Definitivamente es una práctica desleal y terrible.

Seamos agentes de cambio, consume lo panameño, apoya lo panameño, que sabe mejor.

Cuando tengas un producto, recuerda todo el ciclo que tuvo que pasar para llegar a tus manos y responde al pregonar: ¡Se cambia naranja por botella!

Estudiante de maestría de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Suscríbete a nuestra página en Facebook