Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sobre la extinción del hombre

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cambio Climático / Contaminación de alimentos / Contaminación de mares / Extinción / Extinción del hombre / Impacto / Lluvias ácidas / Lucha por vivir / Medio Ambiente / Naturaleza / Sociedad globalizada

Epicentro

Sobre la extinción del hombre

Publicado 2021/03/16 00:00:00
  • Arnulfo Arias O.
  •   /  
  • Seguir

Estamos, pues, en el umbral de la extinción por nuestra propia mano y, aún así, no tomamos todavía esas medidas drásticas que podrían brindar tal vez alguna chispa de esperanza para la supervivencia misma de la especie.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Homicidios en Panamá

  • 2

    Ser tolerantes es un deber a ejercitar

  • 3

    Impacto de la COVID-19 en la estructura interna de la Policía Nacional

El afamado virólogo a Frank Fenner en el 2010, ya vaticinó que el hombre desaparecerá del mundo inevitablemente el curso del próximo siglo, debido a la destrucción del medio ambiente y del cambio climático. Foto: EFE.

El afamado virólogo a Frank Fenner en el 2010, ya vaticinó que el hombre desaparecerá del mundo inevitablemente el curso del próximo siglo, debido a la destrucción del medio ambiente y del cambio climático. Foto: EFE.

Con ella todo puede edificarse; sin ella todo puede destruirse. Me refiero a la educación, a la formación temprana y responsable de los individuos dentro de una sociedad globalizada, como la de hoy. Es curioso el punto al que ha llevado el hombre al mundo, acorralando su existencia misma en una esquina de ese cuadrilátero en el que lucha por vivir.

Por todos lados, vemos síntomas de nuestra era; una era de proliferación del hombre, cuya población alcanza hoy la cifra inusitada de los 7684 millones de personas, y una era decadente para el resto de los seres vivos y de la naturaleza, con los que debimos necesariamente convivir. La era antropogénica, que no debe confundirse como la era del hombre propiamente, sino más bien con su impacto sobre el mundo en el que vive.

Un impacto cada vez más evidente, con disminuciones significativas, por ejemplo, en la población de insectos, que en algunos casos ha bajado en proporciones bíblicas que marcan un descenso de hasta 76%.

Océanos plagados de un polietileno que toma por, por lo menos, 150 años para degradarse y que, según informes de la ONU, alcanzará la cifra de más de 12 mil quinientos millones de toneladas de desechos para el año 2050.

Ríos contaminados con los mismos pesticidas que ayudan al cultivo de los alimentos que consume a diario el mundo. Alimentos que han sido artificiosamente ya privados de valores nutritivos y cargados con edulcorantes y otros químicos que contaminan y envenenan.

¿Hacia dónde se dirige el hombre?, es la pregunta. Porque el mundo mismo no deja nunca de existir. Y seguirá girando en ese enorme firmamento por el que se desplaza a 107.280 kilómetros por hora alrededor del astro sol. Sería un mundo silencioso de la voz del ser humano, contaminado, con lluvias ácidas y con residuos tóxicos y pestilentes; pero la vida misma de la Tierra seguirá, con o sin el hombre.

Y sin duda, en algunos miles de años, se restablecería a su estado natural, saneada ya de aquel que fue su hijo predilecto y luego su parásito nocivo: el ser humano. Tenemos que reflexionar sobre estas cosas porque, como me decía un buen amigo ngäbe, la Tierra puede vivir sin el hombre, pero el hombre no puede vivir sin la Tierra.

¿Quién, entonces, necesita a quién? Si devastamos todo aquello que tenemos y que aprovechamos por legado natural, terminaremos finalmente devastando nuestro propio hogar y su sustento. La zona de exclusión de unas 19 millas que rodea la planta de Chernóbil en Ucrania es una viva prueba de ello; sin la huella del hombre desde 1986, la flora y fauna han prosperado de manera casi irrefrenable.

VEA TAMBIÉN: El estamento administrativo, pieza esencial en el aseguramiento de la calidad de la educación superior

Ante ese escenario, sería tal vez propicio para el ser humano tragar la copa amarga que nos brindan estudiosos tales como el afamado virólogo a Frank Fenner que, en el 2010, ya vaticinó que el hombre desaparecerá del mundo inevitablemente el curso del próximo siglo, debido a la destrucción del medio ambiente y del cambio climático.

Estamos, pues, en el umbral de la extinción por nuestra propia mano y, aún así, no tomamos todavía esas medidas drásticas que podrían brindar tal vez alguna chispa de esperanza para la supervivencia misma de la especie.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".