FMI respalda el rumbo de Panamá
FMI respalda el rumbo de Panamá
El reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) calcula que la economía panameña crecerá un 4.5% en 2025, respaldada por una inflación baja y sectores clave como los servicios, la logística y la recuperación del Canal de Panamá. Este crecimiento es gracias al esfuerzo y compromiso del gobierno panameño en tratar de mantener un equilibrio entre disciplina fiscal e inversión social.
El FMI también ha elogiado la reforma a la Ley de Responsabilidad Social y Fiscal, que establece techos claros de déficit, y la reciente reforma al sistema de pensiones como pasos clave para fortalecer la protección social y la confianza internacional. Además, el sector financiero panameño se mantiene sólido, con un sistema bancario rentable y con solvencia por encima de los estándares regulatorios. 
Sin embargo, es importante destacar que, aunque estos avances son muy buenos y significativos, tenemos que prestar especial atención a otras áreas para asegurar un crecimiento sostenible y adaptado a las nuevas realidades digitales. La rápida evolución de las tecnologías financieras, como las criptomonedas, plantea desafíos en términos de regulación y supervisión. La implementación de leyes que regulen las criptomonedas y otras innovaciones financieras no solo protegería a los consumidores, sino que también es una oportunidad para posicionar a Panamá como un líder en el ámbito financiero digital en la región.
Además, es esencial continuar con la consolidación fiscal, fortalecer la transparencia y mantener un enfoque equilibrado entre la inversión en infraestructura y el bienestar social. Solo así se podrá garantizar que el crecimiento económico se traduzca en una mejora tangible en la calidad de vida de todos los panameños.
Panamá se encuentra en una trayectoria positiva, respaldada por políticas responsables y un entorno económico favorable. Con una visión estratégica que incluya una adaptación a las nuevas tecnologías financieras, el país podría consolidar su posición como un referente de crecimiento y estabilidad en América Latina. Porque cada día que pasa sin decisiones acertadas, es un día más que retrocedemos.