opinion

Grado de inversión y triplicación del costo del dinero

René Quevedo | Asesor empresarial | - Publicado:

La noticia de que el financiamiento del proyecto de construcción del Cuarto Puente se colocó a una tasa de 9.30% es una muestra del deterioro de la posición de Panamá en los mercados internacionales, reflejado en la pérdida del Grado de Inversión por parte de Fitch Ratings el 28 de marzo pasado.

Versión impresa

Se triplicó el costo del dinero

Un informe de la Dirección de Financiamiento Público del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) indica que el saldo de la deuda pública al 30 de junio de 2024 fue de $51,812 millones, en contraste con los $26,612 millones de junio 2019.

El 17 de julio de 2019, el Gobierno Cortizo emitió $2 mil millones a una tasa de 2.83%. En contraste, el 23 de febrero de 2024 (un mes antes del pronunciamiento de Fitch), el Gobierno emitió $3,100 millones, a tasas de 7.50%, 8.00% y 7.875%.

En 5 años prácticamente se duplicó el tamaño de la deuda y se triplicó el costo del dinero.

Grado de inversión y riesgo país

El 28 de marzo 2024, Fitch Ratings degradó la calificación de la deuda soberana panameña, quitándole el Grado de Inversión otorgado en marzo 2010. El 22 de agosto 2024, Standard & Poor's (S&P) informó este que mantiene la calificación de Panamá que se ubica en BBB negativa/A-2, con perspectiva negativa, basada en el riesgo de un posible daño a la confianza de los inversores y a la inversión privada futura derivado del cierre de la mina Cobre Panamá el año pasado.

Y aunque formalmente las otras dos Calificadoras de Riesgo (Moody's y Standard & Poor's) han mantenido su posición, el riesgo país de Panamá se mantiene por encima del de países sin Grado de Inversión.

Así se desprende del Informe elaborado por Bloomberg Línea, basado en el Emerging Markets Bond Index (EMBI) del banco estadounidense JPMorgan Chase (JPM) para el primer semestre 2024.

El ranking de algunos países Latinoamericanos (de menor a mayor riesgo) es el siguiente

Uruguay, 80 puntos; Chile, 120 puntos; Perú, 154 puntos; Paraguay, 169 puntos; Guatemala, 199 puntos; Costa Rica, 213 puntos; República Dominicana, 217 puntos; Panamá, 260 puntos; Colombia, 305 puntos; y Honduras, 401 puntos.

Los bonos soberanos de 7 países, incluyendo los de Paraguay, Guatemala, Costa Rica y República Dominicana (sin Grado de Inversión) hoy son vistos por los mercados internacionales como más "seguros" que los de Panamá.

En enero 2023, Bloomberg ubicaba la deuda panameña como la tercera de menor riesgo en la Región, solo por debajo de Chile y Uruguay

Impacto del fiasco minero

La triplicación del costo del dinero agrega al impacto económico de cierre abrupto de la operación minera en Panamá, que incluyen la pérdida del Grado de Inversión, el aumento del 1.5% en la tasa de desempleo (31,413 empleos perdidos), según MITRADEL, el aumento en las tasas de interés y el incremento de la morosidad bancaria, de 3% a 4.35% en un año (2023-2024).

Según la calificadora de riesgo Moody's, este aumento se debe al deterioro en la calidad crediticia de los clientes de sectores como el hipotecario y la construcción desde diciembre de 2023.

El informe advierte que la cobertura de la cartera vencida con provisiones se encuentra en su nivel más bajo en los últimos cuatro años, incluso inferior al registrado al cierre de 2019 (102.35%).

"En un escenario de estrés en la calidad del crédito, derivado del menor desempeño económico previsto para este año y la alta tasa de desempleo, se podría requerir una mayor constitución de provisiones. Este desafío para el sistema bancario podría afectar las métricas de rentabilidad de 2024″, señala.

Costo del dinero y Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM)

Un Informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el sistema de pensiones panameño señala que el gasto anual del Sistema Exclusivamente de Beneficio Definido (SEBD) del Programa de IVM es aproximadamente un 2% del PIB.

Pero en la década de 2030, se estima que alcanzará un pico máximo de 3.9 %. A partir de allí el indicador empezará a descender hasta el cierre del Subsistema, es decir, cuando se realice el último pago de pensión.

Sin embargo, proyectan que habrá una reducción progresiva de los cotizantes activos, y, por tanto, de los ingresos por contribuciones.

En este contexto, mayores aportes del Gobierno al Programa probablemente serían financiados con deuda y estarían por ende condicionados por el aumento en el costo del dinero.

Más Noticias

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Suscríbete a nuestra página en Facebook