opinion

¿Han colapsado los ríos de Panamá?

La presencia de seres humanos en el istmo de Panamá data de 11,000 años atrás, lo que significa que desde el punto de vista de la especie

Rogelio Herrera (Docente) - Publicado:

La presencia de seres humanos en el istmo de Panamá data de 11,000 años atrás, lo que significa que desde el punto de vista de la especie humana, se inicia la contaminación de nuestros ríos. Los propios indígenas se mudaban con frecuencia, puesto que los desechos comestibles que producían causaban una condición poco saludable. También imaginamos que la fetidez era tal, que les era imposible permanecer en un solo sitio.

Versión impresa
Portada del día

HAY QUE PROTEGER A LA POBLACIÓN, EXTRAER AGUA DEL SUBSUELO, PREVIA PURIFICACIÓN Y EXAMEN FÍSICO, QUÍMICO Y BIOLÓGICO. LA VIDA DE LAS PERSONAS Y ANIMALES ESTÁ EXPUESTA A ESTE Y OTROS AGROQUÍMICOS.

Lo que está ocurriendo con el río La Villa (entre Herrera y Los Santos), puede ser la voz de alerta, para el país y el mundo, de que los grados de toxicidad de las aguas de nuestros ríos son tan altos, que no son aptas para el consumo humano.

Definitivamente que son muchos los culpables, ya que el ser humano, en su afán de hacer dinero, aplica químicos en plantas y terrenos adyacentes a estas fuentes hídricas.

En otros casos, los sistemas pluviométricos y de alcantarillado también van a los ríos. Basura de desechos humanos, plantas y de animales van a parar a estas aguas. Se estima que en el istmo de Panamá hay cerca de 500 ríos; unos 350 en la vertiente del pacífico, y unos 150 desalojan sus aguas en el caribe.

Innumerables son los plaguicidas, pesticidas y demás productos químicos usados por el profesional y no profesional en el control de las plagas, a pesar de que existen protocolos internacionales y controles en cada país para su venta y uso. En Panamá, corresponde al Mida dar el permiso con las especificaciones del caso, y exigir que sea un experto quien las aplique.

Algunos consideran que el daño del río La Villa es irreversible, otros enfocan su esperanza en que pasado cierto tiempo, se limpiará. Los más espirituales se reúnen para pedirle a Dios que nos proteja. No sabemos si es una paradoja o camino sin salida.

Para nuestro ministro de Salud, la atrazina (herbicida artificial) únicamente se mantiene en el cuerpo humano unas 24 horas. Un día después dice que la gente se puede bañar con el agua de la regadera. Cuando al mismo tiempo señala que esa agua no es apta para el consumo humano y que los niveles de toxicidad son altos. El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), en su comunicado, señala que no es apta para el ser humano y únicamente se puede usar en los sanitarios, para trapear y regar.

Dice la referencia de la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR) 2003, en su Reseña Toxicológica de la Atrazina (en inglés). Atlanta, GA: Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU., Servicio de Salud Pública: “Hay unos pocos estudios disponibles que sugieren que la atrazina puede afectar a las mujeres embarazadas retardando el crecimiento normal de sus bebés o causando partos prematuros, gente que vive en áreas donde la atrazina es usada en cosechas puede estar expuesta a cantidades más altas de atrazina. Por lo tanto, manteniéndose alejado de terrenos que han sido rociados recientemente puede reducir su exposición. La atrazina puede pasar desde los terrenos donde se rocía a arroyos o a ríos o puede pasar a pozos de agua para beber o para bañarse. En áreas donde la atrazina se usa extensamente, las personas deben evitar nadar o tomar agua de fuentes contaminadas. Las personas pueden pedir que el agua de sus pozos se examine para detectar la posible presencia de la atrazina”.

ALGUNOS CONSIDERAN QUE EL DAÑO DEL RÍO LA VILLA ES IRREVERSIBLE, OTROS ENFOCAN SU ESPERANZA EN QUE PASADO CIERTO TIEMPO, SE LIMPIARÁ.

Exigimos que haya un manejo más serio ante este problema, no podemos decir una cosa o la otra, sin fundamento. Hay que proteger a la población, extraer agua del subsuelo, previa purificación y examen físico, químico y biológico. La vida de las personas y animales está expuesta a este y otros agroquímicos. El agua embotellada debe tener una distribución más organizada.

Más Noticias

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook