Skip to main content
Trending
Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD
Trending
Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Hasta cuándo con el “juega vivo”?

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estado / Gobierno / Panamá

Panamá

¿Hasta cuándo con el “juega vivo”?

Publicado 2024/06/27 06:00:00
  • Ing. Helmut De Puy / Ciudadano construyendo futuro

Ya estamos hartos de ser testigos de cómo aquellos que deberían servir al pueblo se dedican a desfalcar descaradamente los recursos del Estado.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La indignación popular crece cada día más mientras vemos cómo los funcionarios salientes del Gobierno se aferran a sus prácticas corruptas y al "juega vivo" hasta el último momento. Ya estamos hartos de ser testigos de cómo aquellos que deberían servir al pueblo se dedican a desfalcar descaradamente los recursos del Estado, beneficiándose a expensas de todos nosotros. ¿Acaso estos años no han sido suficientes?

Recientemente, hemos visto cómo, con excusas que rayan en lo ridículo, continúan las autoridades salientes tratando de llevarse más dinero del Estado poniendo en manifiesto que el problema de la corrupción sigue siendo uno de los mayores desafíos para Panamá.

Uno de los ejemplos son los mutuos acuerdos firmados de ciertos funcionarios que, a pocos días de dejar sus cargos, claramente buscan su beneficio personal. Esta falta de escrúpulos y de respeto hacia el pueblo panameño es inadmisible.

Es inaceptable que, mientras la mayoría de los panameños luchamos por llegar a fin de mes y lidiar con el aumento del costo de vida, funcionarios del Gobierno sigan saqueando las arcas del Estado con total impunidad. La falta de agua potable, el deterioro de la seguridad social y la crisis migratoria en Darién son sólo algunos de los problemas que deberían estar en el centro de la atención del Gobierno, y no los intereses económicos de unos pocos.

LEA TAMBIÉN: La inflación en Panamá: leve, pero persistente

La corrupción no sólo destruye la confianza en nuestras instituciones, sino que también socava nuestra democracia y frena el desarrollo del país. Cada acto de corrupción es un golpe directo a la esperanza de un futuro mejor para nuestras familias y nuestras comunidades. 

¿Cómo podemos avanzar como nación si quienes están en el poder se dedican a desangrar los recursos que deberían ser usados para mejorar nuestras vidas?

Esperemos que el nuevo Gobierno tome medidas drásticas para erradicar estas prácticas corruptas y garantizar que los recursos del Estado se utilicen para el beneficio de todos los panameños. Debemos exigir transparencia y rendición de cuentas en todos los niveles de Gobierno. No se trata sólo de promesas de campaña, sino de un compromiso real con la justicia y la honestidad.

La lucha contra la corrupción no es tarea fácil, pero es un deber que no podemos eludir. Necesitamos un cambio real, un Gobierno que trabaje para el pueblo y no para sus propios intereses. ¡Basta ya del juega vivo! Es hora de recuperar nuestra dignidad y construir un Panamá justo y equitativo para todos.

Es nuestra responsabilidad como ciudadanos permanecer vigilantes y exigir que se cumpla con transparencia y justicia. No podemos permitir que la corrupción siga siendo la norma. ¡Panamá merece algo mejor!

El nuevo Gobierno tiene una oportunidad única para demostrar que es posible gobernar con integridad y dedicación al servicio público. Debemos apoyarlos, pero también exigirles resultados concretos. La corrupción no es un problema que se resuelve de la noche a la mañana, pero con voluntad política y el apoyo del pueblo, podemos empezar a construir el Panamá que todos soñamos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Nidos de espuma puestos por ranas Túngara. Foto: Andrew Cronin

Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertos

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".