Skip to main content
Trending
Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran TerminalSinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y ChiriquíAnillos se entregarán en primera mitad de 2026Un mes más para propuestas de busesConfabulario
Trending
Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran TerminalSinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y ChiriquíAnillos se entregarán en primera mitad de 2026Un mes más para propuestas de busesConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Herramientas y educación constructivista

1
Panamá América Panamá América Martes 28 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agente de cambio / Cambio de paradigma / Desarrollo de capacidades / Descubrimiento / Docente / Educación / Educación constructivista / Enseñanza virtual / Habilidades / Herramientas / Panamá / Pensamiento crítico / Tics

Herramientas y educación constructivista

Publicado 2021/05/24 00:00:00
  • Lesbia Isabel Gonzalez R.
  •   /  
  • Seguir

Queda en manos de buenos docentes, comprometidos, sacarnos el "chip" mental, implementado allí por ese obsoleto sistema desde hace más de 40 años y ser todo lo contrario al sistema, enseñar con vocación, pasión, respetando las múltiples capacidades humanas, y llevar a la persona al éxito, no al fracaso ...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    El doble juzgamiento es nulo en nuestra legislación penal

  • 2

    La vacuna emocional

  • 3

    Tomás Herrera y los legionarios de la libertad

El docente es un ente de cambio social poderoso, su trabajo es lograr que cada persona use al máximo su potencial y para hacer eso se debe ser constructivo, que aporte al cambio que esperamos para Panamá. Foto: EFE.

El docente es un ente de cambio social poderoso, su trabajo es lograr que cada persona use al máximo su potencial y para hacer eso se debe ser constructivo, que aporte al cambio que esperamos para Panamá. Foto: EFE.


La tecnología no es en sí misma un cambio de paradigma educativo, las TIC´s son herramientas que deben usarse bajo el concepto de inteligencias múltiples de educación, centradas en el estudiante, en el desarrollo de sus capacidades, en el descubrimiento de sus habilidades y para ayudarlo a pensar de forma crítica y reflexiva; porque usar las TIC’s bajo el viejo paradigma es perpetuar el problema, y de hecho como Panamá no usaba casi tecnología y menos educación a distancia, ni virtual, se confunde al usarla ahora en pandemia como un adelanto, es falacia, solo trasladan el salón presencial al aula virtual y pretenden enseñar igual, pero a través de una pantalla. Se trata realmente de enseñar con constructivismo, usando tecnología para hacerlo más accesible y atractivo, pero enseñar realmente.

En otras palabras, la tecnología y herramientas son solo eso, vías para enseñar; enseñar implica Cómo se enseña, Qué se enseña, Por qué se enseña y Para qué se enseña, de acuerdo con la población y momento de los procesos de asimilación, acomodación, conocimientos previos y significativos, la cultura y su importancia en la enseñanza-aprendizaje, así como la creatividad y metacognición.

En Panamá, en general, la escuela sea pública o privada, es altamente conductista, se basa en tareas, lecciones, exámenes y calificaciones. No se trabaja en evaluación formativa, no se respetan las inteligencias múltiples y se impone el criterio del docente, de modo que no hay pensamiento crítico, sigue el sistema presentado en el documental La Educación Prohibida, que invito a todos a ver.

Queda en manos de buenos docentes, comprometidos, sacarnos el "chip" mental, implementado allí por ese obsoleto sistema desde hace más de 40 años y ser todo lo contrario al sistema, enseñar con vocación, pasión, respetando las múltiples capacidades humanas, dejar de ignorar que todos son inteligentes y lo que nos toca es descubrirlas y fomentarlas, desarrollarlas y llevar a la persona al éxito, no al fracaso y aun cuando no se deje guiar, ver qué se lo impide y derivar en quien pueda ayudarlo.

Convencerse de que mientras más gente exitosa hay, mejor sociedad tenemos. Aclaro no se trata de regalar notas, no es un sistema conductista, se trata de llevar al éxito contando con las capacidades únicas de cada quien, es un trabajo muy serio, comprometido y valiente.

Debemos rebelarnos al sistema, es casi la única alternativa, puesto que si sabemos el atraso que tenemos y no logramos que las personas tengan éxito, y que de ese éxito impacten a otros, puesto que las personas exitosas, felices, con calidad de vida y bienestar, suelen querer el mismo bienestar para otros.

Fomentar la famosa "competencia" (por notas), es seguir en el abandono en que está el sistema, de no hacerlo es tal cual como en los años 80, se sabía de constructivismo y optaron por seguir sin cambios, en un país que con los recursos económicos y la mejora educativa, hubiésemos tenido mejor país, porque todo lo que hoy vivimos es producto de no accionar; pero, sobre todo, lo triste es saber y no aplicar, ese es el peor error, pues qué sentido tiene saber de todos estas teorías constructivistas, ellas no son mero contenido para guardar en el banco de saberes, como Paulo Freire la llama: Educación Bancaria.

Ellas son para saber cómo enseñar adecuadamente y lograr una mejor sociedad, porque el impacto de la docencia se nota en cada rincón que vamos, en cada acción que ejercemos, en el país que tenemos, desde lo psico-socio-econo-político. Todo, la mejora de nuestra vida, la forma de pensar, explorar las miles de capacidades de cada persona, explotar sus inteligencias, hacerlos dueños de su vida, menos dependientes, más fortalecidos para enfrentar conflictos y manejar problemas.

VEA TAMBIÉN: Proceso constituyente y golpe de Estado

La educación es el todo, si no hacemos algo ya, si vemos el país que tenemos, ¿qué tendremos en 20 años?

Cada uno de los que se hace llamar docente, es un ente de cambio social poderoso, su trabajo no es ir a dar un contenido, su trabajo es lograr que cada persona use al máximo su potencial y para hacer eso se debe ser constructivo, no se puede con el viejo esquema, ese solo saca individuos como en una fábrica, no seres pensantes y que accionan su destino, queremos los que contribuyen a una mejor sociedad y aporten al cambio que esperamos para Panamá.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Luchemos por la Educación constructivista.

Psicología Jurídico- Forense/Docente.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Extensión de la pasarela en la estación Albrook. Foto: Cortesía

Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Las autoridades mantienen el monitoreo permanente de los niveles de los ríos y la evaluación de daños y necesidades en las zonas afectadas por las lluvias. Foto. Sinaproc

Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

En la imagen se observan los izajes construidos al lado de las calles para colocar las tuberías del proyecto hidráulicos por encima de ríos y quebradas.  Cortesía

Anillos se entregarán en primera mitad de 2026

El actual sistema de transporte entró en diciembre de 2010, mediante concesión. Archivo

Un mes más para propuestas de buses

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".