opinion

Herramientas y educación constructivista

Queda en manos de buenos docentes, comprometidos, sacarnos el "chip" mental, implementado allí por ese obsoleto sistema desde hace más de 40 años y ser todo lo contrario al sistema, enseñar con vocación, pasión, respetando las múltiples capacidades humanas, y llevar a la persona al éxito, no al fracaso ...

Lesbia Isabel Gonzalez R. - Publicado:

El docente es un ente de cambio social poderoso, su trabajo es lograr que cada persona use al máximo su potencial y para hacer eso se debe ser constructivo, que aporte al cambio que esperamos para Panamá. Foto: EFE.


La tecnología no es en sí misma un cambio de paradigma educativo, las TIC´s son herramientas que deben usarse bajo el concepto de inteligencias múltiples de educación, centradas en el estudiante, en el desarrollo de sus capacidades, en el descubrimiento de sus habilidades y para ayudarlo a pensar de forma crítica y reflexiva; porque usar las TIC’s bajo el viejo paradigma es perpetuar el problema, y de hecho como Panamá no usaba casi tecnología y menos educación a distancia, ni virtual, se confunde al usarla ahora en pandemia como un adelanto, es falacia, solo trasladan el salón presencial al aula virtual y pretenden enseñar igual, pero a través de una pantalla. Se trata realmente de enseñar con constructivismo, usando tecnología para hacerlo más accesible y atractivo, pero enseñar realmente.

Versión impresa

En otras palabras, la tecnología y herramientas son solo eso, vías para enseñar; enseñar implica Cómo se enseña, Qué se enseña, Por qué se enseña y Para qué se enseña, de acuerdo con la población y momento de los procesos de asimilación, acomodación, conocimientos previos y significativos, la cultura y su importancia en la enseñanza-aprendizaje, así como la creatividad y metacognición.

En Panamá, en general, la escuela sea pública o privada, es altamente conductista, se basa en tareas, lecciones, exámenes y calificaciones. No se trabaja en evaluación formativa, no se respetan las inteligencias múltiples y se impone el criterio del docente, de modo que no hay pensamiento crítico, sigue el sistema presentado en el documental La Educación Prohibida, que invito a todos a ver.

Queda en manos de buenos docentes, comprometidos, sacarnos el "chip" mental, implementado allí por ese obsoleto sistema desde hace más de 40 años y ser todo lo contrario al sistema, enseñar con vocación, pasión, respetando las múltiples capacidades humanas, dejar de ignorar que todos son inteligentes y lo que nos toca es descubrirlas y fomentarlas, desarrollarlas y llevar a la persona al éxito, no al fracaso y aun cuando no se deje guiar, ver qué se lo impide y derivar en quien pueda ayudarlo.

Convencerse de que mientras más gente exitosa hay, mejor sociedad tenemos. Aclaro no se trata de regalar notas, no es un sistema conductista, se trata de llevar al éxito contando con las capacidades únicas de cada quien, es un trabajo muy serio, comprometido y valiente.

Debemos rebelarnos al sistema, es casi la única alternativa, puesto que si sabemos el atraso que tenemos y no logramos que las personas tengan éxito, y que de ese éxito impacten a otros, puesto que las personas exitosas, felices, con calidad de vida y bienestar, suelen querer el mismo bienestar para otros.

Fomentar la famosa "competencia" (por notas), es seguir en el abandono en que está el sistema, de no hacerlo es tal cual como en los años 80, se sabía de constructivismo y optaron por seguir sin cambios, en un país que con los recursos económicos y la mejora educativa, hubiésemos tenido mejor país, porque todo lo que hoy vivimos es producto de no accionar; pero, sobre todo, lo triste es saber y no aplicar, ese es el peor error, pues qué sentido tiene saber de todos estas teorías constructivistas, ellas no son mero contenido para guardar en el banco de saberes, como Paulo Freire la llama: Educación Bancaria.

Ellas son para saber cómo enseñar adecuadamente y lograr una mejor sociedad, porque el impacto de la docencia se nota en cada rincón que vamos, en cada acción que ejercemos, en el país que tenemos, desde lo psico-socio-econo-político. Todo, la mejora de nuestra vida, la forma de pensar, explorar las miles de capacidades de cada persona, explotar sus inteligencias, hacerlos dueños de su vida, menos dependientes, más fortalecidos para enfrentar conflictos y manejar problemas.

VEA TAMBIÉN: Proceso constituyente y golpe de Estado

La educación es el todo, si no hacemos algo ya, si vemos el país que tenemos, ¿qué tendremos en 20 años?

Cada uno de los que se hace llamar docente, es un ente de cambio social poderoso, su trabajo no es ir a dar un contenido, su trabajo es lograr que cada persona use al máximo su potencial y para hacer eso se debe ser constructivo, no se puede con el viejo esquema, ese solo saca individuos como en una fábrica, no seres pensantes y que accionan su destino, queremos los que contribuyen a una mejor sociedad y aporten al cambio que esperamos para Panamá.

Luchemos por la Educación constructivista.

Psicología Jurídico- Forense/Docente.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook