Skip to main content
Trending
Panameños están tomando menos ron y cerveza este añoTres son los aprehendidos por el homicidio de un joven de 17 años en Garnaderita de AtalayaPanamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró MulinoEmbajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses
Trending
Panameños están tomando menos ron y cerveza este añoTres son los aprehendidos por el homicidio de un joven de 17 años en Garnaderita de AtalayaPanamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró MulinoEmbajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Historia de El Coco darienita

1
Panamá América Panamá América Sábado 30 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Darién

Anécdotas

Historia de El Coco darienita

Publicado 2019/01/10 00:00:00
  • Pastor E. Durán Espino
  •   /  
  • opinion@epasa.com 
  •   /  

En Balsa, Benedicto vivió mucho tiempo, pero después se fue a vivir a El Coco y aquí se quedó. Benedicto Zarco, de la etnia emberá.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La comunidad de El Coco debe su nombre a la gran cantidad de palmeras del área.

La comunidad de El Coco debe su nombre a la gran cantidad de palmeras del área.

En el 2010 visité Darién, pues trabajaba como promotor social al servicio de Fe y Alegría, institución de los jesuitas dedicada a la promoción social y a la educación popular.

El 30 de julio de aquel año visité El Coco (riberas del río Jaqué).

Allí conocí a Benedicto Zarco, de la etnia emberá.

Fue tanta la impresión que nos causaron sus palabras que decidimos hacerle una entrevista, la cual conservamos en nuestros archivos.

Al entrevistarlo Benedicto tenía 81 años, pues había nacido en 1929.

Los emberás, también llamados "chocó", son habitantes originarios de algunas zonas del litoral pacífico y zonas adyacentes de Colombia.

VEA TAMBIÉN: Los protocolos periodísticos y el abuso de autoridad

Benedicto nació en Baudó, nombre que se refiere a varios lugares y accidentes geográficos de Colombia (el río Baudó, la serranía de Baudó, los municipios de Alto Baudó y Bajo Baudó, etc.). Se vino de Baudó siendo un "pelaíto" de 12 años, hijo de Florindo Zarco y Josefa Cabrera.

Eran tres hermanos que estudiaban en una escuela; él era el más joven, tenía un hermano varón y una hermana mujer que murieron, por lo que se quedó solo.

Entonces, la mamá (doña Josefa) le dijo: "Hijo, usted váyase de aquí, para donde está su tío en el Darién".

Benedicto, ni siquiera sabía cómo se llamaba su tío, pero doña Josefa le dijo: "Se llama Mario Cabrera".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Así fue como Benedicto vino a parar, primero a Balsa (los ríos Tuira, Chucunaque y Balsa forman una cuenca hidrográfica).

En Balsa, Benedicto vivió mucho tiempo, pero después se fue a vivir a El Coco y aquí se quedó.

Cuando él llegó a Balsa, solo había allí una sola casa de un señor que le decían "El Cholo Regimo".

Benedicto le compró el lotecito que Regimo había dejado allí, pues Regimo se fue.

VEA TAMBIÉN: La gesta del 9 de Enero de 1964

Ese lote que Benedicto le compró a Regimo le salió –según nos dijo- por $100.00 (cien dólares).

Para ese entonces, ya Benedicto tenía una esposa, llamada Elida Upígamo.

Cuando lo entrevistamos, Elida ya tenía 14 años de fallecida.

Después llegaron a El Coco unos primos de Benedicto: Virgilio Upígamo, quien hizo su casita.

Virgilio tenía un yerno y lo trajo a vivir a El Coco y fueron haciendo sus casitas, por lo que el pueblito fue creciendo.

También llegaron dos primos más: Isidoro Zarco y Ausencio Olano.

El Coco se llama así porque había muchas palmas de coco.

Cuando Benedicto llegó a este lugar ya la gente le tenía este nombre.

A El Coco llegó un misionero llamado Pronty, quien vivió mucho tiempo en Darién. Predicaba el evangelio junto a su compañera norteamericana, pero murió de manera trágica como lo contaremos en un próximo artículo.

Educador.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

La cerveza abarca 95% de la producción de bebidas alcohólicas en Panamá. Foto ilustrativa

Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

La captura de los sospechosos se logró de manera oportuna gracias a la colaboración de algunos familiares de los mismos y de ciudadanos que alertaron a las autoridades sobre su paradero, lo que permitió a los funcionarios del Ministerio Público y la Policía Nacional dar con ellos en corto tiempo. Foto. Melquíades Vásquez

Tres son los aprehendidos por el homicidio de un joven de 17 años en Garnaderita de Atalaya

El presidente panameño José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Embajada de Argentina en Panamá apoya la educación superior. Archivo

Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Hubo una reunión entre los emprendedores colonenses y el alcalde de Colón, Diógenes Galván. Foto. Diómede Sánchez

Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".