Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Historia de 'La Atolladera' en Guararé

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Festival de la Mejorana / Guararé / La Atolladera / Tradición

Tradición

Historia de 'La Atolladera' en Guararé

Publicado 2019/10/01 00:00:00
  • Pastor E. Durán Espino [email protected]

“La Atolladera” surgió de la juventud del poblado, según nos contó “Ña Nenita”. ...el día de La Atolladera, algunas personas se visten a propósito de blanco, para que los atuellen y se unen al relajo de esa traidicón guarareña...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En 1949 se empezó a realizar el Festival Folclórico Nacional de La Mejorana y la práctica de 'La Atolladera', comenzó a aparecer en la programación de la fiesta, como actividad “para gente de buen humor”. Foto: Thays Domínguez.

En 1949 se empezó a realizar el Festival Folclórico Nacional de La Mejorana y la práctica de 'La Atolladera', comenzó a aparecer en la programación de la fiesta, como actividad “para gente de buen humor”. Foto: Thays Domínguez.

La historia de la tradición de “La Atolladera”, que se lleva a cabo durante el Festival Folclórico de La Mejorana en Guararé, según la entrevista que le hicimos en 1985 a Doña Manuela “Nenita” Córdoba de Vergara cuando cumplió 100 años de edad, es como sigue. “Ña Nenita”, como le decíamos cariñosamente, nos dijo que esta tradición surgió en el siglo XIX, o quizás antes, cuando Guararé era una aldehuela.

Se celebraba, entonces, solamente la fiesta religiosa de La Virgen de Las Mercedes, patrona de Guararé y, por tradición española, las corridas de toros.

Para aquella época, había muchos animales en soltura (vacas, caballos, cerdos, cabras, etc.).

Esa festividad patronal era solo por tres días.

Solo se hacían dos días de corridas de toros (el primero y el tercer día), pues el segundo día no se hacían las corridas y se le llamaba “Día Sereno”, para que la gente descansara del jolgorio no religioso.

VEA TAMBIÉN: Lecto-escritura 2020… ¿o 1950?

“La Atolladera” surgió de la juventud del poblado, según nos contó “Ña Nenita”.

Durante el “Día Sereno”, los jóvenes recogían en la plaza los animales en soltura, y como septiembre es un mes lluvioso, la plaza se llenaba de lodo.

Los jóvenes jugaban y se atollaban con estos animales (las corridas de toros eran primero donde está hoy el parque “Viviana Pérez”).

Posteriormente, los juegos de toros fueron trasladados a “La Placita”, donde se hacen hoy día.

Esta atolladera se hizo tradicional con el tiempo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Cuando un evento popular se realiza durante 50 años seguidos, se considera “tradicional” o “folclórico”.

VEA TAMBIÉN: Los reveses del positivismo y el derecho natural

Cuando en 1949 se empezó a realizar el Festival Folclórico Nacional de La Mejorana, este vacilón comenzó a aparecer en la programación de la fiesta, como actividad “para gente de buen humor”.

Y se llamó “corrida de vacas” y no de toros, para evitar las cornadas a jóvenes inexpertos.

En cierta ocasión, para un Festival de La Mejorana, el guarareño Heraclio Barletta Bustamante, siendo diputado de la Asamblea Nacional, llevó a Guararé a colegas suyos diputados, tales como Abraham Pretto, Fernando Eleta, etc. que disfrutaban de la corrida de toros un “Día Sereno” desde un palco especial para ellos.

Con vestidos de gala blancos, jóvenes guarareños de aquella época como: Renaúl Alberola, Isaac Díaz, “Pecho ‘e Lata”, “Suito”, “Kingo” Espino, etc. subieron al palco de los diputados y los bajaron.

Así elegantemente vestidos como estaban, los llevaron al charco de lodo en mitad de La Placita, y los embarraron de lodo.

Desde entonces, el día de La Atolladera, algunas personas se visten a propósito de blanco, para que los atuellen y se unen al relajo de esa traidicón guarareña que es “La Atolladera”.

Educador.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".