Skip to main content
Trending
Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos dañosMitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025Cincuenta años de 'Bohemian Rhapsody', la obra maestra de Freddie MercuryTraslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millonesResidentes de las favelas de Río de Janeiro protestan contra la 'masacre' policial
Trending
Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos dañosMitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025Cincuenta años de 'Bohemian Rhapsody', la obra maestra de Freddie MercuryTraslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millonesResidentes de las favelas de Río de Janeiro protestan contra la 'masacre' policial
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Historia de 'La Atolladera' en Guararé

1
Panamá América Panamá América Sábado 01 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Festival de la Mejorana / Guararé / La Atolladera / Tradición

Tradición

Historia de 'La Atolladera' en Guararé

Publicado 2019/10/01 00:00:00
  • Pastor E. Durán Espino opinion@epasa.com

“La Atolladera” surgió de la juventud del poblado, según nos contó “Ña Nenita”. ...el día de La Atolladera, algunas personas se visten a propósito de blanco, para que los atuellen y se unen al relajo de esa traidicón guarareña...

En 1949 se empezó a realizar el Festival Folclórico Nacional de La Mejorana y la práctica de 'La Atolladera', comenzó a aparecer en la programación de la fiesta, como actividad “para gente de buen humor”. Foto: Thays Domínguez.

En 1949 se empezó a realizar el Festival Folclórico Nacional de La Mejorana y la práctica de 'La Atolladera', comenzó a aparecer en la programación de la fiesta, como actividad “para gente de buen humor”. Foto: Thays Domínguez.

La historia de la tradición de “La Atolladera”, que se lleva a cabo durante el Festival Folclórico de La Mejorana en Guararé, según la entrevista que le hicimos en 1985 a Doña Manuela “Nenita” Córdoba de Vergara cuando cumplió 100 años de edad, es como sigue. “Ña Nenita”, como le decíamos cariñosamente, nos dijo que esta tradición surgió en el siglo XIX, o quizás antes, cuando Guararé era una aldehuela.

Se celebraba, entonces, solamente la fiesta religiosa de La Virgen de Las Mercedes, patrona de Guararé y, por tradición española, las corridas de toros.

Para aquella época, había muchos animales en soltura (vacas, caballos, cerdos, cabras, etc.).

Esa festividad patronal era solo por tres días.

Solo se hacían dos días de corridas de toros (el primero y el tercer día), pues el segundo día no se hacían las corridas y se le llamaba “Día Sereno”, para que la gente descansara del jolgorio no religioso.

VEA TAMBIÉN: Lecto-escritura 2020… ¿o 1950?

“La Atolladera” surgió de la juventud del poblado, según nos contó “Ña Nenita”.

Durante el “Día Sereno”, los jóvenes recogían en la plaza los animales en soltura, y como septiembre es un mes lluvioso, la plaza se llenaba de lodo.

Los jóvenes jugaban y se atollaban con estos animales (las corridas de toros eran primero donde está hoy el parque “Viviana Pérez”).

Posteriormente, los juegos de toros fueron trasladados a “La Placita”, donde se hacen hoy día.

Esta atolladera se hizo tradicional con el tiempo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Cuando un evento popular se realiza durante 50 años seguidos, se considera “tradicional” o “folclórico”.

VEA TAMBIÉN: Los reveses del positivismo y el derecho natural

Cuando en 1949 se empezó a realizar el Festival Folclórico Nacional de La Mejorana, este vacilón comenzó a aparecer en la programación de la fiesta, como actividad “para gente de buen humor”.

Y se llamó “corrida de vacas” y no de toros, para evitar las cornadas a jóvenes inexpertos.

En cierta ocasión, para un Festival de La Mejorana, el guarareño Heraclio Barletta Bustamante, siendo diputado de la Asamblea Nacional, llevó a Guararé a colegas suyos diputados, tales como Abraham Pretto, Fernando Eleta, etc. que disfrutaban de la corrida de toros un “Día Sereno” desde un palco especial para ellos.

Con vestidos de gala blancos, jóvenes guarareños de aquella época como: Renaúl Alberola, Isaac Díaz, “Pecho ‘e Lata”, “Suito”, “Kingo” Espino, etc. subieron al palco de los diputados y los bajaron.

Así elegantemente vestidos como estaban, los llevaron al charco de lodo en mitad de La Placita, y los embarraron de lodo.

Desde entonces, el día de La Atolladera, algunas personas se visten a propósito de blanco, para que los atuellen y se unen al relajo de esa traidicón guarareña que es “La Atolladera”.

Educador.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Personas caminan por una calle destruida por el paso del huracán Melissa, en Black River (Jamaica). Foto: EFE

Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Se realizan programas de reclutamientos focalizados. Foto: Archivo

Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Imagen de 1986 del cantante Freddie Mercury, líder del grupo británico

Cincuenta años de 'Bohemian Rhapsody', la obra maestra de Freddie Mercury

 Hospital Modular Panamá Solidario.

Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Los habitantes de las favelas de Penha y Alemão protestan contra la violencia policial tras la operación del pasado martes. Foto: EFE

Residentes de las favelas de Río de Janeiro protestan contra la 'masacre' policial




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".