Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Domingo 29 de Enero de 2023 Inicio

Opinión / Historia de 'La Atolladera' en Guararé

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
domingo 29 de enero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Tradición

Historia de 'La Atolladera' en Guararé

“La Atolladera” surgió de la juventud del poblado, según nos contó “Ña Nenita”. ...el día de La Atolladera, algunas personas se visten a propósito de blanco, para que los atuellen y se unen al relajo de esa traidicón guarareña...

  • Pastor E. Durán Espino [email protected]
  • - Publicado: 01/10/2019 - 12:00 am
En 1949 se empezó a realizar el Festival Folclórico Nacional de La Mejorana y la práctica de 'La Atolladera', comenzó a aparecer en la programación de la fiesta, como actividad “para gente de buen humor”. Foto: Thays Domínguez.

En 1949 se empezó a realizar el Festival Folclórico Nacional de La Mejorana y la práctica de 'La Atolladera', comenzó a aparecer en la programación de la fiesta, como actividad “para gente de buen humor”. Foto: Thays Domínguez.

Festival de la Mejorana / Guararé / La Atolladera / Tradición

La historia de la tradición de “La Atolladera”, que se lleva a cabo durante el Festival Folclórico de La Mejorana en Guararé, según la entrevista que le hicimos en 1985 a Doña Manuela “Nenita” Córdoba de Vergara cuando cumplió 100 años de edad, es como sigue. “Ña Nenita”, como le decíamos cariñosamente, nos dijo que esta tradición surgió en el siglo XIX, o quizás antes, cuando Guararé era una aldehuela.

Se celebraba, entonces, solamente la fiesta religiosa de La Virgen de Las Mercedes, patrona de Guararé y, por tradición española, las corridas de toros.

Para aquella época, había muchos animales en soltura (vacas, caballos, cerdos, cabras, etc.).

Esa festividad patronal era solo por tres días.

Solo se hacían dos días de corridas de toros (el primero y el tercer día), pues el segundo día no se hacían las corridas y se le llamaba “Día Sereno”, para que la gente descansara del jolgorio no religioso.

VEA TAMBIÉN: Lecto-escritura 2020… ¿o 1950?

Google noticias Panamá América

“La Atolladera” surgió de la juventud del poblado, según nos contó “Ña Nenita”.

Durante el “Día Sereno”, los jóvenes recogían en la plaza los animales en soltura, y como septiembre es un mes lluvioso, la plaza se llenaba de lodo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los jóvenes jugaban y se atollaban con estos animales (las corridas de toros eran primero donde está hoy el parque “Viviana Pérez”).

Posteriormente, los juegos de toros fueron trasladados a “La Placita”, donde se hacen hoy día.

Esta atolladera se hizo tradicional con el tiempo.

Cuando un evento popular se realiza durante 50 años seguidos, se considera “tradicional” o “folclórico”.

VEA TAMBIÉN: Los reveses del positivismo y el derecho natural

Cuando en 1949 se empezó a realizar el Festival Folclórico Nacional de La Mejorana, este vacilón comenzó a aparecer en la programación de la fiesta, como actividad “para gente de buen humor”.

Y se llamó “corrida de vacas” y no de toros, para evitar las cornadas a jóvenes inexpertos.

En cierta ocasión, para un Festival de La Mejorana, el guarareño Heraclio Barletta Bustamante, siendo diputado de la Asamblea Nacional, llevó a Guararé a colegas suyos diputados, tales como Abraham Pretto, Fernando Eleta, etc. que disfrutaban de la corrida de toros un “Día Sereno” desde un palco especial para ellos.

Con vestidos de gala blancos, jóvenes guarareños de aquella época como: Renaúl Alberola, Isaac Díaz, “Pecho ‘e Lata”, “Suito”, “Kingo” Espino, etc. subieron al palco de los diputados y los bajaron.

Así elegantemente vestidos como estaban, los llevaron al charco de lodo en mitad de La Placita, y los embarraron de lodo.

Desde entonces, el día de La Atolladera, algunas personas se visten a propósito de blanco, para que los atuellen y se unen al relajo de esa traidicón guarareña que es “La Atolladera”.

Educador.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Lo más visto

Alerta por importación de cebolla no apta para el consumo humano. Foto: Pixabay

Alertan sobre cebolla que puede no ser apta para consumo

Conformación de la Corte Suprema de Justicia.

Desbalance en la Corte incrementa suspicacia

Confabulario

Ladrón habría pasado de recibir trabajo a estrangular a abuelitos en Chanis

No más subsidio eléctrico por covid-19. Foto: Archivos

Gobierno le puso fin al subsidio eléctrico por covid-19

Últimas noticias

Personas se manifiestan por la muerte del joven afroamericano Tyre Nichols, de 29 años. Foto: EFE

Paliza a Tyre Nichols revive reclamos para reformar la Policía

Según sea el valor del arma así será el vale que recibirá para cambiarlo por comida. Foto. Archivo

Este lunes inicia el canje de armas por vales en Arraiján

La lepra es una enfermedad infecciosa crónica que es curable y no contagiosa. Foto: Cortesía

Panamá registra 34 casos de lepra desde el año 2011

El expresidente Martín Torrijos. Foto: Archivo

Torrijos: Dirigentes están empeñados en garantizar sus intereses

Las proyecciones internacionales indican que el consumo de pollo podría aumentar a nivel mundial.

El sacrificio de aves en Panamá durante el 2022 fue menor al del año previo



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".