Skip to main content
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Historiadores que hacen historia

1
Panamá América Panamá América Sábado 10 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Consolidación Estado panameño / Hacen historia / Historiadores / Proyecto de ley / Regulación de profesión

Historiadores que hacen historia

Publicado 2020/10/06 00:00:00
  • Miguel Delgado Pineda
  •   /  
  • Seguir

La regulación de una profesión tiene como función el garantizar a la sociedad, en general, que quien pretenda ejercer la misma posea la capacidad, el conocimiento y las pericias mínimas necesarias. La regulación profesional es un tema de interés público.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Realidad en pandemia

  • 2

    Hay que apoyar a la clase media también

  • 3

    ¿Desfinanciar la policía?

Resulta asombroso que en 117 años de vida republicana, no se haya regulado adecuadamente la profesión del historiador. Foto: EFE.

Resulta asombroso que en 117 años de vida republicana, no se haya regulado adecuadamente la profesión del historiador. Foto: EFE.

En días pasados, un grupo de prestigiosos historiadores presentó una propuesta de Ley ante la Asamblea Nacional, con el objetivo de regular la profesión de historiador en Panamá. 

Esta propuesta, en apariencia sencilla, constituye uno de los más trascendentales actos para garantizar el fortalecimiento del Estado panameño y su consolidación en el siglo XXI.

La regulación de una profesión tiene como función el garantizar a la sociedad, en general, que quien pretenda ejercer la misma posea la capacidad, el conocimiento y las pericias mínimas necesarias.  La regulación profesional es un tema de interés público. 

La idoneidad de médicos y demás personal de salud, constituye un imperativo para la salud pública. 

La idoneidad de abogados da certeza de un conocimiento jurídico básico entre quienes participarán de la administración de justicia. 

Profesiones como la arquitectura, ingenierías, químicos, entre otros, son reguladas por el alto impacto social que conlleva que quienes no tengan los conocimientos necesarios, ejerzan las mismas.  Siendo así, resulta asombroso que en 117 años de vida republicana, no se haya regulado adecuadamente la profesión del historiador.

Pocas profesiones tienen un impacto más alto en cualquier sociedad que la historia. 

La importancia de la historia para un pueblo o nación es de tipo existencial. Va ligada a su propia existencia como pueblo.
El Estado-nación, preponderante en la actualidad, se sustenta en la base de la nación o pueblo. 

VEA TAMBIÉN: Una cuarentena sin cuaras

La concepción de pueblo o nación se basa, en buena parte, en la construcción del ser social de ese pueblo.

El historiador participa de manera preponderante en la construcción de la identidad del ser social panameño. El historiador es el encargado de escribir la historia nacional, de crear y recrear el discurso histórico de la nación.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Como afirma Ignasi Vidal, “Los historiadores no son los que saben de historia, son los que interpretan la historia” (Vidal, 2019).  La función del historiador es clave para el desarrollo y evolución de los Estados modernos. 

La construcción de la identidad colectiva de un pueblo, es un acto de alta trascendencia, que no debe verse de manera ligera.  El trabajo del historiador profesional es uno de los más importantes que existen en una sociedad.  

VEA TAMBIÉN: ¿Mi verdad o la realidad?

Además de lo anterior, la regulación del historiador redunda en otra gran ventaja para la sociedad panameña.  La regulación profesional de la historia, tendrá un impacto positivo en el campo de trabajo del historiador panameño.

Ese aumento en el campo de trabajo, traerá como consecuencia inmediata un aumento en el número de jóvenes interesados en el estudio a nivel universitario de la historia.  Es un efecto en cadena que tendrá como consecuencia el auge de la reafirmación cultural  y de identidad de nuestro pueblo.

La presentación del proyecto de Ley que regula la profesión de historiador, por un grupo de historiadores panameños, es sin duda un acto de justicia para esta profesión.  Es, además, un enorme paso para garantizar el desarrollo nacional y la consolidación del Estado panameño.

Luego de 117 años de vida republicana el anteproyecto de Ley constituye un hecho histórico para nuestro país.  Es un caso de historiadores, haciendo historia.

Abogado, Miembro de la Junta Directiva del Colegio Nacional de Abogados.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

El cantante puertorriqueño Bad Bunny. Foto: EFE

Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Detención provisional para exrepresentante en La Chorrera

Ricardo Adolfo Landero Miranda renunció al cargo de viceministro del Mides. Foto: Cortesía

Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto: EFE

México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

En Santiago siguen las manifestaciones de docentes




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".