opinion

Hoja de ruta para el ambiente en Panamá

La hoja de ruta debe evaluar, identificar, desarrollar y fiscalizar, zonas de producción y ver su potencial, identificar esas zonas, desarrollar planes de protección y producción sostenibles y fiscalizar su cumplimiento...

Olmedo Quintero | opinion@epasa.com | - Publicado:

En la montaña hay que frenar la ganadería extensiva, es obligante que sea silvopastoril, para producir agua. Foto: Archivo. Epasa.

Soy fiel creyente que no hay productividad sin protección ambiental, por esto, debemos ser agentes de cambio, hacer acciones completas, no tenemos plan B con el planeta.

Versión impresa

En Panamá, al parecer, alguien descubrió otro planeta, se está destruyendo todo el medioambiente, nadie reforesta, cuando digo nadie, son las grandes empresas y minas, las canteras contaminan con combustible y polvo, se crean termoeléctricas a base de búnker cuando debe ser con gas, hidroeléctricas en abundancia y lo peor se convierten islas en depósitos costeros de combustible, ¡Qué tragedia!

Por otro lado, la falta de políticas para el agua nos hace pobres en medio de la abundancia, se habla de embalses y nadie habla de proteger las cuencas, por favor señores, hay que ir finca por finca y propiedad en propiedad sin miedo, proteger los ríos, manantiales y otras fuentes, no acá abajo frente al mar, acá hay que proteger los manglares y evitar la erosión, en la montaña hay que frenar la ganadería extensiva, es obligante que sea silvopastoril, no si quieren, es obligante para producir agua, no solo es captarla, captarla es fácil, aquí llueve en abundancia y con una temporada se llenan muchos lagos, pero y ¿dónde se produce qué?

La hoja de ruta debe ser la siguiente, evaluar, identificar, desarrollar y fiscalizar, evaluar zonas de producción y ver su potencial, hacerlo, no quedar en los estudios, poner manos a la obra, identificar esas zonas, desarrollar planes de protección y producción sostenibles y fiscalizar su cumplimiento, eso amerita profesionales comprometidos y sin miedo de ir a fincas, comarcas y minas, sin miedo.

VEA TAMBIÉN: Corrupción, el sistema y sus incentivos perversos

Todo debe ser fiscalizado de acuerdo con estándares medioambientales, no solo por el vil dinero, ser agentes gubernamentales elites, se debe tener planes de manejo un ejemplo serio.

1. Islas. Cero contaminaciones con basura y combustible, Isla Bona y todos los islotes deben ser declarados zonas o santuario nacional, eso traerá turismo, trabajo y plata al pueblo.

2. Zonas naturales, cercado, monitoreo y desarrollo sostenible de todas las fincas cercanas.

3. Ríos y manantiales, protección total con planes de conservación para la producción.

4. Reforestación y mitigación, obligatoria y fiscalizada de todo lo dañado, no tenerlo en cuenta hay que ser fiscalizadores.

5. Dar educación ambiental desde la tierna niñez con planes de giras y con acuerdos con productores y propietarios.

Esto ayudará, pero hay que ser realistas, en Panamá se cree que el ambiente es infinito, por esto el Gobierno debe tener profesionales con experiencia para lograr planes, profesionales en ciencias exactas y agronómicas que hagan planes o tengan proyectos para ponerlos en ejecución, aquí sí sirven las asociaciones público privadas, pero empresas de profesionales comprometidos, no que comiencen y luego dejen el proyecto.

Exigir las medidas de mitigación, estudios de impacto ambiental reales, no solo por cumplir, aquí se debe tener en cuenta a los municipios que sean entes de fiscalización junto a MiAmbiente, no uno por cada lado, el ambiente necesita planes, no acuerdos de recámara, se debe tener conciencia no hay más planeta tierra, aquí nacemos y aquí morimos todos, no hay otra realidad, no somos pasajeros somos tripulantes de un mismo barco y les recuerdo, aquí no hay barco salvavidas.

Ingeniero

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Mundo La ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choques

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Deportes Barcelona se acostumbra a ganar sin Lamine Yamal

Variedades Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Nación Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Economía Interoperabilidad: clave para la transformación digital bancaria del país

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Iván Herrera pegó su jonrón 17 de la temporada; 'Chema' Caballero se fue 5-2

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Suscríbete a nuestra página en Facebook