Skip to main content
Trending
Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San SebastiánPublican texto único de la Ley Orgánica de la CSSMejorarán caminos de producción en La ChorreraHerrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San SebastiánPublican texto único de la Ley Orgánica de la CSSMejorarán caminos de producción en La ChorreraHerrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones
Trending
Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San SebastiánPublican texto único de la Ley Orgánica de la CSSMejorarán caminos de producción en La ChorreraHerrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San SebastiánPublican texto único de la Ley Orgánica de la CSSMejorarán caminos de producción en La ChorreraHerrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Imputación y acusación: ¿existe contradicción?

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Sábado 24 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Imputación / Proceso judicial

Proceso

Imputación y acusación: ¿existe contradicción?

Publicado 2019/05/17 00:00:00
  • Silvio Guerra Morales
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

... no basta formular la mera imputación sino que ella debe estar, de modo indubitable, acompañada de la efectiva prueba del cargo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Una imputación mal planteada o formulada, de modo inconsistente, traerá consigo el fracaso del juicio. Foto: EFE.

Una imputación mal planteada o formulada, de modo inconsistente, traerá consigo el fracaso del juicio. Foto: EFE.

La Ley 63 de 2008 (Código Procesal Penal de corte acusatorio), contiene, a nivel de juzgamientos penales, una serie de principios que son esenciales para garantizar el éxito del sistema.

La inclusión de métodos alternos de solución de conflictos juega un papel fundamental para evitar que el sistema sea divergente, desplazando, como acontecía en el pasado, el triste juicio penal.

A pesar de lo anterior, es preciso señalar que no basta formular la mera imputación sino que ella debe estar, de modo indubitable, acompañada de la efectiva prueba del cargo.

Por ello, necesario es precisar que la palabra "formular", per se, no contiene, sin duda alguna, lo relativo a la prueba.

Pero esto es cuestión de pura lógica, ya que toda formulación de cargos conlleva a la puesta en conocimiento del acusado de qué se le está acusando y qué se le ha probado con señalamiento y exposición o exhibición de la prueba categoría del cargo o cargos –hechos punibles-.

Todo ello se desprende de lo expresado en la parte final del Artículo 5, del Código Procesal Penal (CPP), y ello en el sentido de que la formulación de cargos demanda o exige la presentación o conocimiento de la prueba que funda el cargo y ello debe darse desde el preciso momento en que se hace la formulación de la imputación, consagrada en el artículo 280 del Código Procesal Penal.

VEA TAMBIÉN: Concertados para afectar la salud

Esto evitaría que se sigan dando imputaciones sin sustento probatorio o meramente formalistas.

Sin embargo, préstese atención a lo siguiente: El hecho de que no es sino en la llamada Fase Intermedia del Proceso en donde se realiza la Audiencia de Formulación de Acusación y se presentan pruebas, no es óbice para que la formulación de la imputación contenga, previamente, una o más pruebas del cargo.

Esta audiencia de acusación debe distinguirse de la Audiencia de Formulación de Imputación.

Es de advertir que en ninguna de las normas que se consagran desde el artículo 339 hasta 349 del Código Procesal Penal, encontramos alguna que, de modo claro y categórico, imponga al juzgador, a la parte que acusa o querella, el ineludible deber de precisar al acusado el tipo penal especifico –o los tipos penales- por el cual será llevado a juicio.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Solamente se hace referencia a cuestiones muy imprecisas, aunque colegimos que conducen a la necesaria expresión y comunicación para con el acusado, del o los tipos penales por el que hace la acusación.

Veamos: a. "La acusación sólo podrá referirse a hechos y personas incluidos en la formulación de la imputación, aunque se efectuara una distinta calificación jurídica" (Artículo 340).

VEA TAMBIÉN: Trabajemos por Panamá

b. "Relación precisa y circunstanciada del hecho o de los hechos punibles y de su calificación jurídica" (Artículo 340, Numeral 2).

c. La interpretación favorable al acusado indica o sugiere que el juzgador debe inclinarse por indicar la norma especifica y no la genérica al momento de elevar la causa ante el Tribunal de Juicio, conforme lo prescribe el Art. 349 del C.P.P. d. La pena cuya aplicación se solicite" (Art. 340, Num.4).}

e. "La acusación que deberá ser objeto del juicio y las correcciones formales que se hubieren realizado en ella" (Art. 349-Num.3).

f. Teniendo en cuenta que la prueba del cargo, versa sobre una cuestión objetiva del proceso –hecho delictivo previo su encuadre en la norma sustantiva o si se quiere el elemento real u objetivo del hecho punible-, y que deja a un lado la cuestión referida a la autoría o participación criminal -aspecto subjetivo-, ha debido, igualmente, legislarse, de modo categórico, respecto a una norma que consagrara lo concerniente a la prueba de la participación o autoría;

g. No obstante, algún vestigio de ello encontramos en el numeral 3 del artículo 340 del Código Procesal Penal en la medida que se exige que se precise cuál es la participación que se le atribuye el acusado con expresión de los elementos de convicción o de pruebas que lo vinculan con el hecho punible.

Conclusión: imputación y acusación no son conceptos contradictorios, sino complementarios, pero la acusación no puede desconocer ni los hechos ni a las personas incluidas en la imputación inicial.

La acusación, en fase intermedia, tiene una limitante: La prohibición de variar los contenidos de la imputación.

La imputación que formula el fiscal, en acto de audiencia ante el juez de garantías, es la matriz con la que funcionará en todo el restante recorrido de la investigación y del proceso.

Una imputación mal planteada o formulada, de modo inconsistente, traerá consigo el fracaso del juicio, sino antes, librando de todo padecimiento al sujeto investigado e imputado.

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El crecimiento económico de Panamá se mantuvo en 2.9%. Foto: Archivo

Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Comunidad de Boca La Caja. Foto: Redes Sociales

Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Sede de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo.

Publican texto único de la Ley Orgánica de la CSS

Mejorarán caminos de producción en La Chorrera

Herrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones

<a href="https://ads.us.e-planning.net/ei/3/b7e6/0af33361c1c4153b?it=i&rnd=676211243488" target="_blank"><img width="300" height="250" alt="e-planning ad" src="http://ads.us.e-planning.net/eb/3/b7e6/0af33361c1c4153b?o=i&rnd=676211243488" border=0></a>



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".