Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Jueves 22 de Abril de 2021
Inicio

Incertidumbre en Washington

Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
jueves 22 de abril de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Elecciones

Incertidumbre en Washington

Todos, indistintamente de latitudes, estamos atravesando momentos muy difíciles, resultado de la pandemia y nadie sabe, a ciencia cierta, su desenlace final, pero Estados Unidos rebasa la insensatez por su diferendo político.

  • Jaime Figueroa Navarro
  •   /  
  • Seguir
  • - Actualizado: 09/10/2020 - 09:32 pm
La posibilidad de una elección reñida o cuestionada, conlleva la posibilidad de serios enfrentamientos entre las partes. Foto: EFE.

La posibilidad de una elección reñida o cuestionada, conlleva la posibilidad de serios enfrentamientos entre las partes. Foto: EFE.

Elecciones /Incertidumbre /Jubilados /Sombrío horizonte /Washington

A menos de un mes para la celebración del sufragio en Estados Unidos, el país se encuentra frágilmente dividido como jamás en su historia desde el final de la guerra civil en 1865. 

Versión impresa
Portada del día

Polarizado por profundas diferencias en temas como el manejo (o pésima administración) de la pandemia de la COVID-19, el trato a las minorías, el derecho a portar armas, protegido por la segunda enmienda de la constitución y el control de la corte suprema de justicia, entre otras.

Indistintamente de su opinión, a favor de un bando u otro, la posibilidad de una elección reñida o cuestionada, conlleva la posibilidad de serios enfrentamientos entre las partes que podría llevar a un violento y extendido desenlace.

A nadie, en su sano juicio, hasta hace poco tiempo, se le hubiese ocurrido la posibilidad de esta coyuntura en la patria del paladín de la democracia.

Todos, indistintamente de latitudes, estamos atravesando momentos muy difíciles, resultado de la pandemia y nadie sabe, a ciencia cierta, su desenlace final, pero Estados Unidos rebasa la insensatez por su diferendo político.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
La doctora Carmen Alegría, que dio positivo para coronavirus, conversó vía Skype con Panamá América.

¡EXCLUSIVA! 'Soy doctora y me contagié de coronavirus trabajando en urgencias'

Luis Batista reside en Roma, Italia, donde estudia música desde el 24 de octubre de 2017.

¡EXCLUSIVA! Así se vive el coronavirus: Testimonio de un estudiante panameño desde Italia

Elsa Espinosa Perce trabaja en salas de urgencias en Texas.

¡EXCLUSIVA! Lo más duro puede venir y es decidir quién vive y quién muere, advierte médico panameña en Texas

Algo tan sencillo y lógico como el portar mascarillas para frenar el contagio del virus, se rebaja a discusiones de cantina donde el fin de semana pasado, en Nueva York, fue asesinado un hombre de 80 años por llamarle la atención a otro por no portarla.

Triunfe el candidato que gane, muchos norteamericanos, sobremanera los jubilados, aquellos que reciben pensiones del seguro social, casi 50 millones de ciudadanos, ante el sombrío horizonte de una violencia desenfrenada, buscarán pastos más verdes del otro lado del muro.  A esta impresionante cifra ¡se suman 10,000 personas diarias!

Adicionalmente, reforzado por el estallido de la COVID-19, se ha establecido una nueva metodología de trabajo virtual donde la oficina tradicional ha quedado atrás y muchas posiciones no exigirán una presencia física.

VEA TAMBIÉN: Una crisis para repensarnos

Con los adelantos en procesos, a punto de adentrarnos en la tecnología 5G, el trabajador podrá cumplir con sus funciones desde cualquier paraje del globo terráqueo.

Por si no lo viste
Es incoherente pretender fondos estatales para programas sociales sin un poder policial que obligue a pagar impuestos. Foto: EFE.

¿Desfinanciar la policía?

Busca un lugar donde puedas ver el sol y libera tu mente de todos los episodios dañinos que te perturban y no te dejan vivir en paz. Foto: EFE.

“Robin Sharma: el monje que vendió su Ferrari”

Indígenas de las etnias emberá y guna. Panamá cuenta con siete pueblos indígenas: ngäbe, buglé, emberá, wounaan, naso, bri bri y los gunas. Cada uno diseña sus artesanías. Foto: EFE.

La diversidad cultural de los pueblos indígenas de Panamá

Para nosotros, para Panamá, todo ello presume un reto histórico, para el cual ya paladeamos fogueo. A finales de la primera década de este siglo, resultado del vertiginoso crecimiento inmobiliario de la ciudad capital, extendido a ramales en provincias, desarrollando las playas colindantes del Pacífico, tierras altas chiricanas y la península de Azuero, nos transformamos en un potente magneto a la inversión foránea.

Lastimosamente, poco arraigó el experimento. Y mucho tenemos que aprender para transformar la nueva oportunidad en un extendido y continuado emprendimiento para el pleno desarrollo del país.

Que la pandemia no subsista en las hojas del libreto de la historia como un triste retroceso, sino como el genuino laboratorio de las incidencias del auge económico.

VEA TAMBIÉN: La diversidad cultural de los pueblos indígenas de Panamá

Panamá lo ofrece todo. Es una lástima la ausencia de un plan para pescar las presas más jugosas de los mares con el establecimiento de reglas claras y precisas que permitan, que fomenten, que exciten su enorme atractivo.

Flaqueamos en nuestro empeño por falta de detalles. La apertura de cuentas bancarias por el ingente lote de jubilados norteamericanos debería ser automática para el recibo de sus pensiones de seguro social, algo que a su vez engrosaría la liquidez del sistema bancario con fondos frescos, limpios y permanentes.

La agilización de todos los procedimientos legales y comerciales referente a la adquisición de bienes raíces secaría el vasto inventario de viviendas disponibles en nuestro entorno.

Nuestra penetración allá, una constancia en la presentación de conferencias y presencia permanente en convenciones que van más allá que la simpleza de paisajes en publicidad competitiva con otros lares, que precisamente nos dominan por su firmeza y constancia. Panamá lo proporciona todo y más.

Sencillamente no nos hemos sabido vender. Este es el momento de legislar para apretujar la mayor cantidad del jugo de las oportunidades que nos brinda la pandemia en reemplazo del quejido colectivo que nos agobia. ¡Hagámoslo!

Líder empresarial

Videos recomendados
Clasiguía
EL TRINO

Fernando Ábrego: Meduca no crea confianza para el retorno a las aulas

Meduca debe brindar mayor información, dice el secretario general de la Asoprof, Fernando Ábrego. Foto: Cortesía Play

Kevin Cedeño: La población de Panamá Oeste sufre las secuelas de la covid-19

Impacto de la covid-19 en la salud mental es preocupante, advierte el doctor, Kevin Cedeño. Foto: Cortesía Play

Carmen Aparicio: Padres no están obligados a enviar a sus hijos a las aulas

Retorno a las aulas es un trabajo entre Meduca y el Minsa, afirma directora de Educación Ambiental. Foto:Cortesía Play

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La fiscal Zuleyka Moore ha sido duramente cuestionada por la posición que adoptó en casos de altos perfil, sobre todo en el proceso Odebrecht.

Fiscal Zuleyka Moore enfrenta nuevo proceso legal

Zulay Rodríguez cuestionó la labor del Mitradel en torno a este tema. Foto: Cortesía Asamblea Nacional

Zulay Rodríguez: 'El decreto 249, si no se elimina, les quita 100 mil trabajos a los panameños'

Encuesta busca mediar el pulso del país.

El 64% de los panameños dice que el país va por un rumbo equivocado

Cómo obtener el PIN de seguridad.

¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

A la vez de que el hierro ha subido, también aumentó la traída de contenedores que antes estaba en $3 mil a $4 mil ahora su precio es de $10 mil.

Aumento en el precio del hierro puede impactar costo de la vivienda


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".