opinion

Incertidumbre en Washington

Todos, indistintamente de latitudes, estamos atravesando momentos muy difíciles, resultado de la pandemia y nadie sabe, a ciencia cierta, su desenlace final, pero Estados Unidos rebasa la insensatez por su diferendo político.

Jaime Figueroa Navarro - Publicado:

La posibilidad de una elección reñida o cuestionada, conlleva la posibilidad de serios enfrentamientos entre las partes. Foto: EFE.

A menos de un mes para la celebración del sufragio en Estados Unidos, el país se encuentra frágilmente dividido como jamás en su historia desde el final de la guerra civil en 1865. 

Versión impresa

Polarizado por profundas diferencias en temas como el manejo (o pésima administración) de la pandemia de la COVID-19, el trato a las minorías, el derecho a portar armas, protegido por la segunda enmienda de la constitución y el control de la corte suprema de justicia, entre otras.

Indistintamente de su opinión, a favor de un bando u otro, la posibilidad de una elección reñida o cuestionada, conlleva la posibilidad de serios enfrentamientos entre las partes que podría llevar a un violento y extendido desenlace.

A nadie, en su sano juicio, hasta hace poco tiempo, se le hubiese ocurrido la posibilidad de esta coyuntura en la patria del paladín de la democracia.

Todos, indistintamente de latitudes, estamos atravesando momentos muy difíciles, resultado de la pandemia y nadie sabe, a ciencia cierta, su desenlace final, pero Estados Unidos rebasa la insensatez por su diferendo político.

Algo tan sencillo y lógico como el portar mascarillas para frenar el contagio del virus, se rebaja a discusiones de cantina donde el fin de semana pasado, en Nueva York, fue asesinado un hombre de 80 años por llamarle la atención a otro por no portarla.

Triunfe el candidato que gane, muchos norteamericanos, sobremanera los jubilados, aquellos que reciben pensiones del seguro social, casi 50 millones de ciudadanos, ante el sombrío horizonte de una violencia desenfrenada, buscarán pastos más verdes del otro lado del muro.  A esta impresionante cifra ¡se suman 10,000 personas diarias!

Adicionalmente, reforzado por el estallido de la COVID-19, se ha establecido una nueva metodología de trabajo virtual donde la oficina tradicional ha quedado atrás y muchas posiciones no exigirán una presencia física.

VEA TAMBIÉN: Una crisis para repensarnos

Con los adelantos en procesos, a punto de adentrarnos en la tecnología 5G, el trabajador podrá cumplir con sus funciones desde cualquier paraje del globo terráqueo.

Para nosotros, para Panamá, todo ello presume un reto histórico, para el cual ya paladeamos fogueo. A finales de la primera década de este siglo, resultado del vertiginoso crecimiento inmobiliario de la ciudad capital, extendido a ramales en provincias, desarrollando las playas colindantes del Pacífico, tierras altas chiricanas y la península de Azuero, nos transformamos en un potente magneto a la inversión foránea.

Lastimosamente, poco arraigó el experimento. Y mucho tenemos que aprender para transformar la nueva oportunidad en un extendido y continuado emprendimiento para el pleno desarrollo del país.

Que la pandemia no subsista en las hojas del libreto de la historia como un triste retroceso, sino como el genuino laboratorio de las incidencias del auge económico.

VEA TAMBIÉN: La diversidad cultural de los pueblos indígenas de Panamá

Panamá lo ofrece todo. Es una lástima la ausencia de un plan para pescar las presas más jugosas de los mares con el establecimiento de reglas claras y precisas que permitan, que fomenten, que exciten su enorme atractivo.

Flaqueamos en nuestro empeño por falta de detalles. La apertura de cuentas bancarias por el ingente lote de jubilados norteamericanos debería ser automática para el recibo de sus pensiones de seguro social, algo que a su vez engrosaría la liquidez del sistema bancario con fondos frescos, limpios y permanentes.

La agilización de todos los procedimientos legales y comerciales referente a la adquisición de bienes raíces secaría el vasto inventario de viviendas disponibles en nuestro entorno.

Nuestra penetración allá, una constancia en la presentación de conferencias y presencia permanente en convenciones que van más allá que la simpleza de paisajes en publicidad competitiva con otros lares, que precisamente nos dominan por su firmeza y constancia. Panamá lo proporciona todo y más.

Sencillamente no nos hemos sabido vender. Este es el momento de legislar para apretujar la mayor cantidad del jugo de las oportunidades que nos brinda la pandemia en reemplazo del quejido colectivo que nos agobia. ¡Hagámoslo!

Líder empresarial

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Chiquita regresará a Bocas del Toro tras acuerdo firmado en Brasil

Sociedad ¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Sociedad Bolota Salazar sigue firme con su anteproyecto de ley para regular el jarabe de maíz de alta fructosa

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Economía Veda del camarón en Panamá, del 1 de septiembre hasta el 11 de octubre

Economía ACODECO trabaja en la reglamentación para identificar los productos sucedáneos

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Deportes Del Vinícius y diez más, ¿a ser un revulsivo para Xabi Alonso en el Real Madrid?

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Deportes Panamá organizará la Serie de las Américas 2026

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook