Skip to main content
Trending
Promueven la conservación en el II Festival Internacional de la SalamandraPecado mortal: la débil cultura de ciberseguridad en muchas empresas latinoaméricanasGobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con ChiquitaEncuentran sin vida a una mujer en Chame La 'Bandera Herida' es enviada a España para su restauración
Trending
Promueven la conservación en el II Festival Internacional de la SalamandraPecado mortal: la débil cultura de ciberseguridad en muchas empresas latinoaméricanasGobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con ChiquitaEncuentran sin vida a una mujer en Chame La 'Bandera Herida' es enviada a España para su restauración
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Indigentes deambulan en calles de la capital

1
Panamá América Panamá América Martes 27 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Indigentes deambulan en calles de la capital

Publicado 2002/04/01 00:00:00
  • MEREDITH SERRACÍN
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los vicios son la principal causa de su deterioro físico

Los indigentes en la ciudad capital son un problema que pareciera no tener fin, ya que en cualquier esquina o debajo de un puente, colocan cartones o colchas para dormir. Una fuente municipal informó que a pesar de la existencia de un programa de rehabilitación para estos menesterosos, generalmente vuelven a su estado deplorable.
Muchos han llegado a esa condición tras consumir drogas, particularmente el conocido "crack" (piedra), que afecta su sistema nervioso y deteriora sus relaciones familiares. El uso indebido de drogas constituye un serio problema en Panamá, donde el uso de cocaína y otros derivados de la coca son significativamente más altos con relación a otros países de la región.
Estudios efectuados por la Cruz Blanca Panameña en Panamá, Colón y San Miguelito, indican que más de 40 mil personas entre los 12 y 45 años de edad han consumido una droga ilícita. El Ministerio de Salud tiene registros de que por su forma de vivir a la intemperie, los indigentes tienden a contagiarse de enfermedades infecciosas como la Tuberculosis, y otros incluso llegan a padecer el SIDA.
Se les pueden observar en casi todas partes de la ciudad capital, ya sea en el centro o en las afueras, los pasos elevados que han construido los gobiernos son los sitios predilectos para establecer sus dormitorios, donde se aprecian cartones, bolsas donde recogen latas, y otros artículos que recogen en las calles.
No obstante, sus costumbres no son del todo sanas, y la comunidad tiende a rechazarlos, ya que muchos hacen sus necesidades fisiológicas en plena calle, sin importarle con la salud de los demás. Otros adoptan actitudes agresivas contra aquellos que se nieguen a entregarle alguna limosna o delictivas, al hurtar artículos de residencias o autos que se encuentren en su camino diario.
Los indigentes están ligados a la extrema pobreza en Panamá, que según documento de la UNICEF, está estrechamente vinculada a la educación, a la dinámica del mercado laboral, a la falta de equidad en la distribución del ingreso.
Distintos indicadores (tasas de desempleo, ocupados y desocupados por hogar, tasa de participación y dependencia, entre otros), revelan las difíciles condiciones de vida que prevalece entre los pobres. Los estudios de este organismo sobre Panamá, señalan que la ausencia o insuficiencia de un ingreso adecuado, como resultado de elevados índices de desempleo o subempleo, impide o limita el acceso de las familias a la canasta básica familiar.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Promueven la conservación en el II Festival Internacional de la Salamandra

Pecado mortal: la débil cultura de ciberseguridad en muchas empresas latinoaméricanas

 Alrededor del 17% de la exportación del banano procede de Changuinola. Foto: Archivo

Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

Encuentran sin vida a una mujer en Chame

la

La 'Bandera Herida' es enviada a España para su restauración




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".