opinion

Indigentes deambulan en calles de la capital

MEREDITH SERRACÍN - Publicado:
Los indigentes en la ciudad capital son un problema que pareciera no tener fin, ya que en cualquier esquina o debajo de un puente, colocan cartones o colchas para dormir.

Una fuente municipal informó que a pesar de la existencia de un programa de rehabilitación para estos menesterosos, generalmente vuelven a su estado deplorable.

Muchos han llegado a esa condición tras consumir drogas, particularmente el conocido "crack" (piedra), que afecta su sistema nervioso y deteriora sus relaciones familiares.

El uso indebido de drogas constituye un serio problema en Panamá, donde el uso de cocaína y otros derivados de la coca son significativamente más altos con relación a otros países de la región.

Estudios efectuados por la Cruz Blanca Panameña en Panamá, Colón y San Miguelito, indican que más de 40 mil personas entre los 12 y 45 años de edad han consumido una droga ilícita.

El Ministerio de Salud tiene registros de que por su forma de vivir a la intemperie, los indigentes tienden a contagiarse de enfermedades infecciosas como la Tuberculosis, y otros incluso llegan a padecer el SIDA.

Se les pueden observar en casi todas partes de la ciudad capital, ya sea en el centro o en las afueras, los pasos elevados que han construido los gobiernos son los sitios predilectos para establecer sus dormitorios, donde se aprecian cartones, bolsas donde recogen latas, y otros artículos que recogen en las calles.

No obstante, sus costumbres no son del todo sanas, y la comunidad tiende a rechazarlos, ya que muchos hacen sus necesidades fisiológicas en plena calle, sin importarle con la salud de los demás.

Otros adoptan actitudes agresivas contra aquellos que se nieguen a entregarle alguna limosna o delictivas, al hurtar artículos de residencias o autos que se encuentren en su camino diario.

Los indigentes están ligados a la extrema pobreza en Panamá, que según documento de la UNICEF, está estrechamente vinculada a la educación, a la dinámica del mercado laboral, a la falta de equidad en la distribución del ingreso.

Distintos indicadores (tasas de desempleo, ocupados y desocupados por hogar, tasa de participación y dependencia, entre otros), revelan las difíciles condiciones de vida que prevalece entre los pobres.

Los estudios de este organismo sobre Panamá, señalan que la ausencia o insuficiencia de un ingreso adecuado, como resultado de elevados índices de desempleo o subempleo, impide o limita el acceso de las familias a la canasta básica familiar.

Más Noticias

Economía Embarazos adolescentes causan pérdidas de 1,500 millones de dólares anuales en Panamá

Sociedad CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Sociedad Empleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergencia

Provincias Sindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro

Provincias En Azuero intensifican distribución de agua con cisternas y mantienen monitoreo sanitario

Mundo Trump ve posible 'salvar' a TikTok en EE.UU. pero cree que necesitará la aprobación de China

Economía Precios de la gasolina y el diésel aumentarán a partir del 30 de mayo

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Sociedad ¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?

Sociedad Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Aldea global Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de Panamá

Provincias Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

Provincias Seis detenidos en la 'Operación Dormant' por activar tarjetas de personas fallecidas para robar dinero

Economía Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Sociedad Niña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médica

Provincias Familiares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno

Economía Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

Política Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Economía Panamá y Venezuela reanudan vuelos tras meses suspendidos, pero relaciones siguen en pausa

Economía Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión

Economía Tele-Bingos, la propuesta de los Bingos para captar ingresos

Suscríbete a nuestra página en Facebook