opinion

Intento de genocidio inconcebible

En la búsqueda de la paz mundial, a su manera, los actuales gobernantes en Estados Unidos no solo participan en esas rémoras o genocidios, también abandonan el tratado sobre la proliferación del arma nuclear. Por ese camino amenazan de manera insólita a un hermano latinoamericano.

Jorge Puente Blanco | opinion@epasa.com | - Publicado:

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Foto/EFE.

 

Versión impresa

Resulta totalmente inverosímil la amenaza de intervención militar denunciada en Naciones Unidas por Venezuela.

La historia universal nos enseña la imposibilidad de crear imperios, desde la antigüedad a nuestros tiempos, no es necesario mencionarlos.

Los intentos de esta naturaleza u orígenes similares, han desaparecido.

El irrespeto a las fronteras y la soberanía es inconcebible en este siglo.

No es menos cierto, todavía subsisten muestras de este tipo en el continente asiático.

VEA TAMBIÉN: Constituyente ante situación nacional

En América no está lejano el caso de las islas Malvinas.

En la búsqueda de la paz mundial, a su manera, los actuales gobernantes en Estados Unidos no solo participan en esas rémoras o genocidios, también abandonan el tratado sobre la proliferación del arma nuclear.

Por ese camino amenazan de manera insólita a un hermano latinoamericano.

Qué pudiera pasar mañana con la Enmienda De Concini en Panamá, relacionado a nuestro Canal.

No somos los panameños los llamados a solucionar nuestras propias dificultades, incluyendo las relaciones internacionales con las implicaciones del carácter propio de una vía marítima de uso mundial.

Pro mundi beneficio, resulta nuestro emblema nacional, entonces a quién corresponde la problemática en consorcio internacional.

Para qué sirve la llamada soberanía.

VEA TAMBIÉN:Irresponsabilidad social y financiera

Panamá, como el auditorio en Naciones Unidas, debe pronunciarse en esos extremos.

No es posible tamaña amenaza, la paz mundial está en peligro, recordemos el precedente de la Segunda Guerra Mundial.

El propio pueblo estadounidense, desde las próximas elecciones parciales, debe pronunciarse, la luz larga debe prevalecer, la llamada democracia no es solo un producto doméstico; cuidado con los políticos, nos pueden llevar hacia delante o atrás, la condición de imperio no puede ser dable en este siglo.

Las fuerzas armadas deben limitarse a sus fronteras, no deben tomar carácter mercenario.

Los mandatos presidenciales tienen sus límites, acordémonos de la hermosa declaración de independencia, no olvidemos a Thomas Jefferson.

En su ultimo párrafo de la declaración de independencia reza….. como Estados Libres tienen pleno derecho….. para concertar la paz, concertar alianzas, establecer el comercio y efectuar los actos y providencias a la que tienen derecho los Estados independientes.

Qué más jurisprudencia es necesaria, para nosotros todos los derechos, para los demás el mismo tratamiento de la colonia.

Acaso es ese el aprendizaje y enseñanza que recibimos en las universidades o es otra en las instituciones norteamericanas, no las mismas por la cual lograron su independencia.

Es decir, estamos obligados a vivir como colonias en estos tiempos, parece que no hay más alternativa.

Arquitecto y escritor.

Etiquetas
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook