Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Sábado 01 de Abril de 2023 Inicio

Opinión / Los intereses financieros, la educación y la seguridad social

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
sábado 01 de abril de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Los intereses financieros, la educación y la seguridad social

.... un falso argumento, el cual pretende dar la errada impresión de que actualmente el país estaría invirtiendo lo suficiente en educación. Olvidan los "ciudadanos preocupados" que los gobiernos, todos ellos apoyados por donantes del sector financiero, nunca han cumplido con la Ley que obliga a destinar el 6.0% del PIB al presupuesto de la educación oficial (pública).

  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir
  • - Publicado: 10/3/2021 - 12:00 am
Panamá es el país con la segunda más baja relación ingresos tributarios-PIB, dejando insatisfechas las más importantes necesidades de la población, tales como la educación, la salud y la previsión social. Foto: EFE.

Panamá es el país con la segunda más baja relación ingresos tributarios-PIB, dejando insatisfechas las más importantes necesidades de la población, tales como la educación, la salud y la previsión social. Foto: EFE.

Daño / Educación / Falso argumento / Intereses financieros / Sectores dominantes / Seguridad social

El hecho que el nuevo año escolar haya coincidido con el creciente debate sobre el futuro de las pensiones por vejez, da lugar a la posibilidad de develar, de manera contundente, cómo los intereses de los sectores que dominan las finanzas del país dañan sistemáticamente a la educación y a la seguridad social.

Este análisis, además, permitirá explicitar cómo los agentes de dicho sector operan intentar encubrir esta realidad.

En otro artículo ya hemos explicado las falacias que sobre la seguridad social difunde el grupo que se autodefine como "ciudadanos siempre preocupados", ahora se debe hacer lo mismo con respecto a sus afirmaciones sobre el financiamiento de la educación.

En el discurso ideológico de estos comentaristas, los mismos aseguran que cualquier propuesta de mantener la solidaridad en la seguridad social dañaría a la educación, restándole fondos indispensables para financiar la formación que requieren los jóvenes.

Se trata de un falso argumento, el cual pretende dar la errada impresión de que actualmente el país estaría invirtiendo lo suficiente en educación. Olvidan los "ciudadanos preocupados" que los gobiernos, todos ellos apoyados por donantes del sector financiero, nunca han cumplido con la Ley que obliga a destinar el 6.0% del PIB al presupuesto de la educación oficial (pública).

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Tenían 30 minutos para intubarme o perdería la vida, afirma el periodista Toribio Díaz.

¡EXCLUSIVO! Periodista Toribio Díaz: 'Estuve a minutos de morir por la COVID-19'

Mayté Calvo se tapa la boca antes de salir de su casa y caminar por las calles de Madrid, ciudad que está en el corazón de la emergencia por el coronavirus.

¡EXCLUSIVA! 'Tengo miedo de contagiarme de coronavirus, deseo volver a Panamá y abrazar a mis padres'

Damaris Rivera ha vivido varias tragedias provocadas por las inundaciones del río Chiriquí Viejo, en el sector de Bambito.

'Esta fue la madre de las tragedias en Bambito'

Es tan evidente esta situación que un escrito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha recomendado "aumentar el financiamiento educativo con un enfoque de equidad." Aparece, entonces, la necesidad de establecer el origen de este problema.

Este se encuentra, en primer lugar, en el sistema tributario panameño, cuya característica es que, en nuestro país, los que realmente pagan impuestos son las clases medias y los trabajadores, mientras que los altos niveles de ingreso gozan de una carga tributaria muy liviana. Es así como de acuerdo con el BID, Panamá es el país con la segunda más baja relación ingresos tributarios-PIB.

Esta situación explica la razón de que el gasto social público en Panamá sea extremadamente bajo, dejando insatisfechas las más importantes necesidades de la población, tales como la educación, la salud y la previsión social. De acuerdo con el BID, en Panamá el gasto social del Estado es inferior en tres puntos porcentuales al promedio de América Latina.

VEA TAMBIÉN: Sobre la legislación de escaparate

Esta diferencia se hace muy clara si se tiene en cuenta que, utilizando datos de la CEPAL, se puede establecer que mientras que en Panamá durante el 2017 el Gobierno Central realizó un gasto social equivalente al 8.8% del PIB, en Uruguay este indicador alcanzó a 16.8%.

Por si no lo viste
Homenaje en Pamplona en el lugar del atentado de ETA de 1985 en el que murieron el niño Alfredo Aguirre y el policía nacional Francisco Miguel. La madre del pequeño, Carmen Belascoáin (sentada), saluda a Javier Caballero, hijo del edil de UPN Tomás Caballero, asesinado por ETA en 1998, en presencia de Verónica Miguel (con boina roja), hija del policía nacional. Foto: EFE.

Opinión

Perdones a medias

07/3/2021 - 11:11 am

Los Estados que suscribieron los Acuerdos de Abraham han demostrado su compromiso con una nueva realidad. Una realidad de cooperación para el desarrollo humano y económico en común. Foto: EFE.

Opinión

Una piedra en el camino de la paz

06/3/2021 - 04:30 pm

Las compañías con el desempeño más alto, tanto en rentabilidad como diversidad, empleaban más mujeres en puestos en sus equipos ejecutivos. Foto: EFE.

Opinión

Por qué combatir la brecha de género en América Latina no puede detenerse a causa de la COVID-19

06/3/2021 - 02:12 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sin embargo, existe un problema más grave que los "ciudadanos preocupados" no comentan. Se trata del problema del llamado incumplimiento fiscal, es decir de la evasión tributaria. Está, de acuerdo con las últimas cifras disponibles en Panamá, alcanza al 8.3% del PIB, básicamente por el incumplimiento en el ITBMS y del impuesto sobre la renta.

Si se tiene en cuenta que solo la evasión fiscal de las personas jurídicas (sector corporativo) es de aproximadamente el 5.3% del PIB, se puede concluir que la evasión fiscal es básicamente una responsabilidad del sector empresarial, cuyas propuestas defienden los "ciudadanos preocupados".

Si a la evasión fiscal le sumamos el costo de la corrupción (4.0% del PIB) y del mal uso de los recursos que la ACP entrega al Gobierno Central (2.7% del PIB), encontraríamos un total de recursos equivalentes al 15.0% del PIB. En base al PIB del 2019, esto representaría una suma de $10,081.7 millones.

VEA TAMBIÉN: SOS a la Región de Salud de San Miguelito y al alcalde Carrasquilla

Es evidente, entonces, por qué en Panamá la educación es precaria, por qué la salud pública está en situación de colapso y por qué el gobierno junto a el sector empresarial se niegan a dar el necesario apoyo subsidiario al sistema público de pensiones.

Economista.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Se han registrado casos de tuberculosis en menores y actualmente hay dos niños con tuberculosis con resistencias, uno en el distrito de David y el segundo en el

Detectan dos casos de tuberculosis por semana en Chiriquí

Los migrantes murieron en un incendio. Archivo.

ONG venezolana denuncia muerte de migrantes en México

Personas migrantes esperan para ser trasladados en canoa en el Darién. Foto: EFE

Migrantes que cruzan el Darién rebasan cifra del 2022

Óscar González, se encontraba en casa de unas tías cuando fue asesinado. Foto. Eric Montenegro

De varios tiros acaban con la vida de un hombre en El Tecal

Existen aproximadamente 87 millones de niños pobres en América Latina y el Caribe. Archivo.

La pandemia dejó a otros 16 millones de niños en pobreza

Lo más visto

Silvio Guerra Morales

Se cayó la mentira, como siempre sucede

confabulario

Confabulario

Gretel Méndez era presentadora del noticiero mediodía. Foto: Instagram / @gretelmendezm

Gretel Méndez se despide de TVN Noticias

Lucy Molinar, exministra de Educación. Víctor Arosemena.

Lucy Molinar se notifica del cierre del caso Mochilas

Contrato para vertedero de Cerro Patacón.

Otalora: la cara visible del contrato de Cerro Patacón

Últimas noticias

Se han registrado casos de tuberculosis en menores y actualmente hay dos niños con tuberculosis con resistencias, uno en el distrito de David y el segundo en el

Detectan dos casos de tuberculosis por semana en Chiriquí

Los migrantes murieron en un incendio. Archivo.

ONG venezolana denuncia muerte de migrantes en México

Personas migrantes esperan para ser trasladados en canoa en el Darién. Foto: EFE

Migrantes que cruzan el Darién rebasan cifra del 2022

Óscar González, se encontraba en casa de unas tías cuando fue asesinado. Foto. Eric Montenegro

De varios tiros acaban con la vida de un hombre en El Tecal

Existen aproximadamente 87 millones de niños pobres en América Latina y el Caribe. Archivo.

La pandemia dejó a otros 16 millones de niños en pobreza



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".