opinion

Irresponsabilidad social y financiera

...se elimina la actual forma de cálculo que permite eliminar del mismo la diferencia entre el 3.5% del PIB nominal y el porcentaje del mismo que representan los aportes efectivos de la Autoridad del Canal de Panamá al Fisco. .. es lógico que tras de todo esto está el incremento del gasto con fines de clientelismo en un año preelectoral...

Juan Jované / opinion@epasa.com - Publicado:
Bajo el disfraz de una mejor forma de administrar las finanzas públicas, aparecen los intereses de la partidocracia y los sectores económicamente dominantes. Ningún candidato o precandidato a la presidencia ha dicho nada al respecto.

Bajo el disfraz de una mejor forma de administrar las finanzas públicas, aparecen los intereses de la partidocracia y los sectores económicamente dominantes. Ningún candidato o precandidato a la presidencia ha dicho nada al respecto.

La presentación, debate y aprobación del Proyecto de Ley 693, el cual reforma la Ley de Responsabilidad Social Financiera y la que crea el Fondo de Ahorro de Panamá, muestra la naturaleza socialmente regresiva del actual Gobierno, su interés de seguir utilizando al Estado como palanca para la acumulación de riquezas en manos de los sectores económicamente dominantes, así como sus objetivos políticos – electorales.

Versión impresa
Portada del día

Se trata de un enfoque compartido por los partidos de oposición, quienes pretenden hacer lo mismo si eventualmente llegan al poder.

El Proyecto de Ley 693, presentado a la Asamblea Nacional el 24 de septiembre de 2018, argumentando la necesidad de mejorar la forma de administrar las finanzas públicas, modifica la forma de calcular el déficit del Sector Público no Financiero.

Concretamente se elimina la actual forma de cálculo que permite eliminar del mismo la diferencia entre el 3.5% del PIB nominal y el porcentaje del mismo que representan los aportes efectivos de la Autoridad del Canal de Panamá al Fisco.

Se trata de una medida que si bien resulta adecuada, sirve para encubrir un conjunto de medidas que no lo son.

El contenido del Proyecto de Ley 693 eleva el déficit autorizado para el Gobierno hasta el 2.0% del PIB, con lo que reaparece la conocida dispensa fiscal, que le permitiría al actual Gobierno gastar cerca de $300.0 millones adicionales (algunos analistas piensan que se trata de 408.0 millones).

VEA TAMBIÉN: El Cruc, pilar del capital humano

Si bien la argumentación oficial es que estos fondos se utilizarán en inversiones públicas importantes, existen dudas razonables de que esto será así.

En primer lugar, por el bajo nivel de ejecución que tiene el Sector Público no Financiero en términos de las inversiones.

Hasta agosto de 2018 dicho nivel de ejecución alcanzó a 51.1%, lo que permite proyectar que dicho nivel podría llegar a fin de año a apenas 76.5%.

En segundo lugar, porque la Ley propuesta, que entre otras cosas tiene la bendición del Fondo Monetario Internacional, no tiene cláusula alguna que obligue al Gobierno a gastar el déficit adicional en determinados proyectos de inversión.

En tercer lugar, debido a que tampoco se presentó un plan destinado a recortar el gasto corriente superfluo (como son los viajes faraónicos del Ejecutivo).

Todo esto permite señalar que es lógico que tras de todo esto está el incremento del gasto con fines de clientelismo en un año preelectoral, el cual se extendería hacia la primera mitad del próximo año, donde se permitiría un déficit de 1.5 del PIB.

VEA TAMBIÉN: Yo no vendo mi voto

Más allá de esto, en su artículo 8 el Proyecto de Ley 693, prácticamente se ordena “la venta de las acciones de las empresas mixtas propiedad del Estado”.

Se trata de profundizar el proceso de privatización, eliminando la única palanca existente que eventualmente podría utilizar el Estado para tener una inferencia real y efectiva sobre el sector energético y  la telefonía.

Nuevamente, bajo el disfraz de una mejor forma de administrar las finanzas públicas, aparecen los intereses de la partidocracia y los sectores económicamente dominantes.

Notemos que ningún candidato o precandidato a la presidencia ha dicho nada al respecto.

Economista.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook