opinion

Irresponsabilidad social y financiera

...se elimina la actual forma de cálculo que permite eliminar del mismo la diferencia entre el 3.5% del PIB nominal y el porcentaje del mismo que representan los aportes efectivos de la Autoridad del Canal de Panamá al Fisco. .. es lógico que tras de todo esto está el incremento del gasto con fines de clientelismo en un año preelectoral...

Juan Jované / opinion@epasa.com - Publicado:

Bajo el disfraz de una mejor forma de administrar las finanzas públicas, aparecen los intereses de la partidocracia y los sectores económicamente dominantes. Ningún candidato o precandidato a la presidencia ha dicho nada al respecto.

La presentación, debate y aprobación del Proyecto de Ley 693, el cual reforma la Ley de Responsabilidad Social Financiera y la que crea el Fondo de Ahorro de Panamá, muestra la naturaleza socialmente regresiva del actual Gobierno, su interés de seguir utilizando al Estado como palanca para la acumulación de riquezas en manos de los sectores económicamente dominantes, así como sus objetivos políticos – electorales.

Versión impresa

Se trata de un enfoque compartido por los partidos de oposición, quienes pretenden hacer lo mismo si eventualmente llegan al poder.

El Proyecto de Ley 693, presentado a la Asamblea Nacional el 24 de septiembre de 2018, argumentando la necesidad de mejorar la forma de administrar las finanzas públicas, modifica la forma de calcular el déficit del Sector Público no Financiero.

Concretamente se elimina la actual forma de cálculo que permite eliminar del mismo la diferencia entre el 3.5% del PIB nominal y el porcentaje del mismo que representan los aportes efectivos de la Autoridad del Canal de Panamá al Fisco.

Se trata de una medida que si bien resulta adecuada, sirve para encubrir un conjunto de medidas que no lo son.

El contenido del Proyecto de Ley 693 eleva el déficit autorizado para el Gobierno hasta el 2.0% del PIB, con lo que reaparece la conocida dispensa fiscal, que le permitiría al actual Gobierno gastar cerca de $300.0 millones adicionales (algunos analistas piensan que se trata de 408.0 millones).

VEA TAMBIÉN: El Cruc, pilar del capital humano

Si bien la argumentación oficial es que estos fondos se utilizarán en inversiones públicas importantes, existen dudas razonables de que esto será así.

En primer lugar, por el bajo nivel de ejecución que tiene el Sector Público no Financiero en términos de las inversiones.

Hasta agosto de 2018 dicho nivel de ejecución alcanzó a 51.1%, lo que permite proyectar que dicho nivel podría llegar a fin de año a apenas 76.5%.

En segundo lugar, porque la Ley propuesta, que entre otras cosas tiene la bendición del Fondo Monetario Internacional, no tiene cláusula alguna que obligue al Gobierno a gastar el déficit adicional en determinados proyectos de inversión.

En tercer lugar, debido a que tampoco se presentó un plan destinado a recortar el gasto corriente superfluo (como son los viajes faraónicos del Ejecutivo).

Todo esto permite señalar que es lógico que tras de todo esto está el incremento del gasto con fines de clientelismo en un año preelectoral, el cual se extendería hacia la primera mitad del próximo año, donde se permitiría un déficit de 1.5 del PIB.

VEA TAMBIÉN: Yo no vendo mi voto

Más allá de esto, en su artículo 8 el Proyecto de Ley 693, prácticamente se ordena “la venta de las acciones de las empresas mixtas propiedad del Estado”.

Se trata de profundizar el proceso de privatización, eliminando la única palanca existente que eventualmente podría utilizar el Estado para tener una inferencia real y efectiva sobre el sector energético y  la telefonía.

Nuevamente, bajo el disfraz de una mejor forma de administrar las finanzas públicas, aparecen los intereses de la partidocracia y los sectores económicamente dominantes.

Notemos que ningún candidato o precandidato a la presidencia ha dicho nada al respecto.

Economista.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook