Skip to main content
Trending
Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios JuventudDocentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacionalPanamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y culturaSenador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológica
Trending
Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios JuventudDocentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacionalPanamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y culturaSenador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Yo no vendo mi voto

1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Tribunal Electoral / MEF / Contraloría General de la República

Análisis

Yo no vendo mi voto

Publicado 2018/10/08 00:00:00
  • Néstor D. Flores
  •   /  
  • [email protected]

La compra y venta del voto es una práctica denigrante e inmoral, amparada en la complicidad de intereses personales que carcome lentamente los cimientos democráticos...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El dominio, a través del acaparamiento del voto popular, es el gran reto.

El dominio, a través del acaparamiento del voto popular, es el gran reto.

Parafraseando al Dr. Mateo Iturralde ("Yo no vendo mi patria"), en protesta ante el proyecto que lesionaba la soberanía territorial, pronunciada en el Congreso Colombiano en 1867 y que aunada a "Ni millones ni limosnas, queremos justicia", de Remón Cantera (mayo 1954), quedan incrustadas en el altar de la patria como gestos de probidad del encuadre como perfil político de sus autores,  digno de imitar por nuestra clase política.

El panorama político-electoral que nos involucra a todos, vislumbra un forcejeo manipulador de voluntades, practicado por todas las corrientes y grupos que se disputan el poder para controlar los diversos espacios claves de la administración pública.

El dominio, a través del acaparamiento del voto popular, es el gran reto y para ello se empleará toda clase de astucia y artimañas. 

La compra y venta del voto es una práctica denigrante e inmoral, amparada en la complicidad de intereses personales que carcome lentamente los cimientos democráticos y generalmente terminan corrompiendo a todo un sistema y estructura de Estado; atentando finalmente con el civismo colectivo de justos y pecadores, encarnado en el que compra la voluntad del sufragio y el que vende su voto.

VEA TAMBIÉN: La educación en Panamá: atraso o negligencia

Esta vieja costumbre, es una de las tantas piezas del fraude electoral, instituida por elites partidistas y  grupos políticos que terminan financiando  su inversión del  propio erario, en detrimento del bien común; convirtiéndose en un componente normal en casi todos los torneos electorales, con el aval de los gobiernos de turno  (Supremo, Consejo o Tribunal Electoral) y grupos sociales (partidos políticos, empresarios, etc.), que se disputan el poder.

El voto escrutado con civismo, es la oportunidad con legitimidad intrínseca que tiene el ciudadano, por muy humilde que sea, para manifestar a través de la discrecionalidad del sufragio, su decisión política.

De aquí depende la autoridad moral por el cumplimiento de su decisión, para exigir rendición de cuentas a ese funcionario elegido por la voluntad popular.

Esta es la única vía que nutre a un Estado de derecho y promueve la equidad social entre comuna.

Debemos instruir a nuestra juventud y al resto de una sociedad descarriada por el juegavivo, para que haga valer el derecho de autodeterminación y no prestarse para que un individuo mediocre, ascienda a un cargo público de elección, sin la mínima vocación de servicio y compromiso ciudadano, quien al final de cuenta, no legislará a favor de políticas dirigidas a mejorar el bienestar social, porque compró el puesto con todas las prerrogativas y cree no deberle nada a nadie.

VEA TAMBIÉN:¿Quién es culpable de la crisis nacional?

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sin embargo, una vieja práctica -del clientelismo criollo- que consiste en aceptar todo lo que el "marketing" político ofrece y luego votar por el candidato del partido de tu preferencia, con el patrocinio de tus propios impuestos, en beneficio de una candidatura y proyecto político ajeno a tu voluntad y aspiraciones, no tiene cabida, con las expectativas y necesidades de estos tiempos.

Por ello, la compra de chuchería y otros regalos que incluyen rifas de casas y carros, licor y cajas de huevos, para distraer y sobornar al electorado en vez de invertir tiempo e ingenio en la promoción de una propuesta viable y cónsona con las demandas, debe ser el freno de mano para que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la Contraloría General de la República y el Tribunal Electoral, pongan control y fiscalización  en los recursos del Estado  y la transparencia del torneo electoral. Por eso, yo no vendo mi voto.
Administrador público y docente.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Ciudad de Panamá. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios Juventud

En otras escuelas de la provincia de Panamá Oeste, las clases también se desarrollaron con normalidad, tras el retorno de los educadores que no habían sido notificados del inicio de procesos administrativos en su contra. Foto. Eric Montenegro

Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacional

 Panamá tiene la segunda zona franca más grande del mundo. Foto: Cortesía

Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Una de las actividades más esperadas y simbólicas es la tradicional Caminata por la Paz, que cada año parte desde el distrito vecino de Guararé hasta Las Tablas. Foto. Thays Domínguez

Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y cultura

 Miguel Uribe Turbay ha tenido una mejora clínica. Foto: EFE

Senador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológica




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".