Skip to main content
Trending
Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del añoFeria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradiciónLimpieza de las líneas de agua en Chitré iniciará en noviembre y se hará por fasesIdaan inicia cortes del servicio de agua a clientes comerciales morosos Asamblea votará por comisiones tras estancamiento de más de un mes Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del añoFeria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradiciónLimpieza de las líneas de agua en Chitré iniciará en noviembre y se hará por fasesIdaan inicia cortes del servicio de agua a clientes comerciales morosos Asamblea votará por comisiones tras estancamiento de más de un mes
Trending
Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del añoFeria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradiciónLimpieza de las líneas de agua en Chitré iniciará en noviembre y se hará por fasesIdaan inicia cortes del servicio de agua a clientes comerciales morosos Asamblea votará por comisiones tras estancamiento de más de un mes Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del añoFeria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradiciónLimpieza de las líneas de agua en Chitré iniciará en noviembre y se hará por fasesIdaan inicia cortes del servicio de agua a clientes comerciales morosos Asamblea votará por comisiones tras estancamiento de más de un mes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Juan José Bautista y la descolonización de la pedagogía

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Lunes 04 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Democracia académica / Educación / Liberación / Neoliberalismo / Pedagogía / Pensamiento Decolonial / Reflexión

Juan José Bautista y la descolonización de la pedagogía

Publicado 2021/03/22 00:00:00
  • Abdiel Rodríguez Reyes
  •   /  
  • Seguir

Para descolonizar la pedagogía no es suficiente cambiar el contenido, también es necesario la forma. Es decir, cómo enseñamos, cuál es la práctica. No solo se trata de enseñar, como el ego moderno nos mostró la faceta del magíster dixit.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Una piedra en el camino de la paz

  • 2

    Por qué combatir la brecha de género en América Latina no puede detenerse a causa de la COVID-19

  • 3

    SOS a la Región de Salud de San Miguelito y al alcalde Carrasquilla

El Centro Internacional de Investigaciones, Otras voces en educación, junto a otras organizaciones y colectivos, incluyendo a la Universidad de Panamá, organizaron el Ciclo sobre Pensamiento Decolonial. En una de sus sesiones invitaron a Juan José Bautista, quien es un filósofo decolonial, Premio Libertador al Pensamiento Crítico y discípulo de Franz Hinkelammert y Enrique Dussel.

En dicho ciclo, abordó varios temas que por su profundidad no tocaré en esta ocasión. Solo pergeñaré algunas ideas sobre la descolonización de la pedagogía esbozadas por él. Como es ampliamente conocido, el Pensamiento Decolonial en los circuitos universitarios es relativamente nuevo.

Pero la reflexión de Bautista no es meramente académica o de moda. De hecho, en su conferencia, para tratar la cuestión de la descolonización de la educación, recurrió a la pedagógica de la liberación de Dussel de 1977, Bautista es un discípulo con su propio camino, con los maestros, pero incluso más allá, según sus propias palabras.

No está de más recordar la importancia de pasar por un prisma decolonial la pedagogía para una verdadera liberación, dicha tarea es -según Bautista y lo señaló al final- fundamental. Se preguntó si los docentes y maestros tienen conciencia de ello. Son ellos y la comunidad, quienes juegan un papel central en la complexión del nuevo sujeto.

La pedagogía crítica tiene que contar con una pretensión de justicia. No podemos descuidar la cuestión de la ética, no es una cuestión de enseñar moral, sino forjar espíritus libres con principios éticos. Para no formar un estudiantado afín al neoliberalismo. Si solo nos concentramos en formar estudiantes “inteligentes”, pero sin principios éticos, se reproducirá el orden vigente sin cuestionarlo, como si fuese natural.

Para descolonizar la pedagogía no es suficiente cambiar el contenido, también es necesario la forma. Es decir, cómo enseñamos, cuál es la práctica. No solo se trata de enseñar, como el ego moderno nos mostró la faceta del magíster dixit.

También tenemos que aprender. Como ya lo hemos señalado, el contenido es ético, pero la ética, al menos la planteada por Dussel, no es solo un contenido sin más, también es actitudinal; en tanto estado de ánimo es energía, podríamos hablar incluso de espiritual (no es vano Hinkelammert habla de espiritualidad de la liberación).

En la pedagogía “tradicional” (en el sentido de Max Horkheimer, como diferente a una crítica) no se hacen las preguntas para descolonizarse. Se nos presenta como la única y válida, de la cual debemos aprender y actualizarnos constantemente, nos hace pensar que estas discusiones, sobre la descolonización están desfasadas y que la modernidad como racionalidad no solo es verdadera, también universal. 

VEA TAMBIÉN: El sufrimiento de Cristo

De tal forma, no estamos pensando nuestros problemas locales, con nuestras preocupaciones, las cuales sentimos y experimentamos. Estamos pensando abstractamente desde otras teorías pensados desde otros contextos, con otras realidades muy distintas y distantes de nosotros, las cuales se presuponen como universales y, por lo tanto, las abrazamos como tal sin encontrar ninguna respuesta concreta.

La descolonización de la pedagogía pasa por desarrollar un pensamiento a partir de la comunidad, con los sentidos dispuestos a aprender, con oídos de discípulos para pensar con y desde su cosmovisión que reproduzca y afirme la vida. Es criticar la racionalidad de la modernidad, no solo enseñar como el magíster dixit. Necesitamos descreer que toda la modernidad es válida con su pretensión de universalidad.

Profesor de Filosofía en la Universidad de Panamá.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Esclusas de Agua Clara en la vertiente del Caribe del Canal. Foto: Cortesía ACP

Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

494 de los artesanos fueron mujeres, destacando su rol en la artesanía. Foto: Cortesía

Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Para el mes de noviembre también se tiene prevista la posible licitación del proyecto de ampliación de la planta potabilizadora de Chitré. Foto. Thays Dompínguez

Limpieza de las líneas de agua en Chitré iniciará en noviembre y se hará por fases

Operativos de corte de agua. Foto: Archivo

Idaan inicia cortes del servicio de agua a clientes comerciales morosos

Pleno de la Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Asamblea votará por comisiones tras estancamiento de más de un mes




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".