Skip to main content
Trending
Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoMiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga Lo dejan preso por matar a su exsuegro y por intento de femicidio en ColónPrecios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémicaLicitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos
Trending
Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoMiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga Lo dejan preso por matar a su exsuegro y por intento de femicidio en ColónPrecios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémicaLicitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Juan José Bautista y la descolonización de la pedagogía

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Democracia académica / Educación / Liberación / Neoliberalismo / Pedagogía / Pensamiento Decolonial / Reflexión

Juan José Bautista y la descolonización de la pedagogía

Publicado 2021/03/22 00:00:00
  • Abdiel Rodríguez Reyes
  •   /  
  • Seguir

Para descolonizar la pedagogía no es suficiente cambiar el contenido, también es necesario la forma. Es decir, cómo enseñamos, cuál es la práctica. No solo se trata de enseñar, como el ego moderno nos mostró la faceta del magíster dixit.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Una piedra en el camino de la paz

  • 2

    Por qué combatir la brecha de género en América Latina no puede detenerse a causa de la COVID-19

  • 3

    SOS a la Región de Salud de San Miguelito y al alcalde Carrasquilla

El Centro Internacional de Investigaciones, Otras voces en educación, junto a otras organizaciones y colectivos, incluyendo a la Universidad de Panamá, organizaron el Ciclo sobre Pensamiento Decolonial. En una de sus sesiones invitaron a Juan José Bautista, quien es un filósofo decolonial, Premio Libertador al Pensamiento Crítico y discípulo de Franz Hinkelammert y Enrique Dussel.

En dicho ciclo, abordó varios temas que por su profundidad no tocaré en esta ocasión. Solo pergeñaré algunas ideas sobre la descolonización de la pedagogía esbozadas por él. Como es ampliamente conocido, el Pensamiento Decolonial en los circuitos universitarios es relativamente nuevo.

Pero la reflexión de Bautista no es meramente académica o de moda. De hecho, en su conferencia, para tratar la cuestión de la descolonización de la educación, recurrió a la pedagógica de la liberación de Dussel de 1977, Bautista es un discípulo con su propio camino, con los maestros, pero incluso más allá, según sus propias palabras.

No está de más recordar la importancia de pasar por un prisma decolonial la pedagogía para una verdadera liberación, dicha tarea es -según Bautista y lo señaló al final- fundamental. Se preguntó si los docentes y maestros tienen conciencia de ello. Son ellos y la comunidad, quienes juegan un papel central en la complexión del nuevo sujeto.

La pedagogía crítica tiene que contar con una pretensión de justicia. No podemos descuidar la cuestión de la ética, no es una cuestión de enseñar moral, sino forjar espíritus libres con principios éticos. Para no formar un estudiantado afín al neoliberalismo. Si solo nos concentramos en formar estudiantes “inteligentes”, pero sin principios éticos, se reproducirá el orden vigente sin cuestionarlo, como si fuese natural.

Para descolonizar la pedagogía no es suficiente cambiar el contenido, también es necesario la forma. Es decir, cómo enseñamos, cuál es la práctica. No solo se trata de enseñar, como el ego moderno nos mostró la faceta del magíster dixit.

También tenemos que aprender. Como ya lo hemos señalado, el contenido es ético, pero la ética, al menos la planteada por Dussel, no es solo un contenido sin más, también es actitudinal; en tanto estado de ánimo es energía, podríamos hablar incluso de espiritual (no es vano Hinkelammert habla de espiritualidad de la liberación).

En la pedagogía “tradicional” (en el sentido de Max Horkheimer, como diferente a una crítica) no se hacen las preguntas para descolonizarse. Se nos presenta como la única y válida, de la cual debemos aprender y actualizarnos constantemente, nos hace pensar que estas discusiones, sobre la descolonización están desfasadas y que la modernidad como racionalidad no solo es verdadera, también universal. 

VEA TAMBIÉN: El sufrimiento de Cristo

De tal forma, no estamos pensando nuestros problemas locales, con nuestras preocupaciones, las cuales sentimos y experimentamos. Estamos pensando abstractamente desde otras teorías pensados desde otros contextos, con otras realidades muy distintas y distantes de nosotros, las cuales se presuponen como universales y, por lo tanto, las abrazamos como tal sin encontrar ninguna respuesta concreta.

La descolonización de la pedagogía pasa por desarrollar un pensamiento a partir de la comunidad, con los sentidos dispuestos a aprender, con oídos de discípulos para pensar con y desde su cosmovisión que reproduzca y afirme la vida. Es criticar la racionalidad de la modernidad, no solo enseñar como el magíster dixit. Necesitamos descreer que toda la modernidad es válida con su pretensión de universalidad.

Profesor de Filosofía en la Universidad de Panamá.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Para retirar la placa o calcomanía hay que contar con el Paz y Salvo Municipal. Foto: Cortesía

Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempo

Se licitarán 60 buses adicionales. Foto: Archivo

MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Este ciudadano está vinculado a un suceso violento ocurrido en la comunidad de Villa Cartagena, corregimiento de Puerto Pilón. Foto. Policía Nacional

Lo dejan preso por matar a su exsuegro y por intento de femicidio en Colón

Beéle. Foto: Instagram

Precios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémica

El hospital será el primero de carácter público que tendrá el país. Foto ilustrativa

Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".