Skip to main content
Trending
Gisele Pelicot, mujer que fue abusada por su exmarido y otros 50 hombres, publicará sus memorias Sydney Sweeney y Stephen Colbert, entre los presentadores de la edición 77 de los EmmyMarañón y ganadería, Brasil cooperará con Panamá en estos rubrosProductores de maíz inician nueva siembra mientras esperan pagos adeudadosMil millones invertirá el MOP en 41 proyectos el 2026
Trending
Gisele Pelicot, mujer que fue abusada por su exmarido y otros 50 hombres, publicará sus memorias Sydney Sweeney y Stephen Colbert, entre los presentadores de la edición 77 de los EmmyMarañón y ganadería, Brasil cooperará con Panamá en estos rubrosProductores de maíz inician nueva siembra mientras esperan pagos adeudadosMil millones invertirá el MOP en 41 proyectos el 2026
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Justicia y política: Martinelli

1
Panamá América Panamá América Miercoles 10 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Jueces / Justicia / Política / Ricardo Martinelli

Aportes

Justicia y política: Martinelli

Publicado 2019/08/16 00:00:00
  • Silvio Guerra Morales
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

.... los jueces, al igual que los fiscales, fueron sometidos a cursos intensivos, con excelentes maestros del derecho procesal, del patio y de afuera. Pasaron exámenes, estudios, aprobaron diplomados, maestrías, etc. ¿De qué ignorancia de los jueces estamos, luego, hablando?

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

  El expresidente Ricardo Martinelli Berrocal, el pasado viernes 9 de agosto, antes de entrar a escuchar el veredicto absolutorio de los cuatro cargos que se le imputaban. Foto: Víctor Arosemena.

El expresidente Ricardo Martinelli Berrocal, el pasado viernes 9 de agosto, antes de entrar a escuchar el veredicto absolutorio de los cuatro cargos que se le imputaban. Foto: Víctor Arosemena.

Han sido muchas las disquisiciones que se han producido a raíz de la decisión adoptada por el Tribunal de Juicio en el proceso penal seguido al expresidente de la República Ricardo Martinelli Berrocal.

Las reacciones que se han dado provienen de diversos sectores: populares, generadores de opinión pública, abogados penalistas, abogados no penalistas, sectores obreros o sindicales, hasta un Magistrado de la Corte Suprema que, prima facie, actuó como fiscal en la causa; es decir, alguien en este país ha tenido algo que decir, ya sea positiva o negativamente, favorable o desfavorablemente, ante la decisión de la instancia judicial juzgadora, que declaró no culpable a Martinelli Berrocal.

La opinión generalizada de los panameños apoya la decisión.

Me resulta imperioso, dejando a un lado el argumento ad hominen (o en razón del sujeto), establecer algunos puntos que podrían coadyuvar a entender la decisión de los jueces:

1.- No es cierto, de ninguna manera, jamás podría serlo, que los jueces que integran un Tribunal de Juicio no puedan, en la parte motiva de la decisión o sentencia, hacer un examen, desde la óptica constitucional o legal, de cualquier tipo de prueba llevada al juicio y ello frente al sagrado concepto del debido proceso.

Se comprenderá que los jueces tienen el deber categórico de analizar la prueba testimonial, pericial, documental o de cualquier otro tipo medio probatorio llevado al juicio y en aras de establecer o concluir si se cumplió con el debido proceso probatorio y que comprende los mecanismos legales que regulan: la producción de la prueba, el procedimiento para la obtención de la prueba, las reglas para la práctica o diligenciamiento de la prueba y la clara aplicación del método de valoración probatoria que se le debe aplicar a la prueba en particular.

VEA TAMBIÉN:La Beca Universal: beca o subsidio disfrazado

En ese sentido, el Código Procesal Penal panameño consagra, como método único de valoración probatoria, el sistema de la sana crítica definido como un sistema que le indica al juez que, al examinar la prueba, debe valorarla en base a las reglas de la lógica y la experiencia.

Esto es importante tenerlo claro, toda vez que he podido advertir que algunos colegas cuentan el número de testigos y documentos en este proceso, como si se tratara de una competencia de qué parte tenía más pruebas, siendo ello algo muy propio del viejo sistema inquisitivo que instaló el nefasto sistema de la prueba tasada o de tarifa legal probatoria en la cual, ejemplo, diez mentirosos se presentaban a declarar en contra de la integridad y pureza de una mujer, tres decían que era honesta y el juez les creía todo a los mentirosos, sentenciando que la mujer era prostituta.

No ocurre así con la sana crítica, que asumida por el juzgador en base a la inmediación procesal y cuando se practican las pruebas, no siendo ciego ni nudo ni sordo, advierte cada expresión, gesto o reacción del testigo para concluir si es acreedor de conferirle credibilidad alguna.

2. También se ha sostenido que los jueces que emitieron la sentencia de no culpable a favor del expresidente no conocen derecho, que no fueron objetivos y que fueron parciales en la decisión. Qué penoso es esto.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Que se digan semejantes patrañas en contra de los jueces.

VEA TAMBIÉN: Crisis en los medios, infortunio para el periodismo

Antes de la decisión, todas las partes, la sociedad en general, sentía admiración y estima por los jueces del Tribunal.

Hoy, luego del veredicto, la sociedad ha mantenido la fe en los jueces, los admira, fueron valientes, pero los detractores de Martinelli han salido a calificarlos de deshonestos, ciegos y sordos, por poco les han dicho ignorantes.

No olvidemos que los jueces, al igual que los fiscales, fueron sometidos a cursos intensivos, con excelentes maestros del derecho procesal, del patio y de afuera. Pasaron exámenes, estudios, aprobaron diplomados, maestrías, etc. ¿De qué ignorancia de los jueces estamos, luego, hablando?.

Es triste que, a nivel del Órgano Judicial, ni siquiera una nota o comunicado de la Corte defienda a sus jueces.

Pareciera que los jueces se han quedado solos.

¡Pero no, no es así. La sociedad misma los ha apoyado y defendido!

Las críticas de los detractores es harina de otro costal y cuyo análisis me apartaría de la cosa estrictamente jurídica.

3. La duda razonable traduce o implica hacer uso del debido proceso probatorio.

De modo tal que si una prueba no pasa por el filtro del debido proceso probatorio, le cae el rigor de la duda razonable cuyo castigo o censura es desestimar la prueba por no sembrar certeza probatoria.

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Gisele Pelicot renunció a que el juicio fuera a puerta cerrada para que la vergüenza cambiase de bando. Foto EFE

Gisele Pelicot, mujer que fue abusada por su exmarido y otros 50 hombres, publicará sus memorias

La actriz Sydney Sweeney. Foto: EFE / EPA / Andy Rain

Sydney Sweeney y Stephen Colbert, entre los presentadores de la edición 77 de los Emmy

En Panamá se ha hecho un esfuerzo para que la fruta no desaparezca.

Marañón y ganadería, Brasil cooperará con Panamá en estos rubros

Los maiceros señalaron que los atrasos no solo corresponden a la actual zafra, sino también a expedientes acumulados desde años anteriores. Foto. Thays Domínguez

Productores de maíz inician nueva siembra mientras esperan pagos adeudados

Actualmente están en ejecución 12 proyectos.

Mil millones invertirá el MOP en 41 proyectos el 2026




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".