opinion

La bandera panameña

Octavio Ochoa Guillén - Actualizado:
La República de Panamá surge como consecuencia de las luchas políticas sangrientas de los partidos Liberal y Conservador el 3 de noviembre de 1903, cuando ese día el presidente conservador colombiano José Manuel Marroquín ordenó el desembarco de 500 soldados, conocido como Batallón de Tiradores al mando de los generales Tovar y Anaya, con el fin de sofocar cualquier intento de independencia en el Istmo.

El día anterior, Doña María Ossa de Amador, esposa de Don Manuel Amador Guerrero, quien contaba con 48 años de edad, decide confeccionar la bandera panameña; para tal fin, se fue a tres almacenes diferentes a comprar la tela y así no despertar sospechas a las autoridades colombianas.

Fue así que compró la tela blanca en el Bazar Francés, la tela roja en La Villa de París y la tela azul en La Dalia.

Luego se fue a su casa y le pidió a su cuñada Angélica de De La Ossa que le ayudara a coser la bandera, pero para que el Gobernador de Panamá José Domingo de Obaldía no se enterara, se fueron a una casa vecina llamada "Casa Tangui" y allí hicieron dos banderas.

La empleada de Doña Angélica, la criada Águeda Rodríguez le facilitó una máquina de coser a mano, por la ventana de dicha residencia, y fue así como se hizo el Pabellón Nacional, que había sido diseñado por Manuel Encarnación Amador Torrero, hijo de don Manuel E.

Amador y Manuela Torrero, quien nació en Santiago de Veraguas el 25 de marzo de 1869, por lo que contaba con 34 años de edad.

Cuando el Concejo Municipal declaró la independencia y fueron arrestados los generales colombianos por el Jefe del Batallón Colombia, General Esteban Huertas, se resolvió hacer el Acta de Independencia el 4 de noviembre de 1903 y ese día en la tarde Don Domingo Díaz, junto a un grupo de panameños patriotas, paseó la bandera panameña por las avenidas de la capital, con vítores de alegrías y el más grande regocijo de ver por fin libre a nuestra Patria del yugo colombiano.

Es necesario recordar que Felipe Buneau Varilla le regaló a Don Amador Guerrero, en Nueva York, una bandera para que fuera nuestro símbolo nacional, pero cuando la trajo y se la mostró a su esposa y a su hijo Manuel E.

Amador, éste dijo que un extranjero no podía regalarnos nuestro más preciado símbolo y decidió en seguida diseñar nuestra bandera.

Era una bandera con franjas rojas y amarillas como la americana, pero tenía un cuadrilongo con dos soles amarillos que significaban dos continentes: Europa y América.

Nuestra bandera fue bautizada el 20 de diciembre de 1903 y fueron sus padrinos Don José Agustín Arango, con Doña Manuel de Arosemena, Don Gerardo Ortega y Doña Lastenia de Lewis.

El color rojo significa el Partido Liberal, el azul el Partido Conservador y el blanco la paz entre ambos.

La estrella roja significa la autoridad y la ley, y la estrella azul significa la honestidad y la pureza que deben normar nuestra vida cívica.

A nuestro tricolor nacional le cantó Gaspar Octavio Hernández, también Eduardo Maduro con esa bella canción "Marcha Panamá", que dice: Panamá la patria mía/ suelo grato encantador/ hoy te canto Panamá con alegría/ al mirarte así grandiosa/ cuando veo tu bandera/ de precioso tricolor.

Don Nacho Valdés también cuando escribió: "Con retazos de mi cielo/ con destellos de la aurora/ con la albura de un anhelo/ te dibujaron enseña ideal.

OH bandera que orgullosa/ en el cielo azul flameas/ que seas siempre la grandiosa/ que la altiva siempre seas/.

Pero yo quiero Bandera mía/ que cuando me toque por fin marchar/ que cubra entonces mi huesa fría/ tu lienzo adorado y descansar.

Por todo eso Bandera mía: "Juro a Dios y a la Patria amarte respetarte y defenderte como símbolo sagrado de nuestra nación.

Más Noticias

Economía Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios

Sociedad Vía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rota

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Judicial Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de belleza

Política Mulino inicia visita oficial a Brasil con agenda económica y empresarial

Economía Ecuador espera cerrar un acuerdo comercial con Panamá en el primer trimestre de 2026

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Provincias Roban más de una veintena de tanques de gas en minisúper de La Villa de Los Santos

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Provincias Personal del Nicolás Solano no ha sido separado, pero inició proceso administrativo

Mundo ¡Arremeten contra Trump y lo acusan de ser un "activo soviético" y favorecer a Rusia!

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Mundo Centroamérica, México y EE.UU. unen esfuerzos para combatir el gusano barrenador

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Provincias Rotarán a personal del cuarto de urgencias del Nicolás Solano que tendrá un nuevo materno infantil

Lula y Mulino abordarán en Brasilia las posibilidades que Panamá ofrece al Mercosur

Economía ¿Cómo se distribuye el financiamiento político que otorga el TE?

Múltiples víctimas deja tiroteo en una escuela católica de Minneapolis

Deportes Plaza Amador enfrenta al Alianza y busca seguir su buena racha

Judicial María Eugenia se sale con la suya; DGCP avala licitación de blindado por más de 70 mil

Sociedad Reelección universitaria podría llegar a su fin

Nación MICI tiene el 'go' para acuerdo con Chiquita

Deportes Maldonado: 'Es tiempo de que vayamos a competir al Mundial U18'

Variedades Beneficios de la proteína de suero de leche

Suscríbete a nuestra página en Facebook