opinion

La bandera panameña

Octavio Ochoa Guillén - Actualizado:
La República de Panamá surge como consecuencia de las luchas políticas sangrientas de los partidos Liberal y Conservador el 3 de noviembre de 1903, cuando ese día el presidente conservador colombiano José Manuel Marroquín ordenó el desembarco de 500 soldados, conocido como Batallón de Tiradores al mando de los generales Tovar y Anaya, con el fin de sofocar cualquier intento de independencia en el Istmo.

El día anterior, Doña María Ossa de Amador, esposa de Don Manuel Amador Guerrero, quien contaba con 48 años de edad, decide confeccionar la bandera panameña; para tal fin, se fue a tres almacenes diferentes a comprar la tela y así no despertar sospechas a las autoridades colombianas.

Fue así que compró la tela blanca en el Bazar Francés, la tela roja en La Villa de París y la tela azul en La Dalia.

Luego se fue a su casa y le pidió a su cuñada Angélica de De La Ossa que le ayudara a coser la bandera, pero para que el Gobernador de Panamá José Domingo de Obaldía no se enterara, se fueron a una casa vecina llamada "Casa Tangui" y allí hicieron dos banderas.

La empleada de Doña Angélica, la criada Águeda Rodríguez le facilitó una máquina de coser a mano, por la ventana de dicha residencia, y fue así como se hizo el Pabellón Nacional, que había sido diseñado por Manuel Encarnación Amador Torrero, hijo de don Manuel E.

Amador y Manuela Torrero, quien nació en Santiago de Veraguas el 25 de marzo de 1869, por lo que contaba con 34 años de edad.

Cuando el Concejo Municipal declaró la independencia y fueron arrestados los generales colombianos por el Jefe del Batallón Colombia, General Esteban Huertas, se resolvió hacer el Acta de Independencia el 4 de noviembre de 1903 y ese día en la tarde Don Domingo Díaz, junto a un grupo de panameños patriotas, paseó la bandera panameña por las avenidas de la capital, con vítores de alegrías y el más grande regocijo de ver por fin libre a nuestra Patria del yugo colombiano.

Es necesario recordar que Felipe Buneau Varilla le regaló a Don Amador Guerrero, en Nueva York, una bandera para que fuera nuestro símbolo nacional, pero cuando la trajo y se la mostró a su esposa y a su hijo Manuel E.

Amador, éste dijo que un extranjero no podía regalarnos nuestro más preciado símbolo y decidió en seguida diseñar nuestra bandera.

Era una bandera con franjas rojas y amarillas como la americana, pero tenía un cuadrilongo con dos soles amarillos que significaban dos continentes: Europa y América.

Nuestra bandera fue bautizada el 20 de diciembre de 1903 y fueron sus padrinos Don José Agustín Arango, con Doña Manuel de Arosemena, Don Gerardo Ortega y Doña Lastenia de Lewis.

El color rojo significa el Partido Liberal, el azul el Partido Conservador y el blanco la paz entre ambos.

La estrella roja significa la autoridad y la ley, y la estrella azul significa la honestidad y la pureza que deben normar nuestra vida cívica.

A nuestro tricolor nacional le cantó Gaspar Octavio Hernández, también Eduardo Maduro con esa bella canción "Marcha Panamá", que dice: Panamá la patria mía/ suelo grato encantador/ hoy te canto Panamá con alegría/ al mirarte así grandiosa/ cuando veo tu bandera/ de precioso tricolor.

Don Nacho Valdés también cuando escribió: "Con retazos de mi cielo/ con destellos de la aurora/ con la albura de un anhelo/ te dibujaron enseña ideal.

OH bandera que orgullosa/ en el cielo azul flameas/ que seas siempre la grandiosa/ que la altiva siempre seas/.

Pero yo quiero Bandera mía/ que cuando me toque por fin marchar/ que cubra entonces mi huesa fría/ tu lienzo adorado y descansar.

Por todo eso Bandera mía: "Juro a Dios y a la Patria amarte respetarte y defenderte como símbolo sagrado de nuestra nación.

Más Noticias

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Política Mulino visitará Brasil para presentar ante ese 'gran mercado' las ventajas de Panamá

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Economía Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Deportes PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Suscríbete a nuestra página en Facebook